Síguenos

Valencia

Los inquilinos del edificio calcinado: «Tenemos una serie de problemas propios que queremos que se defiendan»»

Publicado

en

Un grupo de inquilinos del edificio del barrio de Campanar de València devastado el pasado jueves por las llamas quieren crear una asociación de damnificados para que se atiendan las particularidades de su situación, aunque seguirán yendo «de la mano» del resto de vecinos afectados.

«Tenemos una serie de problemas propios que queremos que se defiendan», ha señalado a EFE Miguel Rodríguez, uno de los inquilinos afectados, quien precisa que esta decisión «no significa ir contra nadie» sino recibir asesoramiento legal por sus circunstancias propias.

Rodríguez insiste en que continuarán «yendo todos a una» en el resto de acciones que promuevan todos los afectados, «pero nosotros necesitamos estar seguros de que los temas que nos conciernen como inquilinos están defendidos correctamente».

Según ha informado, más de 50 personas se han sumado a esta iniciativa de crear una asociación de inquilinos damnificados, y su objetivo es «tener voz y estar al corriente de todo y que todo se comunique por el canal adecuado, también a nosotros».

Indica asimismo que expusieron esta iniciativa a los asesores legales que les han atendido en la oficina habilitada en el edificio municipal de Tabacalera de València, y que les han transmitido que esta acción «es aceptable», e insiste en que no quieren perjudicar con ello a ningún otro afectado.

Miguel, de 51 años, residía de alquiler en una de las viviendas del edificio siniestrado, y da gracias a que en el momento del suceso su hija, con quien convive durante temporadas al estar divorciado, no estaba con él.

Tras el suceso se trasladó a la vivienda de sus padres, residentes en València, y la empresa en la que trabaja, una multinacional francesa dedicada al sector de componentes del automóvil, le ha dado «plena flexibilidad» para dedicar estos días a solucionar su situación personal.

Ha sido uno de los inquilinos que han solicitado su realojamiento ofrecido por el Ayuntamiento en el edificio del barrio de Safranar, un total de 131 viviendas, que empezaron este lunes a ocupar las primeras familias.

Primeros realojamientos

Las familias con hijos, así como las personas dependientes o con movilidad reducida, son los colectivos que tienen preferencia a la hora de acceder a estos inmuebles, donde se podrán quedar por un plazo inicial de tres meses «totalmente prorrogables».

Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de València, que investiga el incendio del edificio del barrio de Campanar, ha autorizado este martes la entrada de los vecinos a sus pisos y al aparcamiento para la retirada de enseres personales y los vehículos estacionados, respectivamente.

El magistrado ha tomado esta decisión después de que la Policía Nacional le haya comunicado que esta medida no afecta a la investigación sobre el siniestro ocurrido el pasado jueves, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en un comunicado.

Los bomberos han informado esta mañana a los afectados de que, hasta que no se asegure que el edificio está bien y los accesos son seguros, no se podrá subir a ninguna vivienda, según han indicado algunos de los vecinos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo