Síguenos

Consumo

IVI sigue creciendo en Estados Unidos con una nueva clínica en Los Ángeles y con planes de abrir otras dos

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) abre una nueva clínica en Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles y tiene previsto abrir en las próximas semanas otras dos en San Francisco y Saint Louis con el objetivo de expandir su negocio en aquel país.

Estados Unidos es, junto a España, el referente actual en Medicina Reproductiva, por lo que la entrada y consolidación en dicho mercado se antoja como un objetivo fundamental para IVI, una vez posicionado en Europa como líder en Reproducción Asistida, ha indicado la institución en un comunicado. El IVI firmó en febrero de 2017 su fusión con la americana RMANJ (Reproductive Medicine Associates of New Jersey), convirtiéndose en el principal grupo de Reproducción Asistida del mundo.

Durante la primera fase del proceso de expansión, la empresa valenciana dio el salto a Estados Unidos con la incorporación de las 15 clínicas, propiedad del socio norteamericano, en New Jersey (10) y Philadelphia (5), y sumó a principios de 2018 una nueva sede situada en Orlando (Florida).

Las clínicas de IVIRMA en Estados Unidos reciben pacientes de 40 países y 30 estados. Desde un punto de vista clínico, la fusión ha dado como resultado la integración de los protocolos de tratamientos, accediendo de esta forma los pacientes a las tecnologías más vanguardistas de IVI, como el cribado completo de cromosomas, que detecta de manera más precisa los embriones sanos que conducirán a embarazos exitosos y partos saludables.

De forma paralela, IVI cesará su actividad en México y la India. En el primer caso, las razones atienden a motivos estrictamente operativos, y mantendrán su apuesta por la Reproducción Asistida en el resto de países latinoamericanos en los que el grupo tiene presencia.

La situación en la India es diferente, puesto que no responde a la estrategia de expansión, sino a la finalización del periodo de colaboración de intercambio de know-how y formación que ha establecido con los colaboradores. Durante los 6 años que ha estado vigente el acuerdo, IVI ha ayudado a la puesta en marcha y consolidación de 20 clínicas, distribuidas por todo el país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo