Síguenos

Rosarosae

La influencer JousFit sufre un infarto cerebral tras inyectarse bótox

Publicado

en

influencer JousFit infarto cerebral bótox
La influencer JousFit sufre un infarto cerebral tras inyectarse bótox-REDES SOCIALES

Cada vez son más las personas que suelen someterse a tratamientos estéticos para conservar o mejorar su apariencia física. No obstante, algunas sustancias pueden provocar efectos adversos. Este fue el caso de la influencer mexicana JousFit, que sufrió recientemente un infarto cerebral tras inyectarse bótox en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU). La joven de 27 años tuvo que ser atendida de inmediato tras desvanecerse cuando se encontraba junto a su pareja.

Josefina López, el nombre de pila de la influencer, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad desde las redes sociales y ha relatado lo ocurrido el pasado 21 de mayo con el apoyo de Óscar, su novio: «Ya me siento mejor, fue horrible», explicó en su cuenta de Instagram (@jousfit) tras el episodio del síncope. La joven asegura que no paró de llorar a causa del miedo y del susto.

Según ha explicado Óscar Infante, pareja de JousFit y entrenador de fitness, la joven estaba con él en un ascensor cuando le dijo: «Me siento mareada». A los pocos minutos, insistió en el malestar y generó la alerta: «Me dijo: ‘se me está nublando la vida, me voy a desmayar'».

La influencer cayó al suelo y comenzó a convulsionar. Entonces, su pareja llamó a un doctor: «Me alteré y me dijo muy tranquilo que ‘es la presión'». Josefina no podía respirar, sus ojos «estaban en blanco», sus «uñas negras» y su boca «transparente». Tras esto, fue hospitalizada y su evolución fue favorable. Ahora ya se ha podido recuperar del susto.

La Influencer JousFit Hospitalizada

JousFit, oriunda de León, en Guanajuato (México), saltó a la fama en redes sociales gracias a su dedicación al crossfit y a la vida fitness. Suele recomendar proteínas y organiza retos para bajar de peso, además de dar consejos para un entrenamiento funcional en el gimnasio.

La joven ayuda a trabajar varias zonas del cuerpo a numerosas personas gracias a sus vídeos y consejos. Ahora, sus más de tres millones de seguidores en Instagram se han mostrado sorprendidos por la noticia y esperan que Josefina se recupere cuanto antes.

¿Inyectarse botox puede provocar esto?

Inyectarse bótox rara vez provoca un infarto cerebral, pero no es imposible. El bótox, cuyo nombre comercial es toxina botulínica, es una neurotoxina utilizada para paralizar temporalmente los músculos y reducir las arrugas. Los efectos adversos graves, como un infarto cerebral, son extremadamente raros pero pueden ocurrir debido a varios factores:

  1. Reacción alérgica: Algunas personas pueden tener una reacción alérgica severa a la toxina.
  2. Inyección incorrecta: Si la inyección se administra incorrectamente, puede causar complicaciones graves.
  3. Calidad del producto: Uso de productos de baja calidad o no aprobados puede aumentar los riesgos.
  4. Condiciones subyacentes: Personas con ciertas condiciones médicas pueden estar en mayor riesgo de complicaciones.

Aunque es poco común, siempre es crucial realizar este tipo de procedimientos con un profesional cualificado y en un entorno seguro. Las complicaciones más comunes del bótox suelen ser temporales y menos graves, como dolor en el sitio de la inyección, hinchazón, o moretones.

En el caso de JousFit, es importante considerar si hubo otros factores médicos o errores en el procedimiento que pudieron haber contribuido a esta complicación severa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo