Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Isabel II permitirá a Camila Parker Bowles ser reina de Inglaterra

Publicado

en

Isabel II permitirá a Camila Parker Bowles ser reina de Inglaterra
Casa Real Británica

Vuelco total en la Casa Real británica, tras las declaraciones de la reina Isabel II de Inglaterra, quien en un mensaje a la nación este sábado afirmó su «sincero deseo» de que Camila, la esposa del príncipe heredero Carlos, sea la reina consorte. «Es mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camila sea conocida como Reina Consorte mientras continúa su propio y leal servicio», dijo la monarca británica, de 95 años, la víspera de la celebración de sus 70 años de reinado.

En una declaración escrita firmada por Elizabeth R, añadió que cuando Carlos se convirtiera en monarca, sabía que el pueblo británico les daría a él y a Camila «el mismo apoyo que me habéis dado a mí».

Se daba por hecho que la segunda esposa del príncipe Carlos, de 74 años, sería solo princesa consorte. Esta declaración muestra que la reina está planeando lo que pasará después de su muerte y que tiene a Camila en alta estima.

Camila, de 74 años, fue durante mucho tiempo la amante del príncipe Carlos durante su matrimonio con la popular princesa Diana, lo que provocó que el pueblo no la quisiera. Pero en 2005, se casó con Carlos en una ceremonia civil.

Pero la Duquesa de Cornualles ha visto crecer su índice de aprobación pública gracias a sus numerosos compromisos y un papel muy discreto.

En diciembre, Isabel II nombró a Camila Dama de la Orden de la Jarretera, el título de caballero más prestigioso de Gran Bretaña, marcando así su creciente protagonismo en la monarquía.

Casa Real Británica

Camila Parker Bowles

La duquesa de Cornualles es hija del mayor Bruce Middleton Hope Shand y la Hon Rosalind Maud Shand (nee Cubitt).

Nació como Camilla Rosemary Shand el 17 de julio de 1947 en el King’s College Hospital de Londres, la mayor de tres hijos. Su Alteza Real tiene una hermana, Annabel Elliot; su hermano, Mark Shand, murió en 2014.

La duquesa se educó primero en Dumbrells School, una escuela mixta en Sussex, y luego asistió a Queen’s Gate School en South Kensington.

También asistió a Mon Fertile School en Suiza y estudió en el Institut Britannique de París.
Vida familiar y matrimonial

El Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornualles se casaron en el Guildhall de Windsor el 9 de abril de 2005 en una ceremonia civil. Posteriormente, hubo un Servicio de Oración y Dedicación en la Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor, presidido por el Arzobispo de Canterbury. Luego, Su Majestad la Reina ofreció una recepción para el Príncipe y la Duquesa en el Castillo.

Su Alteza Real estuvo casada anteriormente con el brigadier Andrew Parker Bowles, y el matrimonio se disolvió en 1995. Tuvieron dos hijos, Thomas Henry y Laura Rose. Su Alteza Real tiene cinco nietos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo