Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las claves para invertir con poco dinero, por la experta Natalia de Santiago

Publicado

en

invertir con poco dinero
Natalia de Santiago

Todos podemos mejorar nuestra situación financiera. El problema es que, cuando se trata de invertir, la mayoría no sabemos ni por dónde empezar. ¿Puedo invertir con poco dinero? ¿Hay que encomendarlo todo al ladrillo? ¿Es mejor un fondo de inversión o lanzarme a las criptomonedas?

La buena noticia es que, en realidad, el éxito de cualquier inversión dependerá de uno mismo. Sin falsas promesas y con sentido del humor, Natalia de Santiago nos explica de forma clara y sencilla por qué invertir es tan necesario en los tiempos que corren, qué debemos tener en cuenta antes de dar el paso y cómo conseguir que nuestro dinero crezca y trabaje para nosotros.

Porque, al igual que no nos podemos fiar de lo que nos cuente el gurú sobre bitcoin de turno, tampoco hace falta que seamos ricos para invertir. Basta con tener algunos ahorros, saber gestionarlos y soñar con un plácido futuro sin agobios financieros.

De una manera tan sencilla como eficaz, Natalia de Santiago nos anima a tomar las riendas de nuestras finanzas personales en su último libro ‘Invierte con poco’. Official Press ha hablado con ella en exclusiva.

Invertir con poco dinero

¿Quién es Natalia de Santiago?

Pues es ingeniera de formación, financiera por vocación. No lo estudié en su día pero luego siempre me he dedicado a las finanzas porque yo como ingeniera hubiera sido muy mediocre. Y de un tiempo a esta parte dedico mucho esfuerzo y horas a la divulgación financiera. Salió un poco sin quererlo, me di cuenta que hay una brecha entre lo que deberíamos saber y sabemos de finanzas y estoy poniendo mi granito de arena.

Para quién va dirigido ‘Invierte con poco’

Este libro va dirigido para todo el mundo. La idea es que sea accesible a cualquier persona a cualquier ahorrador.

Invierte con poco…. ¿Cuánto es poco?

Pues poco es de verdad poco. (Risas) Es verdad que hoy en día puedes empezar con 5, 10, 15 o 20 euros al mes. Ya no es excusa lo de que es algo de rico. Ahora se ha democratizado como casi todo como los viajes, como la decoración, la moda. La inversión también se ha democratizado.

¿También se puede invertir siendo autónomo?
Precisamente como autónomo es más importante todavía porque de media los autónomos suelen tener pensiones más bajas. Esperemos que esto se cambie. Pero esto es más importante que nunca, invertir por tu cuenta para asegurar una jubilación.

Pero autónomos y ahorrar es un poco incompatible a veces.
Sí es verdad que parece más difícil porque suelen ser los los ingresos no tan regulares en el tiempo pero cómo se puede empezar con muy poco… Pero aunque sea poco no es excusa para no hacer y más vale ahorrar una cantidad pequeña y con constancia.

Porque al final lo importante es tener tiempo no tener grandes cantidades, tener años por por delante. Y como vamos a vivir tantos años con lo cual más vale 5 euros al mes todos los meses que nada o esperar a que puedas ahorrar 1000. Pues no si son 5 son 5, si son 10 son 10 o 50 lo que sea pero todos los meses y a principio de mes y automatizado.

Las claves para invertir con poco dinero, por la experta Natalia de Santiago

Invertir o no en ladrillo

¿El ladrillo es una apuesta segura?
El ladrillo, lo que es como vivienda habitual, la casa en la que vives, si te la puedes comprar sobre todo a partir de cierta edad  a los 45, es una forma de de ahorro a largo plazo estupenda y una ventaja clarísima para la jubilación.

Luego ya lo que es comprar, invertir en ladrillo ya como inversión, pues es como todas las inversiones las hay mejores y peores hay que analizarlas. Hubo una época que la sensación era que el ladrillo siempre es una buena inversión porque hubo unos años en los que lo parecía.

Pero como la población no se espera que crezca mucho los próximos años, el ladrillos será en algunas ocasiones una buena inversión y en otras no tanto. Hay que mirarlo y estudiarlo por eso en el libro explico cuáles son los criterios qué hay que mirar y cómo hay que valorar cuando hablamos de comprar una casa para invertir no para vivir.

Son cada vez más los que compran pisos para alquilar y tener un dinero extra.
Claro, eso es estupendo si te lo puedes permitir y sobre todo si puedes comprar un piso a precio decente para que la rentabilidad por alquiler sea competitiva. Eso no siempre salen los números perfectos, pero pueden salir. Pero claro el concepto de invertir con poco pues no encaja muy bien porque hay que tener la entrada del piso, que te den la hipoteca… no es una inversión accesible a todos los públicos pero el que pueda hacerlo pues le puede salir bien.

Qué opinas de las Criptomonedas
A mí lo de que ahora digan que están de bajón me hace mucha gracia. Me hace gracia que la gente se sorprenda porque esto se sabe lo que pasa es que aunque lo sepamos nos sigue pillando de sorpresa. No es ni la primera torta que se pega ni será la última. Y tampoco es probablemente la última vez que suba.

En criptomoneda hablar así en general es como mezclar churras con merinas, olivos peras y de todo. La tecnología blockchain ha venido para quedarse y que sí qué hay proyectos interesantes y sí que va a haber gente que gane mucho dinero con esto pero todavía es un riesgo enorme porque es algo muy nuevo.

De todos los proyectos que surgen pues unos pocos tendrán mucho éxito y muchísimos se irán al garete cómo es normal en el proceso de innovación. Y dentro de lo que son criptomonedas lo que tienen son un riesgo enorme. Tiene dos riesgos, uno qué son muy volátiles que puedes subir y bajar muchísimo y luego que todavía siguen teniendo un riesgo de quiebra vamos que lo pierdas todo.

A día de hoy no es que no haya oportunidades, se le va a poder ganar dinero todavía, aunque aún estén bajas. Pero la única forma de invertir sin riesgo es invirtiendo cantidades pequeñas, poco dinero para que si se va al garete no te haga daño.

Buen momento para invertir en bolsa

Son muchos los que se aventuran en el mundo de la bolsa
En el tema de la bolsa, sobre todo si lo hacemos a través de fondos de inversión, que para el ahorrador común es lo que la forma más eficiente y más segura de hacerlo. Porque para empezar si tú compras acciones una a una puedes diversificar poco porque no te da el dinero para comprar muchas acciones distintas.

Una de la forma más clara de bajar tú riesgos es diversificando. Entonces a través de fondos de inversión que están diversificados por defecto invierten ya en muchas acciones.

Al contrario que las criptomonedas aquí cuando tú inviertes en un fondo de inversión normal, el riesgo de quiebra es bajísimo por no decir inexistente. Quiero decir que no se van a ir todas estas grandes empresas como Google, Inditex etc al garete al mismo tiempo. No es que vayas a perder todo tu dinero. En este sentido se puede invertir en bolsa con más tranquilidad que criptomonedas pero lo que sí sigue siendo es un mercado bastante volátil, sube baja sube baja por la coyuntura.

Ahora están las bolsas muy bajas por el conflicto de Ucrania, que no significa que las empresas que están en bolsa invertidos vayan a quebrar, sino que el mercado está afectando a las valoraciones, la coyuntura económica. Por eso la fórmula más segura de invertir en bolsa es primero diversificando a través de fondos de inversión y luego a largo plazo para que está volatilidad que siguen teniendo los mercados no te afecte. Porque si tú estás invirtiendo 10, 15, 20 años te ahorras las bolsas más bajas por el conflicto de Ucrania; a ti no te tiene que importar. Es más puede ser la oportunidad para entrar barato y comprar-invertir en empresas que son muy solventes y que van a seguir yendo muy bien a valoraciones más bajas.

En ese sentido la bolsa ofrece una garantías todavía. Aunque suba y baja lo que las monedas no ofrecen y además es un mercado regulado por las autoridades que lo supervisan, que esto en criptomoneda no lo tienes tampoco.

Hay mucha gente que duda si entrar en bolsa con fondos de inversión o siendo él mismo el que elige.
Yo recomiendo claramente fondo de inversión. A ver si a ti te hace ilusión probar y consideras que va a ser más listo que el resto fenomenal nadie lo prohíbe (risas)

Pero para empezar es poco probable que tú solo encuentres la receta del éxito cuando hay millones de profesionales listísimos que se dedican a esto desde hace muchísimos años. Y en un fondo de inversión te permite que por un lado diversifique más porque necesitas menos dinero para comprar más empresas y esto te multiplica tus oportunidades y disminuye tu riesgo  multiplicando las oportunidades de que tengas en cartera los valores que de verdad vayan bien.

Además tienes gestión profesional de gente muy buena que vive de esto y además los fondos de inversión tiene una fiscalidad mejor que las acciones compradas directamente. Es decir a nivel fiscal con Hacienda es más ventajoso y en proporción también es muy posible que el coste sea más eficiente con lo cual muy seguro tienes que estar de que lo vas a hacer tú muy bien comprando acciones una una para que te compense realmente.

Momento para ahorrar

Pandemia, guerra, virus del mono con la que está cayendo ¿es momento de ahorrar?
Precisamente para invertir como hablamos es buen momento para empezar ahorrar invertir porque entras bajo ahora las bolsas están cayendo con lo cual estamos comprando más barato que el año pasado igual que fue un momento para entrar cuando se la pegaron enorme durante la pandemia y luego las cosas se recuperaron bastante rápido pues ahora a largo plazo si tú estás invirtiendo y quieres invertir a corto plazo es un momento de muchísima incertidumbre y el riesgo es muy alto pero si tú estás ahorrando a un plazo más largo y quieres invertir a un plazo más largo puede ser de hecho una oportunidad para entrar más barato qué al ahorrador le viene mejor porque puedes comprar más acciones por menos dinero.

Qué edad es buena para invertir para ahorrar

Antes se pensaba que ya el día que te jubila te podías rescatar y a dormir que son dos días. Pero hoy en día vivimos tantos años jubilados y la esperanza de vida es tan alta que vamos a tener que seguir invirtiendo incluso después de jubilarnos con lo cual cuanto antes empecemos mejor para ir cogiendo experiencia. Que esto como todo se aprende y luego seguramente se tiene que seguir haciendo activamente hasta bien pasada la edad de jubilación con lo cual de invertir al final no nos vamos a librar casi nadie.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Official Press: Las claves para invertir con poco dinero, por la experta Natalia de Santiago

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo