Síguenos

Buenas noticias

Sanidad financia una nueva inmunoterapia contra el cáncer con tratamiento de inyección de 7 minutos

Publicado

en

inmunoterapia cáncer inyección
Nueva inmunoterapia contra el cáncer con inyección de 7 minutos-FREEPIK

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de una innovadora inmunoterapia para tratar diversos tipos de cáncer, sustituyendo la infusión intravenosa actual por una inyección subcutánea. Este método revolucionario reduce significativamente el tiempo de administración del tratamiento de 60 a solo 7 minutos, manteniendo su efectividad.

Beneficios para los Pacientes

Los pacientes recibirán la inyección de atezolizumab en el muslo cada tres semanas, sin necesidad de permanecer en observación. Este avance no solo mejora el confort de los pacientes, sino que también representa un ahorro de recursos para el Sistema Nacional de Salud. Dolores Isla, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, ha destacado la reducción de costos y la mayor comodidad para los pacientes.

Autorización Rápida y Amplias Indicaciones

La atezolizumab fue autorizada por la Agencia Europea del Medicamento en enero pasado, con las mismas indicaciones que la versión intravenosa para el tratamiento de varios tipos de cáncer como el de mama, pulmón, hígado y vejiga. Este nuevo método ha sido bien recibido por los pacientes, quienes reportan menos tiempo en el hospital y una preparación más sencilla del medicamento, sin necesidad de entornos estériles.

Comparación con la Infusión

En lugar de la infusión prolongada, que puede durar entre 30 y 60 minutos, la inyección subcutánea solo requiere de 4 a 8 minutos, mitigando los temores asociados al tratamiento intravenoso. Según Alba Silveiro, enfermera de ensayos clínicos del Vall D’Hebron Instituto de Oncología de Barcelona, esta innovación facilita la administración y ahorra tiempo a los equipos de salud.

Futuro del Tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer por inyección

El futuro de este tratamiento apunta hacia su aplicación en centros de salud y domicilios, como parte de un estudio en curso. La vía subcutánea, preferida por el 79 % de los pacientes, se percibe como menos invasiva y dolorosa, mejorando la adherencia terapéutica y la calidad de vida.

Este avance representa un paso significativo en la eficacia y accesibilidad de los tratamientos oncológicos, con potencial para transformar el manejo del cáncer en el contexto sanitario actual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

La asociación Pídeme la Luna cumple el sueño de Youssef, un niño de 11 años

Publicado

en

La Asociación Pídeme la Luna, dedicada a cumplir los sueños de niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, ha hecho realidad el deseo de Youssef, un niño de 11 años apasionado por los coches Hot Wheels, que actualmente recibe atención médica domiciliaria en Valencia.

El pequeño soñaba con tener una gran colección de estos emblemáticos coches, y la asociación fue más allá: le sorprendieron con una caja gigante con 50 modelos distintos de Hot Wheels, que Youssef identificaba uno a uno con entusiasmo, demostrando un conocimiento digno de un auténtico experto.

Para completar el momento, también recibió una pista de looping, ideal para que pueda disfrutar haciendo acrobacias con sus coches y vivir experiencias cargadas de emoción y velocidad desde su hogar.

Apoyo médico y solidaridad para cumplir sueños en oncología pediátrica

La actividad ha sido posible gracias a la colaboración del equipo de atención domiciliaria de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia, especialmente de la enfermera Meritxell, cuya cercanía y compromiso facilitaron la coordinación de esta sorpresa tan especial.

Desde Pídeme la Luna destacan que su misión es llevar ilusión, esperanza y alegría a niños que atraviesan tratamientos oncológicos complejos. A través de estas acciones personalizadas, la asociación busca ser una terapia emocional complementaria, clave para reducir la ansiedad y fortalecer la confianza tanto de los niños como de sus familias.

Más que regalos: experiencias que sanan

La asociación sin ánimo de lucro trabaja con niños y adolescentes de hospitales como el Hospital Infantil de Jaén, La Fe de Valencia y el Virgen de las Nieves de Granada. Con un enfoque humano y terapéutico, llevan a cabo actividades tanto dentro como fuera del hospital, incluyendo viajes a Disneyland París o eventos lúdicos que fomentan la amistad y el compañerismo entre los pequeños pacientes y sus familias.

Además, muchos de los niños que han sido beneficiarios, una vez alcanzan la mayoría de edad, se convierten en voluntarios de la asociación, aportando su experiencia y energía en nuevas misiones solidarias. El voluntariado en oncología infantil es uno de los pilares fundamentales de la organización.


¿Quiénes son Pídeme la Luna?

Pídeme la Luna es una asociación formada por profesionales sanitarios, familias y voluntarios, cuyo objetivo es cumplir los sueños de niños con enfermedades oncológicas. Con el lema “Pídeme la luna y te la intentaré alcanzar, con tal de que tus sueños se hagan realidad”, impulsan actividades que ofrecen a los pequeños momentos únicos que les ayudan a sobrellevar la enfermedad con una sonrisa.

Más información y cómo colaborar:

🔗 www.pidemelaluna.org

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo