Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

IVI, premiado por la Unión Profesional de València por su trayectoria internacional

Publicado

en

Pellicer y Remohí, mejores investigadores

Los Premios a la Excelencia Profesional lo han vuelto a conseguir. Esta misma tarde el Jurado, acompañado del Presidente de Unión Profesional de Valencia, Rafael Bonmatí y la Secretaria de la Junta, Angélica Gómez; se ha reunido para la deliberación, y en su III Edición, los premiados vuelven a representar las virtudes que estos galardones pretenden ensalzar: la labor científica, técnica, social, cultural y humana realizada por personas, empresas o instituciones.

En la Categoría “Igualdad de Oportunidades y Responsabilidad Social Corporativa” se ha premiado a EVAP, la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia, por su trabajo a la hora de visibilizar a la mujer empresaria, directiva y profesional en todos los ámbitos del mundo económico.

El IVI, ha sido premiado en la Categoría “Internacional”. Esta empresa pionera en tratamientos de fertilidad es ya líder mundial en técnicas de reproducción asistida, con origen en Valencia y creada por médicos valencianos.

La candidatura que se ha considerado que mejor representa la Categoría “Formación y Empleo”, ha sido la Fundación Alanna. Una Fundación que contribuye a la creación de una sociedad inclusiva, sostenible e igualitaria al formar y emplear a las mujeres más vulnerables de nuestra sociedad: víctimas de violencia de género y minorías étnicas.

En la última de las categorías, “Innovación e Investigación”, se ha premiado al Dr. José Piquer Belloch, neurocirujano, creador de la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED). Una Fundación que todos los años salva la vida a multitud de niños que padecen hidrocefalia infantil en el África del Este.

El Jurado compuesto por el President de les Corts Valencianes, Enric Morera, la Presidenta del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València, Mónica Bragado, la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez y el Director del periódico Las Provincias, Julián Quirós; ha coincidido en que “es muy importante resaltar los méritos de los profesionales que tenemos en Valencia”, y que representan las virtudes propias de la excelencia, como pueden ser el compromiso, la responsabilidad, la aptitud o la calidad humana y ética.

Estos III Premios a la Excelencia Profesional cuentan con el apoyo de Banco Sabadell como único patrocinador.

La Gala de entrega de los III Premios a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia será el próximo 6 de Junio en el Edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo