Síguenos

Valencia

Interrumpidos los trenes entre Buñol-Utiel, Segorbe-Teruel y Xàtiva-Alcoi por el viento

Publicado

en

Interrumpidos los trenes entre Buñol-Utiel, Segorbe-Teruel y Xàtiva-Alcoi por el viento

València, 2 nov (EFE).- Las fuertes rachas de viento registradas en las últimas horas en la Comunitat Valencianahan obligado a interrumpir hasta las 16:00 horas los trenes de Cercanías entre las estaciones de Buñol y Utiel, el servicio entre Segorbe y Teruel, y el servicio de Media Distancia en Xàtiva y Alcoi.

Así lo han señalado fuentes de Renfe, que han  indicado que en los tres casos han programado planes alternativos por carretera para los trayectos afectados.

Según las fuentes, el tren de Cercanías entre las estaciones de Buñol y Utiel, de la línea C-3 que une València con Utiel, ha tenido que ser interrumpido hasta las 16:00 horas a consecuencia de las fuertes rachas de viento registradas en la provincia de Valencia.

El temporal de viento, que mantiene en alerta naranja a las provincias de Castellón y Valencia, también está afectando al servicio entre Segorbe y Teruel, que ha tenido que ser suspendido hasta las 16:00 horas.

Asimismo, las condiciones meteorológicas adversas han obligado a interrumpir hasta las 16:00 horas el servicio de Media Distancia entre las estaciones de Xàtiva y Alcoi, según ha informado Renfe.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta las 10 horas, se han registrado rachas de viento de 89 kilómetros por hora en Vilafranca del Cid (Castellón); de 83 km/h en Utiel (Valencia); 81 km/h en Bicorp (Valencia); 80 km/h en el Aeropuerto de València; y 78 en Morella (Castellón).

Árboles y farolas caídas

Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han recibido desde primera hora de este jueves ocho avisos en distintos puntos de la provincia por retirada de árboles o ramas, saneamiento de fachadas o la caída de una farola.

Según fuentes del Consorcio, han tenido que retirar árboles y ramas de las carretera CV-390, la calle 7 de Paterna y la CV-422 en Turís, y sanear fachadas en edificios en el camino Real de Torrent y la carretera València de Bétera.

También se está actuando por la caída de un chopo en Siete Aguas (Fuente Vallesa), por una persiana en riesgo de caída en la calle Camí Real y unas antenas en la calle Alicante, ambas en Sagunto, y en Paterna, en la calle Serra de Mariola, por unas placas solares en riesgo de caer.

Asimismo, se han retirado o asegurado elementos con riesgo de caer como una uralita y una antena en Sagunto, concretamente en las calle Nueva y la calle Alorco, mientras que en la Plaza Francisco Tomás y Valiente de Pobla de Farnals han acudido por una farola caída contra las ramas de un árbol.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo