Síguenos

Valencia

Feijóo mete «presión» a la Comunitat: «La necesita el PP y España»

Publicado

en

Intermunicipal pp valencia
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda a su llegada a la clausura de la Intermunicipal hoy domingo en Valencia. EFE/Kai Forsterling

València, 5 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado este domingo en València que viene a «meter presión» a la Comunitat Valenciana, ya que en esta región la necesita el PP y también España, y ha afirmado que hay «indicios racionales» de que María José Catalá será alcaldesa y Carlos Mazón president de la Generalitat.

Intermunicipal del PP en Valencia

Feijóo ha clausurado en el Museo de las Ciencias de Valencia la 26 Intermunicipal del PP, en la que este partido ha mostrado una foto de unidad inédita en años, con los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy compartiendo escenario y todos los presidentes autonómicos volcándose en la precampaña de las elecciones del 28 de mayo.

Tras destacar el papel clave que juega la Comunitat Valenciana en el cambio que necesita España, ha defendido que la región no puede ser «el segundo plato de los intereses del sanchismo» ni el «satélite de nacionalismos» ni la «plataforma de los peores ejemplos de populismo».

Ha considerado que de València salen «enchufados» para lograr el cambio en España, y ha afirmado ante su partido que está seguro de que el PP puede ganar porque «nunca» ha visto «tan nerviosos» a sus adversarios, que «a un lado y al otro están haciendo cosas bastante raras».

Feijóo ha sido muy crítico con las coaliciones, como la del Gobierno de Pedro Sánchez y ha lanzado un mensaje: «Para decir ‘es que mis socios no me dejan gobernar’… si no le dejan gobernar váyase y convoquemos otra vez».

Ha llamado a unir el país como han unido a su partido, para superar la política de bloques, la separación territorial o la «separación abismal que hay entre la realidad y el actual Gobierno», al que ha criticado por la «soberbia» ante las rebajas de penas a agresores sexuales.

Además, ha asumido compromisos para los cambios que necesita el país. Así, se ha comprometido por ejemplo a seguir «impidiendo el avance del independentismo», a acometer reformas estructurales en la economía, donde ve compatible bajar impuestos con mejorar los servicios públicos o a afrontar retos como el de la financiación autonómica o que haya «agua para todos los españoles».

«No hay por qué elegir entre un lado y otro porque somos el punto de encuentro y no estamos en los extremos. Estamos en los carriles centrales», ha recalcado Feijóo.

ESPOLEA A LOS SUYOS PARA LOGRAR MAYORÍAS INDISCUTIBLES

El líder del PP ha dicho además que quiere meter «un poco de presión» a los suyos, que «es lo que tiene que hacer el míster antes de empezar la liga» y por ello les ha pedido pelear las mayorías «absolutamente indiscutibles», las que facilitan un «mejor Gobierno» en lugar de las coaliciones.Ha recordado además que se comprometió a liderar el PP solo si gana por lo que les ha pedido que le ayuden un «poco» y echen «una mano» para que pueda seguir «un tiempo» de presidente del partido.

La consigna a los suyos ha sido clara: «empezar a currar» para que en mayo los ayuntamientos y autonomías sean la avanzadilla que ponga «punto final» al Gobierno de Pedro Sánchez .

Y hacerlo sumando a un «movimiento ciudadano» que va más allá «de un partido o de siglas», cuando continúa el goteo de fichajes en Ciudadanos, como el de Ruth Merino, exsíndica naranja en Les Corts, que se ha sumado al equipo económico del PPCV y ha asistido al acto de hoy.

Mazón: Estamos preparados y con los brazos muy abiertos a absolutamente todos

El candidato del PPCV a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado este domingo que están «muy ilusionados», preparados y movilizados, así como con los brazos «muy abiertos no a muchos, sino a absolutamente todos», para hacer desde el 28 de mayo un gobierno «para todos, sin exclusión».

«Hoy aquí en València, desde València y la Comunitat Valenciana para toda España, sonreímos porque ya viene el cambio», ha manifestado Mazón en la clausura de la Intermunicipal del PP que se celebra en esta ciudad, ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy.

El presidente del PPCV ha destacado que, frente a un Consell del Botànic donde hay «ocho partidos bloqueando y peleándose todos los días», quiere «un partido, un proyecto, un Gobierno y un poner en marcha la Comunitat Valenciana sin espectáculos y con una línea sincera, concreta», porque saben «dónde van».

Mazón, quien ha asegurado que «el motor del cambio empieza» en esta tierra y ha sido jaleado varias veces al grito de «presidente, presiente», ha afirmado que «ya está bien» y que es el «turno» del PPCV, un partido que tiene «orgullo de valencianía, orgullo de ofrendar nuevas glorias a España», y va a ir a por ello.

A su juicio, «no puede ser » que la izquierda valenciana meta «el prejuicio ideológico» en la sanidad y la educación, que haya una tasa turística que «lastra» los municipios, que no se tenga agua ni financiación autonómica, y que haya un Gobierno que no reivindica ni lucha por «nada».

El candidato popular ha señalado que espera inaugurar junto a Feijóo infraestructuras como el AVE que conecte las tres provincias valencianas o el tren de la costa, y decir junto a él en esta tierra que ya se tiene el sistema de financiación que merecen los servicios públicos valencianos.

Se ha comprometido también a aplicar una «revolución fiscal», en la que está trabajando «gente que lleva mucho tiempo en el partido» pero también gente que se acaba de incorporar al proyecto del PP, como la exsíndica de Ciudadanos en Les Corts Ruth Merino, presente en el acto y para la que ha pedido un aplauso del auditorio.

Según Mazón, en el actual Consell «se creen impunes, pero está coleando este régimen, este Frankenstein», en el que «no puede ser» que el hermano del president de la Generalitat lleve camino de recibir 2 millones de subvenciones públicas y «no pase nada».

Asimismo, ha considerado que no es posible que haya 13 imputados por supuestamente tapar al marido de Mónica Oltra o que «medio Partido Socialista haya declarado en sede judicial que la trama de facturas falsa es verdadera y sigue».

«Todo esto se va a acabar», ha manifestado Mazón, quien ha aseverado que «se va a acabar el ‘procés’ separatista catalán, que ya no es silencioso y avanza a toda velocidad en la Comunitat», porque en su partido tienen «un orgullo propio, una identidad propia, que es la españolidad y la valencía».

Mazón ha tenido palabras de gratitud hacia Rajoy y Aznar, «por muchas cosas», entre ellas la finalización de la autovía A-3 o la llegada del AVE, pero ha considerado que la participación de ambos ayer en una mesa redonda con Feijóo es «un gesto precioso» y un «ratito mágico» que alegró el corazón a todos y jamás olvidará.

Finalmente, el dirigente popular ha reivindicado: «Sabemos lo que tenemos que hacer, lo vamos a hacer. Es la única razón por la que no estamos tristes, porque es verdad que ya se van».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es Nuria Ruiz Torraba, la jueza encargada de la investigación de la DANA

Publicado

en

Nuria Ruiz Tobarra: perfil, trayectoria y papel clave en la investigación de la DANA en Valencia

La jueza Nuria Ruiz Tobarra se ha convertido en una de las figuras judiciales más destacadas de la actualidad por su papel al frente de la investigación de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y marcó un antes y un después en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana.

Su trabajo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha puesto de relieve su carácter meticuloso, su independencia y su firme compromiso con las víctimas. Hoy, su nombre es sinónimo de rigurosidad judicial y valentía profesional.


Una jueza valenciana con más de 15 años de experiencia

Nacida en Valencia, Nuria Ruiz Tobarra se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y aprobó las oposiciones a la Carrera Judicial en 2005. Desde entonces, ha desarrollado su trayectoria profesional en diversos juzgados de la Comunitat, consolidando un perfil de magistrada técnica, discreta y cercana.

En 2011 alcanzó la condición de magistrada por antigüedad, y desde hace varios años ejerce como titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), donde ha llevado causas complejas relacionadas con delitos económicos, violencia de género y, recientemente, la mayor investigación abierta por una catástrofe natural en la historia reciente de la Comunitat Valenciana: la DANA de 2024.


La DANA del 29 de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes

El 29 de octubre de 2024, una gota fría (DANA) azotó la provincia de Valencia dejando un rastro de devastación. Numerosos municipios quedaron inundados, cientos de personas perdieron sus hogares y más de doscientas murieron ahogadas o arrastradas por el agua.

La jueza Ruiz Tobarra abrió diligencias de investigación apenas unos días después del suceso, ante la gravedad de los hechos y las denuncias de familiares de las víctimas. Su objetivo: determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia por parte de instituciones públicas y responsables políticos.

Desde entonces, la magistrada ha encabezado una investigación sin precedentes, caracterizada por la exhaustividad y la búsqueda de la verdad, sin importar el rango o cargo de los implicados.


Una investigación meticulosa y llena de matices

En el marco de la instrucción, Ruiz Tobarra ha citado a más de 350 testigos, entre ellos técnicos de emergencias, alcaldes, familiares de las víctimas y miembros del Consell de la Generalitat Valenciana.

Ha solicitado decenas de informes técnicos, comunicaciones internas y pruebas documentales que ayuden a reconstruir minuto a minuto cómo se gestionó la crisis y por qué las alertas de emergencia llegaron tarde.

Entre las diligencias más recientes, la jueza ha requerido a la periodista Maribel Vilaplana —que comió con el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia— el tique del aparcamiento de la Glorieta de València para determinar hasta qué momento permaneció junto al jefe del Consell. Esta prueba, según Ruiz Tobarra, es “útil” para precisar los tiempos en los que se produjeron las llamadas y decisiones clave durante las horas críticas de la DANA.


Un estilo de trabajo: prudente, firme y empático

Fuentes judiciales describen a Nuria Ruiz Tobarra como una jueza metódica, rigurosa y con una gran capacidad de análisis. En sus autos se percibe una escritura clara y razonada, con gran atención al detalle y a la protección de las víctimas.

Su estilo se caracteriza por:

  • Rigor técnico y precisión jurídica en cada resolución.
  • Empatía con las familias afectadas, a las que ha querido escuchar de forma directa.
  • Firmeza frente a las presiones mediáticas y políticas, especialmente en una causa que afecta a altos cargos de la Generalitat.
  • Compromiso con la transparencia y la justicia, manteniendo siempre la independencia del poder judicial.

A pesar de las críticas y campañas que ha denunciado como “machistas” o “difamatorias”, Ruiz Tobarra ha mantenido su postura centrada en los hechos y el derecho. Su prioridad, insiste, es dar voz a las víctimas y garantizar que se depuren responsabilidades.


Un caso con implicaciones políticas y sociales

La causa de la DANA no es solo un proceso judicial: también ha generado un intenso debate político y mediático en la Comunitat Valenciana. La instrucción dirigida por Ruiz Tobarra ha afectado a exconsellers, responsables de emergencias y altos cargos de la Generalitat, incluida la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

El caso ha puesto bajo la lupa la gestión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y la tardanza en activar las alertas a la población, un elemento central en la investigación.

El auto de Ruiz Tobarra que elevó a 229 las víctimas mortales tras incluir al feto de una embarazada fallecida, fue un gesto simbólico que evidenció su sensibilidad hacia las víctimas y su visión humana del derecho.


La figura de Nuria Ruiz Tobarra, símbolo de independencia judicial

Lejos del foco mediático, la jueza prefiere que su trabajo hable por sí solo. Pero su nombre ya es sinónimo de integridad y valentía judicial.

Ha demostrado que la justicia puede actuar con independencia frente al poder político, que el rigor procesal es compatible con la empatía, y que cada decisión judicial puede tener un profundo impacto social.

Ruiz Tobarra representa una nueva generación de magistradas que combinan formación, compromiso y sensibilidad social, marcando un estilo propio en la justicia española.


Una jueza al servicio de la verdad

El trabajo de Nuria Ruiz Tobarra en la investigación de la DANA ha sido descrito por muchos como un ejemplo de profesionalidad y de compromiso con la justicia. Su nombre quedará ligado a uno de los procesos más relevantes de los últimos años en España, no solo por la magnitud de la tragedia, sino por su manera de abordar la verdad con independencia y coraje.

La jueza de Catarroja continúa su labor, pieza clave en la búsqueda de responsabilidades y justicia para las víctimas de la DANA que cambió para siempre la historia reciente de la Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo