Síguenos

Valencia

Interior premia a Julián, el conserje del edificio incendiado de Campanar

Publicado

en

Interior premia Julián conserje edificio incendiado Campanar
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la entrega de las medallas al Mérito de la Protección Civil a 18 personas e instituciones, 15 de ellas premiadas por su participación en las tareas de auxilio y rescate llevadas a cabo el pasado 22 de febrero durante el incendio en un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de València, donde fallecieron 10 personas. En la imagen Grande-Marlaska, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé (izqda), y Virginia Barcones, directora general de Protección Civil, aplauden a Julián García, portero del edifico, que ha recibido la medalla de oro. EFE/Ana Escobar

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha entregado este jueves en València 18 medallas al Mérito de la Protección Civil, la mayoría a personas e instituciones que colaboraron en el incendio de Campanar, en el que fallecieron 10 personas el pasado febrero.

A todos ellos ha destacado como “un ejemplo vivo de una sociedad moderna, solidaria y comprometida, un modelo de entrega y de vocación de servicio público”.

“En lugar de arredraros, la tragedia es un estímulo para actuar allí donde más se os necesita y en el momento que se requiere”, ha añadido durante la ceremonia.

Marlaska premia la solidaridad y compromiso de quienes ayudaron en el incendio de Campanar

La Medalla al Mérito de la Protección Civil en categoría de oro y con distintivo rojo, la máxima distinción, ha recaído en Julián García-Antón, portero de la finca incendiada, que alertó a los vecinos del incendio y contribuyó a la evacuación del edificio antes de que las llamas se propagasen por todo el inmueble.

También han recibido la máxima condecoración los Bomberos del Ayuntamiento de València, responsables de dirigir las tareas de rescate, y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que colaboró con más de cien efectivos en el dispositivo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la entrega de las medallas al Mérito de la Protección Civil a 18 personas e instituciones, 15 de ellas premiadas por su participación en las tareas de auxilio y rescate llevadas a cabo el pasado 22 de febrero durante el incendio en un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de València, donde fallecieron 10 personas. En la imagen Grande-Marlaska, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, saludan a Julián García, portero del edifico, que ha recibido la medalla de oro. EFE/Ana Escobar

Durante la ceremonia se han entregado sendas medallas al Mérito de la Protección Civil, en la categoría de plata y distintivo rojo, a las siguientes instituciones, también por su acción destacada durante el incendio: el III Batallón en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias; la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana; la Policía Local de Valencia y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

También al Servicio de Emergencias Sanitarias de la Generalitat Valenciana; la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Valencia; y el equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial de la Cruz Roja.

En categoría de bronce con distintivo azul se ha galardonado a Antonio García, técnico de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación Alicante; Shaila Lecegui, responsable de la Unidad de Gestión Centralizada de Preventivos de Cruz Roja Alicante y José Francisco López, presidente de la Asociación para la intervención e integración en adicciones y otras conductas (PATIM) de Castellón.

En la categoría de bronce con distintivo rojo, ha recibido la Medalla al Mérito de la Protección Civil la jefa provincial de Tráfico en Castellón, María Mercedes Perís; el guardia civil del puesto principal de Lliria (Valencia), Héctor Moya Carrillo; Beatriz Iñurria, coordinadora del 112 de la Comunitat Valenciana, y Raquel Gimeno, operadora del mismo servicio de emergencias

Finalmente, también ha recibido la medalla al mérito la operadora del 112 Lorena Trilles, que atendió la llamada de una mujer que estaba siendo víctima de una agresión por violencia de género.

En este acto también han asistido, entre otras autoridades, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, los subdelegados del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, Castellón, Antonia García, y Valencia, José Rodríguez, y la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Elisa Núñez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo