Síguenos

Consumo

IVI consigue 4 embarazos en mujeres con fallo ovárico gracias al rejuvenecimiento ovárico

Publicado

en

En las últimas décadas, son muchos los factores que han influido en que se retrase la maternidad: sociales, laborales, económicos, etc. Sin embargo, la biología no ha acompañado a esta tendencia y, a día de hoy, el mejor momento reproductivo de la mujer se da en la década de los veinte, cuando muchas mujeres aún no se plantean ser madre. Es entonces cuando se liberan los mejores óvulos, con el objetivo de aumentar las posibilidades de un embarazo sin complicaciones que dé lugar a un bebé sano. No obstante, se calcula que un 1 % de las mujeres sufre fallo ovárico temprano –o menopausia precoz– y que, pese a su juventud, tendría problemas para lograr un embarazo.

En el marco de un estudio llevado a cabo en colaboración con el hospital La Fe de Valencia, IVI ha conseguido cuatro embarazos en pacientes que padecían fallo ovárico precoz mediante el rejuvenecimiento ovárico. Esta es precisamente una de las líneas de investigación llevadas a cabo por IVI y que dirige el Prof. Antonio Pellicer, copresidente y fundador del grupo: “Estamos contemplando métodos innovadores para activar folículos que de otra forma no se desarrollan y los resultados están siendo prometedores. Este tratamiento abre una puerta a la esperanza a pacientes que de otro modo no tenían alternativas para gestar con sus propios óvulos”, explica.

El rejuvenecimiento ovárico ha sido uno de los temas tratados en el workshop previo al 7º Congreso Internacional IVI sobre Medicina Reproductiva, que se ha celebrado hoy en Bilbao, y que ha reunido a investigadores de la talla de los doctores Antonio Pellicer, Sonia Herraiz, Mónica Romeu, César Díaz y Konstantinos Pantos. También una de las sesiones de mañana, que ofrecerá el Prof. Pellicer, abordará esta innovadora línea de investigación.

Dos técnicas, un mismo objetivo

Para lograr un rejuvenecimiento ovárico –que active el crecimiento de los folículos en estadios precoces, independientes de la acción de las gonadotrofinas–, IVI investiga dos técnicas: la fragmentación del tejido ovárico (OFFA, por las siglas en inglés de Ovarian Fragmentation for Follicular Activation) y la infusión de células madre en la arteria ovárica. Ambas consiguen que el ovario, el órgano responsable de la ovulación, revierta parcialmente su proceso de envejecimiento y active los folículos durmientes, que de otra forma permanecerían en el ovario sin desarrollarse, ni siquiera mediante el uso de medicamentos.

En la primera técnica, que actualmente IVI Valencia ofrece a pacientes con fallo ovárico precoz como última opción previa a someterse a un tratamiento de ovodonación, se obtiene una muestra de corteza ovárica mediante laparoscopia, se fragmenta y vuelve a implantarse. Este procedimiento es poco molesto para las pacientes, que reciben el alta el mismo día. El resultado de la intervención puede evaluarse con un simple análisis de sangre para comprobar el cambio en los niveles de la hormona antimulleriana, un marcador de la reserva ovárica.

Otro método de rejuvenecimiento ovárico consiste en la infusión de células madre de la médula ósea (BMDSC, por las siglas en inglés de Bone Marrow-Derived Stem Cells) en la arteria ovárica. Este procedimiento se enmarca en un estudio piloto llevado a cabo por el Prof. Antonio Pellicer y su colaboradora la Dra. Sonia Herraiz conjuntamente con el hospital La Fe de Valencia. Esta técnica ofrece también resultados prometedores, ya que incluso se han producido embarazos espontáneos en mujeres con baja reserva ovárica tras someterse a un trasplante de médula ósea.

Durante la primera jornada del 7th IVI Congress, que se celebrará desde este jueves en el palacio Euskalduna de Bilbao y reunirá a más de 1.400 especialistas en medicina reproductiva, el Prof. Antonio Pellicer y el Dr. César Díaz, presentarán los resultados de ambas técnicas. En la sesión participará también el Dr. Aaron Hsueh, que presentará una nueva técnica de visualización del desarrollo de los folículos similar a los infrarrojos y que permite observar su tamaño, localización y forma.

IVI celebra entre el 11 y el 13 de mayo en Bilbao el 7th International IVI Congress sobre Reproducción Asistida, en el que se dan cita los principales investigadores sobre Medicina Reproductiva. En este evento se presentan las técnicas más innovadoras y los resultados de las últimas investigaciones, y sirve como punto de encuentro en el que compartir las mejores prácticas. El Congreso, en cuya séptima edición participan más de 1400 especialistas de 72 nacionalidades, tiene lugar cada dos años.

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo