Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Iryo, el ave ‘low cost’, lanza sus billetes por 18 euros

Publicado

en

iryo billetes
IRYO

Madrid, 15 sep (OFFICIAL PRESS- EFECOM).-Iryo ya ha anunciado el precio de sus billetes y la fecha de su en la que empezará a funcionar. Será a partir del próximo 25 de noviembre.

El operador ferroviario iryo, participado por los accionistas de la valenciana Air Nostrum y por Trenitalia, empezará a competir con Renfe y Ouigo (SNCF) en la red de alta velocidad española con el objetivo de atraer a 8 millones de pasajeros en el año 2025.

“Queremos ser el motor de la movilidad del país, de las empresas, de los emprendedores, de todas las personas que quieren y necesitan viajar por trabajo”, ha manifestado este jueves el director general de iryo, Víctor Bañares, en la presentación de la propuesta comercial de la compañía.

“Entre empleos directos e indirectos vamos a estar cerca de los 3.000”, una cuestión “fundamental” para Bañares, quien cree que hay un sector nuevo, “el industrial que también está detrás de los operadores”.

Iryo, considerado un producto de “altísima calidad”, según ha señalado a Efe su consejero delegado, Simone Gorini, “no implicará precios más caros que los actuales, si no al contrario, el precio que haga que la compañía sea la mejor oferta, la más competitiva en la relación calidad precio”, ha añadido Bañares.

Iryo: billetes por menos de 18 euros

Este domingo, 18 de septiembre, la compañía ofrecerá promociones en la página web y aplicación, un hito que Bañares espera “que los clientes recuerden”, ya que una vez que iryo esté “en velocidad”, los precios serán desde los 18 euros por trayecto.

Sus competidores, el Ave de bajo coste de Renfe, Avlo, y el de SNCF, Ouigo, ofrecen precios a partir de 7 y 9 euros respectivamente por trayecto en las líneas en las que operan.

“Ahora solo pensamos en España”, ha explicado a Efe Bañares, quien prevé que primero “hay que arrancar y hacerlo bien”, ya que la compañía aspira a medio plazo a ser “un operador ferroviario en otros países europeos”.

A su juicio, “el entorno económico no es el más propicio”, sin embargo, confía en que este operador privado de alta velocidad transporte cerca de 8 millones de viajeros en 2025.

En diciembre de 2020 fue cuando se hizo efectiva la liberalización ferroviaria en España y, desde antes de ese momento, “el equipo de iyro ha trabajado mucho para crear una propuesta ferroviaria única”, ha manifestado Gorini.

Cuatro tarifas diferentes

Cada modelo ETR 1000, a través del que operará iryo, cuenta con cuatro clases diferenciadas –“Infinita”, “Singular Café”, “Singular” e “Inicial”-, entre las que los viajeros podrán elegir, porque “están ajustadas a todo tipo de clientes”, ha explicado Bañares.

Además, el directivo ha anunciado la alianza de iryo junto con Only You Hotels, aunque será a partir de octubre que den más detalles de esta unión, que se traduce en que el coche 3 –“Singular”- del tren va a ser un espacio de trabajo dedicado a emprendedores y empresas.

Respecto a la flexibilidad “abierta” o “flexible”, han añadido que “nunca se perderá importe del billete”, además de que a través de la aplicación y página web se podrán realizar “cambios ilimitados en todas las tarifas”.

En su apuesta por la movilidad integrada, iryo ha suscrito el primer acuerdo de código compartido con Air Europa por el que ofrecerá combinaciones de tren y avión.

El operador está negociando más acuerdos de este tipo con otras compañías y alianzas aéreas, con el objetivo de convertirse en el operador preferente de movilidad a y desde la Península ibérica.

Además, ha anunciado dos importantes acuerdos globales, el primero de ellos con Amadeus para que su producto se distribuya mundialmente y el segundo, con IATA, organización donde iryo se ha integrado como miembro de pleno derecho.

La compañía ha avanzado, asimismo, que ofrecerá servicios de “primera y última milla” a través de la plataforma ‘iryo by Imbric’ y billetes gratuitos de Cercanías para poder desplazarse una vez que el pasajero haya llegado a su destino.

Fechas de lanzamiento

A partir del 25 de noviembre de este año, la operadora ferroviaria pondrá en marcha el trayecto Madrid-Barcelona-Zaragoza, con 32 trenes diarios que conectarán la Comunidad de Madrid y la ciudad condal.

Será el 16 de diciembre de 2022 cuando iyro estrene la conexión Madrid-Valencia, que con 16 viajes diarios pasará también por la ciudad de Cuenca.

Por su parte, el despliegue de Madrid con Andalucía no llegará hasta marzo del 2023, seguido del trayecto Madrid-Alicante, este último con cuatro trenes diarios, que no será efectuado hasta junio del próximo año.

No obstante, desde este jueves estará operativa la preventa exclusiva de estas rutas en las agencias de viajes, que, a su vez, se podrán adquirir tanto en la página web como aplicación móvil de la compañía a partir del domingo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo