Síguenos

Empresas

Innovaciones en la impresión de etiquetas: el auge de las etiquetas sleeves

Publicado

en

Innovaciones en la impresión de etiquetas: el auge de las etiquetas sleeves
Innovaciones en la impresión de etiquetas: el auge de las etiquetas sleeves

La industria de la impresión de etiquetas está en constante evolución, impulsada por las demandas de un mercado cada vez más competitivo y por las necesidades cambiantes de los consumidores. Uno de los desarrollos más significativos en los últimos años ha sido la adopción y popularización de las etiquetas sleeves, también conocidas como etiquetas retráctiles. Estas etiquetas han revolucionado la manera en que los productos son presentados y comercializados, ofreciendo una combinación única de funcionalidad, estética y sostenibilidad.

La evolución de las etiquetas: del papel a las etiquetas sleeves

Históricamente, las etiquetas han sido un elemento fundamental en el embalaje de productos, proporcionando información crucial sobre el contenido, el fabricante y las instrucciones de uso. Desde las simples etiquetas de papel pegadas a mano, hasta las sofisticadas etiquetas adhesivas impresas digitalmente, la tecnología de impresión de etiquetas ha recorrido un largo camino. Sin embargo, las etiquetas sleeves representan un salto cualitativo en términos de versatilidad y diseño.

Las etiquetas sleeves están hechas de materiales plásticos que se envuelven completamente alrededor de un producto y luego se someten a un proceso de calor que las hace encoger, ajustándose perfectamente a la forma del contenedor. Esta característica permite una cobertura de 360 grados, lo que maximiza el espacio disponible para la información del producto y el diseño gráfico.

Beneficios de las etiquetas sleeves

Una de las principales ventajas de las etiquetas sleeves es su capacidad para ofrecer un atractivo visual inigualable. Al envolver todo el contenedor, estas etiquetas permiten a los diseñadores gráficos utilizar toda la superficie del producto, creando diseños impactantes y llamativos que captan la atención de los consumidores en los estantes de las tiendas. Además, al ser resistentes al agua y a los productos químicos, las etiquetas sleeves son ideales para productos que están expuestos a condiciones adversas, como los cosméticos y los productos de limpieza.

Otro beneficio importante es la flexibilidad que ofrecen en términos de diseño. Las etiquetas sleeves pueden ser transparentes, opacas o tener un acabado metalizado, y pueden incluir efectos especiales como texturas y hologramas. Esto permite a las marcas diferenciar sus productos de manera efectiva y adaptarse a las preferencias y tendencias del mercado.

Sustentabilidad y etiquetas sleeves

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las etiquetas sleeves también ofrecen ventajas significativas. Aunque están hechas de plástico, muchos fabricantes están utilizando materiales reciclables y desarrollando técnicas de impresión que reducen el impacto ambiental. Además, la capacidad de las etiquetas sleeves para ajustarse a cualquier forma de contenedor significa que pueden utilizarse en botellas y envases reutilizables, promoviendo un ciclo de vida más largo para los productos.

Las etiquetas sleeves también facilitan el proceso de reciclaje. Al estar separadas del envase principal, pueden ser retiradas fácilmente durante el proceso de reciclaje, lo que permite una recuperación más eficiente de los materiales. Esto contrasta con las etiquetas adhesivas tradicionales, que a menudo son difíciles de separar y pueden contaminar los lotes de reciclaje.

Aplicaciones y tendencias de mercado

El uso de etiquetas sleeves se ha extendido a una amplia variedad de industrias, incluyendo alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, cosméticos y productos para el hogar. En el sector de alimentos y bebidas, las etiquetas sleeves permiten una presentación atractiva y detallada de los productos, lo que es crucial en un mercado altamente competitivo. Por ejemplo, las bebidas deportivas y los refrescos a menudo utilizan etiquetas sleeves para destacar sus beneficios y diferenciadores, mientras que los productos gourmet y artesanales las utilizan para transmitir una imagen de alta calidad y exclusividad.

En la industria farmacéutica, las etiquetas sleeves son valoradas por su capacidad para proteger el contenido y proporcionar una superficie amplia para información importante, como instrucciones de uso y advertencias de seguridad. Los fabricantes de cosméticos también aprovechan las propiedades de las etiquetas sleeves para crear envases que reflejen las tendencias de moda y belleza, con diseños que atraen a consumidores preocupados por la estética y la funcionalidad.

Innovación y futuro de las etiquetas sleeves

La innovación en la tecnología de impresión de etiquetas sleeves no muestra signos de desaceleración. Los avances en la impresión digital permiten una mayor personalización y tiradas más cortas, lo que es ideal para campañas de marketing dirigidas y lanzamientos de productos limitados. Además, la integración de tecnologías como el código QR y la realidad aumentada en las etiquetas sleeves está transformando la manera en que los consumidores interactúan con los productos, proporcionando información adicional y experiencias de marca inmersivas.

El futuro de las etiquetas sleeves también está ligado a las tendencias de sostenibilidad. La industria está explorando nuevas formas de reducir el uso de plástico y mejorar la reciclabilidad de los materiales utilizados. Esto incluye el desarrollo de etiquetas sleeves hechas de bioplásticos y materiales compostables, así como la implementación de procesos de producción más eficientes y ecológicos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo