Síguenos

Empresas

Instagram se suma a la IA y desarrolla su chatbot

Publicado

en

Instagram se suma a la IA y desarrolla su chatbot

En vista del auge y la popularidad que han adquirido las redes neuronales generativas y los chatbots, se ha incrementado el número de empresas que intentan implementar en sus productos estas tecnologías. Según los informes, el chatbot de Instagram con el que los usuarios tendrán la posibilidad de chatear, se puede integrar a esta red social muy pronto.

El ingeniero Alessandro Paluzzi publicó en Twitter una captura de pantalla en la que puede observarse un chatbot para Instagram. Su configuración es similar al sistema de tipo agente conversacional de la herramienta My AI de Snapchat, rival de Instagram.

El chatbot de Instagram puede responder a las preguntas de los usuarios

Este chatbot de Instagram puede responder a las preguntas que les hagan los usuarios, al igual que ofrecerles consejos. Para hacer el descubrimiento, este profesional realizó la ingeniería inversa del código de la plataforma.

Paluzzi expuso que este bot va a tener algunos ajustes de personalización, de modo que los usuarios de la plataforma tendrán la alternativa de personalizarlo en función de sus necesidades y preferencias. Tendrá todo tipo de usos, siendo similar a los que mejoran la experiencia de usuario en los casinos recomendados de plataformas especializadas como apuestasonline.net donde la mayoría de portales ya incluye este tipo de tecnología.

Asimismo, el chatbot conversacional de Instagram puede adoptar más de 30 personalidades diferentes, pudiendo resultar de mucha utilidad para aquellas personas a quienes se les dificulta la escritura de los mensajes de texto que acompañan a las fotos. También se cree que podrán emplear este algoritmo durante las conversaciones que tengan con otros usuarios.

Se están desarrollando algoritmos de IA para WhatsApp, Messenger e Instagram

No se tiene una idea clara acerca de cuándo va a aparecer el chatbot de Instagram, ni se han hecho anuncios oficiales en torno al tema, pero Mark Zuckerberg, jefe de Meta Platforms y propietario de Instagram, hizo el anuncio de que se están desarrollando algoritmos de IA para WhatsApp, Messenger e Instagram, de igual modo que trabajan en experiencias conversacionales generativas similares a AI personas.

Pazluzzi a su vez descubrió que Instagram se encuentra trabajando en el uso de IA generativa para elaborar pegatinas personalizadas que los usuarios pueden publicar en sus historias. Estos tienen que introducir un texto y la herramienta se encargará de generar varios resultados para la pegatina deseada.

Si estas pegatinas de IA se publican en un chat, otros usuarios podrán observar el mensaje empleado para enviar el adhesivo y a su vez. Además, para mejorar la experiencia de la pegatina, Meta también puede utilizar las indicaciones.

Por otro lado, Pazluzzi encontró pruebas de que Instagram ha estado trabajando en su proyecto secreto Barcelona,  una nueva red social que está basada en texto. Este logró descubrir una imagen del icono de la app, un símbolo @ blanco sobre fondo azul.

¿Surge una nueva rivalidad?

Si bien la gran rivalidad de la IA generativa se ha gestado entre Google y Microsoft, con una versión para redes sociales, Instagram podría estar tratando de desafiar a Snapchat.

En este sentido, Snapchat lanzó en marzo My AI, poniéndola a disposición de todos los usuarios desde ese momento. Estos pueden personalizar sus avatares y en su primer mes se enviaron cerca de 2 millones de mensajes de chat al día. No obstante, hay quienes han manifestado que sienten preocupación debido a que mientras la utilizan, esta herramienta puede estar manejando datos acerca de su ubicación.

Con consumidores cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 24 años, Snapchat e Instagram comparten audiencias similares. Kepios ubica la base de usuarios de Instagram en un 32%, con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, mientras que Hootsuite descubrió que aproximadamente un 39% de los usuarios de Snapchat tenían esa edad.

De igual manera, Instagram ha hecho que sea posible responder con imágenes GIF a las publicaciones, mientras que la otra de chat de esta red social es conocida como Canales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo