Síguenos

Valencia

Iryo estrena alta velocidad con la ruta València y Madrid

Publicado

en

Puig destaca la calidad y la "conectividad" de los nuevos trenes de iryo
El president de la Generalitat, Ximo Puig (d) , y el presidente de iryo, Carlos Bertomeu, bajan del tren en la estación Joaquin Sorolla de Valencia, tras realizar su primer trayecto comercial desde Madrid.EFE/ Ana Escobar

València, 16 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado este viernes la calidad de los nuevos trenes de alta velocidad de la compañía valenciana iryo y el aumento de la «conectividad» de la Comunitat Valenciana con Madrid gracias al incremento de frecuencias en este trayecto.

El primer operador privado español de Alta Velocidad ha completado este viernes el primer trayecto comercial entre Madrid y València, con la asistencia de Ximo Puig y el presidente de iryo, Carlos Bertomeu.

A la llegada a València, Puig ha señalado que «ha sido un viaje magnífico», al tiempo que ha destacado el «salto de calidad» que aporta esta compañía a este tipo de trayectos.

«Es una empresa residenciada en la Comunitat Valenciana, fiscal y socialmente, ha nacido en la Comunitat con una alianza con una empresa italiana importante del sector. Ahora se trata de avanzar en servicios y frecuencias en los próximos meses», ha agregado.

Preguntado por la polémica surgida tras unas palabras del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, relativas a la supresión de las paradas del AVE en Elx y Orihuela, Puig ha indicado que «el servicio público ha de atender a todos los ciudadanos, es una falta de visión integradora de España».

«Elx y Orihuela son importantes también, como Murcia, y esas paradas se han de mantener, es una falta de sensibilidad obvia», ha concluido.

Iryo, conocido como la flecha roja, ya está en marcha

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha dado este lunes la bienvenida al nuevo operador ferroviario iryo a su llegada a la estación Joaquín Sorolla de València tras un viaje de una hora y 40 minutos de viaje desde Madrid.

Con este viaje, cuatro días antes de iniciar sus operaciones comerciales el próximo 25 de noviembre, iryo se estrena en España y lo hace en la ciudad donde se encuentra su sede y desde la que partió la idea de este proyecto.

Iryo, con capital valenciano

Air Nostrum es uno de los tres socios que conforman el capital de iryo, junto con Trenitalia y Globalvía, que acaba de incorporarse al proyecto.

Tanto la ministra como el presidente de iryo, Carlos Bertomeu, han coincidido en destacar que hoy es un día grande para los que forman la compañía, para los ciudadanos y para el sector ferroviario en general.

Sánchez ha recordado que España hizo hace más de 30 años una gran apuesta por la alta velocidad ferroviaria y por llevar así al país a la ansiada modernidad.

A su juicio, la alta velocidad ferroviaria ha cambiado la imagen de España y la que tenían los propios españoles de su país y, ahora «somos una potencia mundial» no sólo en kilómetros de vía que superarán los 4.000 con la inauguración de la línea a Murcia antes de que finalice este año, sino también en términos industriales.

«Nuestras empresas son pioneras y lideres mundiales», ha agregado.

Con el inicio de las operaciones de iryo, España es el primer país de Europa donde tres compañías de primera línea prestan servicios de alta velocidad ferroviaria, ha apuntado.

La ministra ha subrayado que la competencia reduce los precios y hace que la alta velocidad pierda su carácter elitista y se democratice.

Puig ha hecho hincapié en que hace 163 años, casi en las mismas fechas, el 19 de noviembre, hubo la primera conexión ferroviaria entre Madrid y València.

La llegada de nuevos operadores no solo democratiza el sistema ferroviario, sino supone también un paso importante en el proceso de descarbonización, ha añadido.

Carlos Bertomeu, a la cabeza

Bertomeu ha señalado que el tren elegido por iryo, el Frecciarossa (flecha roja) italiano, es el más tecnológico y más rápido de los que ruedan en Europa.

Ha recordado que hace 28 años «se metió en esto del transporte» y la puesta en marcha de Iryo es la materialización de un sueño, junto a unos socios excelentes, de los que Trenitalia es el grupo más rentable de Europa y muy internacionalizado en explotación de trenes.

Por su parte, Globalvía, con una plantilla de 110.000 trabajadores, gestiona concesiones infraestructuras en once países y es mayor operador de autobuses y trenes en Reino Unido.

El consejero delegado de Globalvía, Javier Pérez Fortea, ha recordado que para su empresa este viaje empezó más tarde que para los otros dos socios.

El ejecutivo ha asegurado que es imposible hacer un producto mejor que el que ofrece iryo, por lo que ha augurado que el resto de compañías le tendrán que seguir el paso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo