Síguenos

Buenas noticias

Sanidad financia una nueva inmunoterapia contra el cáncer con tratamiento de inyección de 7 minutos

Publicado

en

variante covid nb 181
Nueva inmunoterapia contra el cáncer con inyección de 7 minutos-FREEPIK

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de una innovadora inmunoterapia para tratar diversos tipos de cáncer, sustituyendo la infusión intravenosa actual por una inyección subcutánea. Este método revolucionario reduce significativamente el tiempo de administración del tratamiento de 60 a solo 7 minutos, manteniendo su efectividad.

Beneficios para los Pacientes

Los pacientes recibirán la inyección de atezolizumab en el muslo cada tres semanas, sin necesidad de permanecer en observación. Este avance no solo mejora el confort de los pacientes, sino que también representa un ahorro de recursos para el Sistema Nacional de Salud. Dolores Isla, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, ha destacado la reducción de costos y la mayor comodidad para los pacientes.

Autorización Rápida y Amplias Indicaciones

La atezolizumab fue autorizada por la Agencia Europea del Medicamento en enero pasado, con las mismas indicaciones que la versión intravenosa para el tratamiento de varios tipos de cáncer como el de mama, pulmón, hígado y vejiga. Este nuevo método ha sido bien recibido por los pacientes, quienes reportan menos tiempo en el hospital y una preparación más sencilla del medicamento, sin necesidad de entornos estériles.

Comparación con la Infusión

En lugar de la infusión prolongada, que puede durar entre 30 y 60 minutos, la inyección subcutánea solo requiere de 4 a 8 minutos, mitigando los temores asociados al tratamiento intravenoso. Según Alba Silveiro, enfermera de ensayos clínicos del Vall D’Hebron Instituto de Oncología de Barcelona, esta innovación facilita la administración y ahorra tiempo a los equipos de salud.

Futuro del Tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer por inyección

El futuro de este tratamiento apunta hacia su aplicación en centros de salud y domicilios, como parte de un estudio en curso. La vía subcutánea, preferida por el 79 % de los pacientes, se percibe como menos invasiva y dolorosa, mejorando la adherencia terapéutica y la calidad de vida.

Este avance representa un paso significativo en la eficacia y accesibilidad de los tratamientos oncológicos, con potencial para transformar el manejo del cáncer en el contexto sanitario actual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Avance clave en la lucha contra el cáncer de páncreas: Investigadoras logran frenar la metástasis en un estudio experimental

Publicado

en

Cáncer de páncreas
EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo

Palabras clave: cáncer de páncreas, metástasis, tratamiento experimental, investigación oncológica, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón

Un grupo de investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) ha logrado un avance crucial en la lucha contra el cáncer de páncreas, uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico. A través de un estudio experimental, han conseguido bloquear la metástasis que caracteriza a esta enfermedad, abriendo la puerta a posibles tratamientos más eficaces en el futuro.

Bloqueo de la metástasis mediante la proteína PPAR-delta

El descubrimiento se centra en la proteína PPAR-delta, un sensor metabólico que permite a las células tumorales adaptarse a entornos con bajos niveles de oxígeno y nutrientes, lo que favorece el desarrollo y expansión de la metástasis.

Al inhibir esta proteína, las investigadoras han logrado reducir significativamente la capacidad invasiva de las células cancerosas en modelos preclínicos.

Este avance ha sido probado en ratones, en colaboración con centros de investigación de Reino Unido, Alemania, Italia, China y Australia, demostrando resultados prometedores que podrían trasladarse a tratamientos clínicos en el futuro.

Próximos pasos hacia nuevos tratamientos

Tras los resultados obtenidos en laboratorio, el equipo científico continuará evaluando la eficacia del tratamiento en otros modelos clínicos y espera, en una fase posterior, comenzar ensayos con pacientes humanos.

El estudio ya ha sido publicado y está siendo analizado por la comunidad científica internacional como una base sólida para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer de páncreas.

Cáncer de páncreas: una enfermedad silenciosa y mortal

El cáncer de páncreas es uno de los más letales debido a su diagnóstico tardío y su alta capacidad para metastatizar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta enfermedad causó 8.376 muertes en España en 2024, siendo uno de los tipos de cáncer con mayor mortalidad.

En este contexto, este descubrimiento representa un esperanzador avance científico en la búsqueda de soluciones que mejoren la supervivencia de los pacientes y frenen el avance de la enfermedad en etapas tempranas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo