Rosarosae
Isabel Pantoja explota con una llamada a Sálvame: «Es muy triste pensar donde está mi hija cada noche»
Publicado
hace 7 añosen

MADRID, 14 Sep. (CHANCE) –
Historia de la televisión. Isabel Pantoja acaba de romper su cotizado silencio hablando por primera vez para Sálvame solo unas horas después de que su hija haya entrado en la casa de Gran Hermano VIP.
La tonadillera ha protagonizado una llamada de teléfono que pasará a la historia del programa y que será tan recordado como en la que aseguraba estar «cansada de la familia Rivera». Sin embargo, en esta ocasión ha cargado contra su propia familia, sentenciado el estilo de vida que lleva su hija y explicando porque no se ha despedido de ella antes de entrar en el reality. Pero con la vehemencia, tono y carácter que la definen Isabel Pantoja ha tenido palabras para todos, especialmente para Dulce, a la que culpa de la vida que lleva su hija.
«He conseguido el teléfono de Chelo porque el de antes no lo tiene ahora y yo no tenia su teléfono y quiero empezar diciendo algo muy importante para mí», ha comenzado la tonadillera poniéndose en contacto con la que un día fue su amiga en el pasado con la absoluta condición de hablar solo con Carlota Corredera, aunque después ha terminado hablando con todos los colaboradores. Luego ha comenzado con un impresionante discurso: «Lo más importante que yo tengo en mi vida son mis dos hijos, aparte de mi madre y mi familia. He puesto hoy Sálvame porque yo no vi a mi hija anoche, pero no tengo ningún tipo de problema con que ella esté en un reality porque ella puede hacer lo que quiera siempre que no le perjudique. No supe que iba a ir a un reality hasta hace una semana, que es cierto que no me ha llamado, sí, para despedirse. Ella no se ha despedido y sabes por qué: voy a decir la verdad, no mi verdad, sino LA VERDAD», ha asegurado, confesando después el motivo con el que especulaban en el programa minutos antes: «No se ha despedido de mi sencillamente porque desde que mi hija voló a los 18, no fue a los 18, mi hija se fue antes, mucho antes y eso lo he sufrido yo, su madre, que quede muy claro, porque yo soy su madre como cada una tenga a sus hijas y he tratado por todos los medios de que tuviera una educación y sufro mucho porque yo no acepto la vida que ella ha tomado», asegura.
«No acepto que llegue a las 7, 8 o 9 de la mañana de una forma u otra y eso lo sabe ella, sabe que yo le voy a reñir aunque tenga 22 años y ella sabe que está con una persona que no es buena persona, pero no voy a decir nombres porque tengo muchas demandas, pero la persona que está a su lado no es buena porque le daría buenos consejos porque le diría, tu carrera de inglés que tu madre te ha dado, te puedes ganar la vida con tu carrera de inglés y no lo ha querido hacer», ha declarado haciendo así culpable a Dulce del ritmo de vida que lleva su hija. «He querido meterla en Bellas Artes porque tiene mucho talento y no me ha hecho caso, nada», ha continuado confesando Isabel Pantoja lamentando el presente de su Chabelita.
«Cantora es mi hogar, y los que hablan de Cantora como si fuera el castillo de Drácula, no señores es mi hogar, y yo lo sacrifique por mi hija, para meterla en un colegio interno, nos trasladamos con ella a Madrid, por ella», demostrando que siente el mismo amor tanto por su hijo Kiko como por Chabelita, de la que ha defendido: «No le recrimino nada a nadie pero que sepan que esa es mi hija y lo que le hagan a mi hija me va a doler toda la vida, que no escupan para arriba porque les va a caer».
En cuanto a que madre e hija no se hayan despedido antes del reality ha explicado: «Una cosa importante, lo menos importante es que no se haya despedido de mi, lo más importante es que mi nieto está con su padre y los fines de semana está conmigo porque soy su abuela y no está solo, que quede claro que yo eso lo he dejado bien atado, está con su padre con quien debe de estar y luego con su abuela, que está para lo que sea».
Pero Isabel se encuentra hundida por la vida de su hija y aunque asegura que la quiere con locura no puede soportar que Dulce esté a su lado: «Pero la persona que tiene mi hija al lado le consiente todo y yo no, de Matalascañas nada, del coche nada, que le quiten los puntos, que llegue a esas horas de la madrugada, pero la otra sí», y defiende: «Esa no es su niña, ella tiene su familia en Cataluña, ha sido mi empleada del hogar durante 30 años y la he tratado como de la familia y fue buenísima, pero yo no sé cuánto le ha gustado la televisión».
De la participación de Isa Pantoja en Gran Hermano ha confesado: «Yo estoy más tranquila que mi hija este ahí porque es muy triste pensar dónde esta mi hija cada noche, que le pasará, donde estará, ese es mi sufrimiento», ha confesado sin poder evitar emocionarse e impactando a los espectadores. «Ya bastante sufrimiento tenemos y no lo voy a ver, me han llamado y me han dicho pon Telecinco, porque yo no lo pongo para no sufrir, porque las demandas luego tardan 4 o 5 años y hay que saber la verdad, que no la sabéis ninguno de los que estáis ahí y esa es la realidad», sentencia. «Mi hija tiene estudios para hacer lo que quiera pero si a ella le apetece hacer eso yo no puedo hacer nada pero a mi personalmente no me gusta», ha continuado.
«Perdí a mi hija cuando se le escapo a mi ex empleada de hogar, un trabajo dignísimo y te digo que era muy buena. Una persona que se le ha tratado tan mal como dice que hace 20 años en una casa, a los 15 días te marchas y se acabó y no que me hizo gastarme un dineral para operarse la nariz, que tenia tres veces la nariz que tiene ahora y me gaste 500 mil pesetas y lo que ha hecho es una deslealtad absoluta y ahora permite que mi hija haga de todo, viviendo de ella, y por supuesto del apellido Pantoja», ha desvelado Isabel hablando de Dulce.
Tras las impactantes declaraciones, Kiko Rivera ha llamado al programa porque no conseguía ponerse en contacto con su madre, para pedirle que colgase y transmitirle su apoyo: «No es necesario, sufrimos mucho al verte así y no es necesario, cuelga mamá», le ha pedido su propio hijo, sin embargo Isabel ha continuado con su llamada, que finalmente ha durado una hora y veinte minutos.
Aunque Isabel ha terminado llorando su mensaje es muy claro, quiere muchísimo a su hija, remarca que igual que a Kiko, pero le duele la vida que lleva y por eso prefiere que esté dentro del programa, pero siempre tendrá su apoyo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
1 Comentario
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Deja un comentarioCancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Rosarosae
Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’
Publicado
hace 10 horasen
19 mayo, 2025
Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’
El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.
«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.
Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’
Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.
Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.
La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.
Inicios profesionales: de la radio a la televisión
Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.
Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.
Un referente de la divulgación en España
Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.
Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.
Reconocimientos y distinciones
Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.
También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.
El final de su etapa en RTVE
En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.
Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.
Reacciones tras su fallecimiento
El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.
«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.
Un legado que permanece vivo
El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.
Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
Un adiós desde su tierra natal
El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:
«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».
Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Pingback: Jorge Javier Vázquez carga duramente contra Isabel Pantoja - OFFICIAL PRESS