Síguenos

Valencia

Los inquilinos del edificio calcinado: «Tenemos una serie de problemas propios que queremos que se defiendan»»

Publicado

en

Un grupo de inquilinos del edificio del barrio de Campanar de València devastado el pasado jueves por las llamas quieren crear una asociación de damnificados para que se atiendan las particularidades de su situación, aunque seguirán yendo «de la mano» del resto de vecinos afectados.

«Tenemos una serie de problemas propios que queremos que se defiendan», ha señalado a EFE Miguel Rodríguez, uno de los inquilinos afectados, quien precisa que esta decisión «no significa ir contra nadie» sino recibir asesoramiento legal por sus circunstancias propias.

Rodríguez insiste en que continuarán «yendo todos a una» en el resto de acciones que promuevan todos los afectados, «pero nosotros necesitamos estar seguros de que los temas que nos conciernen como inquilinos están defendidos correctamente».

Según ha informado, más de 50 personas se han sumado a esta iniciativa de crear una asociación de inquilinos damnificados, y su objetivo es «tener voz y estar al corriente de todo y que todo se comunique por el canal adecuado, también a nosotros».

Indica asimismo que expusieron esta iniciativa a los asesores legales que les han atendido en la oficina habilitada en el edificio municipal de Tabacalera de València, y que les han transmitido que esta acción «es aceptable», e insiste en que no quieren perjudicar con ello a ningún otro afectado.

Miguel, de 51 años, residía de alquiler en una de las viviendas del edificio siniestrado, y da gracias a que en el momento del suceso su hija, con quien convive durante temporadas al estar divorciado, no estaba con él.

Tras el suceso se trasladó a la vivienda de sus padres, residentes en València, y la empresa en la que trabaja, una multinacional francesa dedicada al sector de componentes del automóvil, le ha dado «plena flexibilidad» para dedicar estos días a solucionar su situación personal.

Ha sido uno de los inquilinos que han solicitado su realojamiento ofrecido por el Ayuntamiento en el edificio del barrio de Safranar, un total de 131 viviendas, que empezaron este lunes a ocupar las primeras familias.

Primeros realojamientos

Las familias con hijos, así como las personas dependientes o con movilidad reducida, son los colectivos que tienen preferencia a la hora de acceder a estos inmuebles, donde se podrán quedar por un plazo inicial de tres meses «totalmente prorrogables».

Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de València, que investiga el incendio del edificio del barrio de Campanar, ha autorizado este martes la entrada de los vecinos a sus pisos y al aparcamiento para la retirada de enseres personales y los vehículos estacionados, respectivamente.

El magistrado ha tomado esta decisión después de que la Policía Nacional le haya comunicado que esta medida no afecta a la investigación sobre el siniestro ocurrido el pasado jueves, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en un comunicado.

Los bomberos han informado esta mañana a los afectados de que, hasta que no se asegure que el edificio está bien y los accesos son seguros, no se podrá subir a ninguna vivienda, según han indicado algunos de los vecinos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo