Síguenos

Consumo

IVI sigue creciendo en Estados Unidos con una nueva clínica en Los Ángeles y con planes de abrir otras dos

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) abre una nueva clínica en Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles y tiene previsto abrir en las próximas semanas otras dos en San Francisco y Saint Louis con el objetivo de expandir su negocio en aquel país.

Estados Unidos es, junto a España, el referente actual en Medicina Reproductiva, por lo que la entrada y consolidación en dicho mercado se antoja como un objetivo fundamental para IVI, una vez posicionado en Europa como líder en Reproducción Asistida, ha indicado la institución en un comunicado. El IVI firmó en febrero de 2017 su fusión con la americana RMANJ (Reproductive Medicine Associates of New Jersey), convirtiéndose en el principal grupo de Reproducción Asistida del mundo.

Durante la primera fase del proceso de expansión, la empresa valenciana dio el salto a Estados Unidos con la incorporación de las 15 clínicas, propiedad del socio norteamericano, en New Jersey (10) y Philadelphia (5), y sumó a principios de 2018 una nueva sede situada en Orlando (Florida).

Las clínicas de IVIRMA en Estados Unidos reciben pacientes de 40 países y 30 estados. Desde un punto de vista clínico, la fusión ha dado como resultado la integración de los protocolos de tratamientos, accediendo de esta forma los pacientes a las tecnologías más vanguardistas de IVI, como el cribado completo de cromosomas, que detecta de manera más precisa los embriones sanos que conducirán a embarazos exitosos y partos saludables.

De forma paralela, IVI cesará su actividad en México y la India. En el primer caso, las razones atienden a motivos estrictamente operativos, y mantendrán su apuesta por la Reproducción Asistida en el resto de países latinoamericanos en los que el grupo tiene presencia.

La situación en la India es diferente, puesto que no responde a la estrategia de expansión, sino a la finalización del periodo de colaboración de intercambio de know-how y formación que ha establecido con los colaboradores. Durante los 6 años que ha estado vigente el acuerdo, IVI ha ayudado a la puesta en marcha y consolidación de 20 clínicas, distribuidas por todo el país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo