Síguenos

Fallas

Se paralizan las plantàs de Sección Especial por inspección de Trabajo

Publicado

en

Inspección trabajo plantà 2024

Esta mañana de lunes los inspectores han ido a las comisiones principales de sección especial y a alguna de Primera A, que son las que tienen un equipo de trabajo continuo de personas trabajando, y han reclamado los papeles relacionados con la situación contractual y el cometido que desarrollan, así como las condiciones de seguridad de las mismas. Algo que se ha extendido incluso a los trabajadores externos al taller, como son los empleados de grúa.

Cuenta atrás

Estas inspecciones suponen, independientemente, un retraso en el trabajo, lo que ha supuesto un malestar general en dichas comisiones, ya que se ha paralizado un proceso que va con las horas contadas y en el que, además, se pagan alquileres por hora.

Inspección trabajo plantà 2024

Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

¿Qué tiempo hará en Fallas? Esta es la última previsión

«Plantà» de la Falla es uno de los momentos más significativos y emocionantes de las Fallas de Valencia, una festividad que se celebra cada marzo en la ciudad de Valencia, España. Las Fallas son conocidas por su crítica social y política a través de arte efímero, fuegos artificiales, fiestas en las calles y, por supuesto, las impresionantes esculturas conocidas como «fallas».

El proceso de «plantà» ocurre generalmente en la noche del 15 al 16 de marzo. Durante esta noche, los artistas falleros y voluntarios trabajan incansablemente para erigir las fallas en las calles y plazas de Valencia. Estas esculturas, hechas principalmente de madera, cartón, papel maché y poliestireno, pueden alcanzar alturas impresionantes, algunas superando los 20 metros. Cada falla es única, con temas que van desde la sátira política y social hasta representaciones de cuentos populares y mitología, todas diseñadas con un increíble detalle y colorido.

El proceso de «plantà» es tanto un desafío logístico como un espectáculo visual. Las calles se llenan de vecinos y turistas que observan cómo grúas, camiones y equipos de montaje llevan a cabo la meticulosa tarea de ensamblar las piezas grandes y pequeñas que componen cada falla. A medida que amanece el 16 de marzo, todas las fallas deben estar completamente montadas y listas para ser juzgadas por los concursos oficiales.

La «plantà» marca el inicio oficial de los días principales de las Fallas, que están llenos de actividades como la «mascletà» (una serie diaria de fuegos artificiales a plena luz del día), «ofrenda de flores» a la Virgen de los Desamparados, y muchos eventos culturales y gastronómicos. Todo culmina con la «Cremà» en la noche del 19 de marzo, donde todas las fallas son quemadas en grandes hogueras, simbolizando la renovación y el renacimiento de la comunidad.

La «plantà» es un momento mágico que transforma Valencia en un museo al aire libre de arte efímero y crítica social, lleno de tradición, creatividad y comunidad.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo