Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores descubren el virus que podría ser la principal causa de la esclerosis múltiple

Publicado

en

Todo hace indicar que estamos cerca de descubrir uno de los grandes misterios de la medicina. Durante muchos años, la comunidad científica ha sospecha sobre que el virus del herpes humano, virus de Epstein-Barr, podría ser una de las principales causas de la esclerosis múltiple. Unos investigadores de la Universidad de Harvard han revelado un macroestudio que respalda esta teoría de Epstein-Barr.

El virus de Epstein-Barr (EBV), conocido como la ‘enfermedad del beso’, es un virus que infecta a la mayoría de adolescentes y permanece latente en las células B durante el resto del ciclo vital. Desde Harvard indican que ha sido complejo establecer una relación causal entre el virus y la enfermedad porque el Epstein-Barr infecta aproximadamente al 95 % de los adultos.

«La hipótesis de que el EBV causa la EM ha sido investigada por nuestro grupo y por otros durante varios años, pero este es el primer estudio que brinda evidencia convincente de causalidad», ha señalado Alberto Ascherio , profesor de epidemiología y nutrición en la Harvard Chan School y autor principal del estudio.

Esto supone un gran avance ya que según el autor principal del estudio señala que una vacuna contra el Epstein-Barr o el ataque al virus con antivirales específicos podría, llegar a prevenir o curar la esclerosis múltiple.

Para este estudio el equipo de la investigación analizó muestras de suero tomadas cada dos años por el Ejército y determinó la relación entre la infección por Epstein-Barr y la aparición de esclerosis múltiple durante el periodo de servicio. Afirman que el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple aumenta 32 veces después de la infección por EBV. Los resultados del macroestudio sugieren que el virus del herpes es la principal causa de la esclerosis múltiple.

«Este es un gran paso porque sugiere que la mayoría de los casos de esclerosis múltiple podrían prevenirse al detener la infección por Epstein-Barr, y que enfocarse en el EBV podría conducir al descubrimiento de una cura para la EM», afirma Ascherio.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad progresiva para la que no existe una cura definitiva que afecta en la actualidad a 2,8 millones de personas en el mundo. En España sufren de esclerosis múltiple unas 47.000 personas. El estudio ha sido publicado en la revista ‘Science’, los investigadores han tomado los datos de más de diez millones de reclutas estadounidenses desde 1993 hasta 2013955 de ellos fueron diagnosticados de esclerosis múltiple.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Niveles de hierro en el cerebro podrían indicar riesgo de Alzheimer antes de los primeros síntomas

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia en todo el mundo, continúa siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) revela que los niveles elevados de hierro en el cerebro podrían servir como biomarcador temprano de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Hierro cerebral y neurodegeneración

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales como la beta amiloide y la tau, que pueden detectarse años antes de los síntomas. Sin embargo, los tratamientos actuales contra estas proteínas han mostrado una eficacia limitada.

En los últimos años, los científicos han identificado que el exceso de hierro en el cerebro impulsa la neurodegeneración, ya que provoca estrés oxidativo, agrava la toxicidad de la proteína amiloide, altera la función de la tau y favorece la muerte neuronal.

Una resonancia magnética especial para detectar hierro

El estudio, publicado en la revista Radiology, empleó una técnica avanzada de resonancia magnética llamada mapeo de susceptibilidad cuantitativa (QSM). Esta tecnología permite medir los niveles de hierro en diferentes regiones del cerebro de forma no invasiva y precisa.

Según el doctor Xu Li, autor principal de la investigación, “QSM puede detectar pequeñas diferencias en los niveles de hierro cerebral, algo imposible con los métodos convencionales de resonancia magnética”.

Resultados del estudio

El equipo analizó a 158 adultos sin deterioro cognitivo dentro del proyecto BIOCARD, un seguimiento de largo plazo sobre los factores de riesgo de Alzheimer.

Tras más de siete años de seguimiento, observaron que:

Un mayor nivel de hierro en la corteza entorrinal y el putamen se asoció con un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL).

Este riesgo fue aún más significativo en pacientes que también presentaban depósitos de beta amiloide.

La combinación de ambos factores (hierro y proteínas amiloides) aceleró la progresión hacia el deterioro cognitivo.

Implicaciones para la prevención del Alzheimer

Estos hallazgos abren la puerta a intervenciones más tempranas en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer. La técnica QSM podría convertirse en una herramienta clave para identificar pacientes vulnerables y, en un futuro, el hierro cerebral podría ser una diana terapéutica.

El doctor Li apunta: “Esperamos que la tecnología QSM se estandarice y sea más accesible en la práctica clínica, y que los ensayos clínicos evalúen terapias dirigidas al hierro”.

La investigación sugiere que medir el hierro cerebral mediante resonancia magnética avanzada podría anticipar el diagnóstico de Alzheimer años antes de los síntomas clínicos. Esto no solo permitiría actuar de forma preventiva, sino también diseñar tratamientos más eficaces en fases iniciales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo