Síguenos

Empresas

IVIRMA adquiere CREATE Fertility para consolidar su plataforma reproductiva en Reino Unido

Publicado

en

IVIRMA Global, líder mundial en medicina reproductiva, ha anunciado la adquisición de CREATE Fertility. Con ello, el propietario de IVI amplía su presencia a lo ancho y largo de la geografía mundial, apostando esta vez por el mercado británico y nórdico como mercados de crecimiento para los próximos años, alcanzando así más de un 10% de cuota de mercado en el Reino Unido y una presencia significativa en Dinamarca, con los 21 centros de CREATE que suma a su plataforma de clínicas.

Este nuevo crecimiento de la plataforma IVRMA, líder mundial en Reproducción Asistida, muestra nuevamente su capacidad de integración y crecimiento, tanto orgánico como inorgánico. Se trata de una transacción que valora el 100% de la compañía, por encima de los 100 millones de libras, con una adquisión del 80% de las clínicas CREATE por parte de IVIRMA. Para ello, cuenta con un préstamo sindicado para esta operación que ha contado con más del 170% de suscripción, muestra del excelente estado de la compañía y el atractivo de esta operación en particular.

Todo esto se materializa en una evolución que actualmente se centra en la expansión en Europa y Estados Unidos permitiendo, en estos momentos, consolidar a IVIRMA como principal plataforma en el ámbito reproductivo mundial.

“Esta adquisición de CREATE Fertility la entendemos como la incorporación de un socio estratégico, a quien esperamos poder ayudar desde el punto de vista tecnológico, así como a nivel de expansión internacional, con el apoyo de toda nuestra plataforma IVIRMA. Además, la compra de este grupo consolidado es un paso importante en nuestra estrategia de expansión, que con este movimiento pretende capturar sinergias con una manera diferente de practicar reproducción asistida. Nuestros 30 años de experiencia y la posición referente de CREATE Fertility en el Reino Unido nos permitirán aunar esfuerzos para mejorar al máximo la experiencia de los pacientes y ofrecer unos inmejorables estándares de calidad”, añade el Prof. Pellicer, fundador y CEO de IVIRMA.

IVI seguirá ofreciendo su amplia cartera de servicios a los pacientes, integrada por las técnicas y tratamientos más avanzados, permitidos por la legislación vigente en Reino Unido, como son la Inseminación Artificial, Fecundación in Vitro, método ROPA, donación de ovocitos o Preservación de la fertilidad, entre otros.

“Nuestra firme apuesta por la investigación, la especialización y la oferta personalizada de tratamientos reproductivos, así como el papel referente que desempeñamos en el sector de la medicina reproductiva hacen posible el milagro de la vida en las mejores condiciones de seguridad para la madre y el bebé, así como las más altas tasas de éxito”, apunta el Prof. Pellicer.

Por su parte, la recién adquirida por IVIRMA, CREATE Fertility, bajo la dirección de la doctora Geeta Nargund, fundadora del proyecto, seguirá su línea de fertilidad natural y suave, una apuesta que les ha situado como referentes en el país.

Ambas entidades continuarán dando todo su apoyo a sus respectivos targets de pacientes, siempre fieles a los valores por los que se rigen: paciente en el centro, trabajo en equipo, excelencia, innovación y honestidad.

Sobre IVIRMA Global

IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMA, convirtiéndose en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo. Hasta la fecha contaba con más de 65 clínicas en 9 países y es líder en medicina reproductiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo