Síguenos

Empresas

Innovaciones en la impresión de etiquetas: el auge de las etiquetas sleeves

Publicado

en

Innovaciones en la impresión de etiquetas: el auge de las etiquetas sleeves
Innovaciones en la impresión de etiquetas: el auge de las etiquetas sleeves

La industria de la impresión de etiquetas está en constante evolución, impulsada por las demandas de un mercado cada vez más competitivo y por las necesidades cambiantes de los consumidores. Uno de los desarrollos más significativos en los últimos años ha sido la adopción y popularización de las etiquetas sleeves, también conocidas como etiquetas retráctiles. Estas etiquetas han revolucionado la manera en que los productos son presentados y comercializados, ofreciendo una combinación única de funcionalidad, estética y sostenibilidad.

La evolución de las etiquetas: del papel a las etiquetas sleeves

Históricamente, las etiquetas han sido un elemento fundamental en el embalaje de productos, proporcionando información crucial sobre el contenido, el fabricante y las instrucciones de uso. Desde las simples etiquetas de papel pegadas a mano, hasta las sofisticadas etiquetas adhesivas impresas digitalmente, la tecnología de impresión de etiquetas ha recorrido un largo camino. Sin embargo, las etiquetas sleeves representan un salto cualitativo en términos de versatilidad y diseño.

Las etiquetas sleeves están hechas de materiales plásticos que se envuelven completamente alrededor de un producto y luego se someten a un proceso de calor que las hace encoger, ajustándose perfectamente a la forma del contenedor. Esta característica permite una cobertura de 360 grados, lo que maximiza el espacio disponible para la información del producto y el diseño gráfico.

Beneficios de las etiquetas sleeves

Una de las principales ventajas de las etiquetas sleeves es su capacidad para ofrecer un atractivo visual inigualable. Al envolver todo el contenedor, estas etiquetas permiten a los diseñadores gráficos utilizar toda la superficie del producto, creando diseños impactantes y llamativos que captan la atención de los consumidores en los estantes de las tiendas. Además, al ser resistentes al agua y a los productos químicos, las etiquetas sleeves son ideales para productos que están expuestos a condiciones adversas, como los cosméticos y los productos de limpieza.

Otro beneficio importante es la flexibilidad que ofrecen en términos de diseño. Las etiquetas sleeves pueden ser transparentes, opacas o tener un acabado metalizado, y pueden incluir efectos especiales como texturas y hologramas. Esto permite a las marcas diferenciar sus productos de manera efectiva y adaptarse a las preferencias y tendencias del mercado.

Sustentabilidad y etiquetas sleeves

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las etiquetas sleeves también ofrecen ventajas significativas. Aunque están hechas de plástico, muchos fabricantes están utilizando materiales reciclables y desarrollando técnicas de impresión que reducen el impacto ambiental. Además, la capacidad de las etiquetas sleeves para ajustarse a cualquier forma de contenedor significa que pueden utilizarse en botellas y envases reutilizables, promoviendo un ciclo de vida más largo para los productos.

Las etiquetas sleeves también facilitan el proceso de reciclaje. Al estar separadas del envase principal, pueden ser retiradas fácilmente durante el proceso de reciclaje, lo que permite una recuperación más eficiente de los materiales. Esto contrasta con las etiquetas adhesivas tradicionales, que a menudo son difíciles de separar y pueden contaminar los lotes de reciclaje.

Aplicaciones y tendencias de mercado

El uso de etiquetas sleeves se ha extendido a una amplia variedad de industrias, incluyendo alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, cosméticos y productos para el hogar. En el sector de alimentos y bebidas, las etiquetas sleeves permiten una presentación atractiva y detallada de los productos, lo que es crucial en un mercado altamente competitivo. Por ejemplo, las bebidas deportivas y los refrescos a menudo utilizan etiquetas sleeves para destacar sus beneficios y diferenciadores, mientras que los productos gourmet y artesanales las utilizan para transmitir una imagen de alta calidad y exclusividad.

En la industria farmacéutica, las etiquetas sleeves son valoradas por su capacidad para proteger el contenido y proporcionar una superficie amplia para información importante, como instrucciones de uso y advertencias de seguridad. Los fabricantes de cosméticos también aprovechan las propiedades de las etiquetas sleeves para crear envases que reflejen las tendencias de moda y belleza, con diseños que atraen a consumidores preocupados por la estética y la funcionalidad.

Innovación y futuro de las etiquetas sleeves

La innovación en la tecnología de impresión de etiquetas sleeves no muestra signos de desaceleración. Los avances en la impresión digital permiten una mayor personalización y tiradas más cortas, lo que es ideal para campañas de marketing dirigidas y lanzamientos de productos limitados. Además, la integración de tecnologías como el código QR y la realidad aumentada en las etiquetas sleeves está transformando la manera en que los consumidores interactúan con los productos, proporcionando información adicional y experiencias de marca inmersivas.

El futuro de las etiquetas sleeves también está ligado a las tendencias de sostenibilidad. La industria está explorando nuevas formas de reducir el uso de plástico y mejorar la reciclabilidad de los materiales utilizados. Esto incluye el desarrollo de etiquetas sleeves hechas de bioplásticos y materiales compostables, así como la implementación de procesos de producción más eficientes y ecológicos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo