Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez, en la ONU: “El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas”

Publicado

en

Crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez-TWITTER

Sigue la última hora entre la crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado ante la Asamblea General de la ONU que Palestina sea admitida como miembro de pleno derecho en la organización. Durante su discurso en Nueva York, Sánchez instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para detener el conflicto en Gaza y calificó la situación como un “genocidio”.

“El Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas”, afirmó el presidente, recordando que desde 2012 Palestina tiene estatus de país observador. Sánchez pidió completar el procedimiento de adhesión “en pie de igualdad con el resto de estados” y exigió un “compromiso colectivo para frenar la barbarie y la guerra”.

Medidas contra el genocidio en Gaza

Pedro Sánchez reclamó la adopción de medidas inmediatas por parte de la comunidad internacional para poner fin a los ataques sobre la Franja de Gaza. “En nombre del Derecho Internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”, dijo. El presidente denunció que “el pueblo palestino está siendo aniquilado” y recalcó que no se puede mirar hacia otro lado.

En su intervención, también anunció un plan con nueve medidas que España está impulsando para responder a la crisis humanitaria. Entre ellas destaca un real decreto ley que consolida el embargo de armas a Israel, cuya aprobación está prevista para este martes en el Consejo de Ministros. “Seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita”, añadió.

Reconocimiento de Palestina y contexto diplomático

El discurso de Sánchez se produjo pocas horas después de que Francia anunciara en la misma Asamblea su reconocimiento oficial del Estado de Palestina, lo que marcó un momento simbólico en la sesión. Actualmente, cerca de 150 países ya reconocen a Palestina como Estado, entre ellos España.

Tras su intervención, Sánchez saludó al presidente francés Emmanuel Macron, en señal de apoyo a la decisión tomada por el país vecino. En una Asamblea marcada por la situación en Oriente Medio, el presidente español hizo un llamamiento a reforzar el papel de las instituciones multilaterales y actuar con firmeza para proteger la paz.

Felipe VI y el papel de la ONU

El rey Felipe VI también participó en la jornada diplomática en Nueva York. El monarca español defendió la importancia de la ONU como garante del orden internacional, subrayando su papel para proteger el Estado de Derecho y responder a las amenazas globales.

Ambos representantes españoles asistirán este martes a la apertura oficial del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra en un contexto internacional especialmente tenso y con foco en la situación en Palestina.

 


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo