Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El IVO se reafirma en que atenderá cualquier solicitud de tratamiento

Publicado

en

(EFE).- La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha anunciado hoy que admitirá cualquier solicitud de tratamiento oncológico presentada en la Fundación mientras se encuentre vigente la Instrucción del 6 de octubre de 2017 aprobada por la Conselleria de Sanidad.

Fuentes del IVO han informado que la Fundación gestionará además anteriores solicitudes remitiéndolas a Sanidad mediante su presentación en los Registros de Entrada legalmente previstos y entenderá estimadas las solicitudes que no hayan sido desestimadas de forma expresa, con las que iniciará la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral.

Desde la Fundación han matizado que la Conselleria está condicionando la tramitación de las solicitudes a que el paciente las presente en el consultorio de Tendetes, «pese a no ser un registro habilitado para aceptar instancias ni de Sanidad ni de la Generalitat», lo cual es «contrario a las Instrucciones emanadas por la Conselleria».

La Instrucción de 6 de octubre de 2017 aprobada por Sanidad, «preveía expresamente que para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada», los pacientes deberían presentar las solicitudes ante la Fundación IVO.

A partir de ese momento, la consellería dispondría de tres días para resolver las solicitudes de tal manera que, en caso de no recibir notificación en dicho plazo, ello determinaría la autorización de la solicitud.

Ya el pasado día 12 de diciembre el IVO presentó ante Sanidad un escrito en el que comunicaba estas cuestiones e le instaba a que adoptase las medidas necesarias que permitiesen superar de «manera efectiva» las «deficiencias e irregularidades» que se estaban produciendo en la tramitación del procedimiento de selección de los pacientes beneficiarios.

Desde el IVO han añadido que además esta condición está generando «incertidumbre» en los pacientes y «demoras injustificadas» en la tramitación de las solicitudes de acceso a la acción concertada.

Por las mismas razones tampoco admiten el nuevo criterio que requiere presentar las solicitudes a través del sistema «conciertos».

Por su parte, la Conselleria de Sanidad indicó el pasado día 13 que el acuerdo entre ambas partes «da cobertura a todos los pacientes que estaban siendo tratados por el IVO y permite el acceso de nuevos pacientes a través de la derivación por parte de la red pública valenciana», y que este nuevo escenario «se está desarrollando con total normalidad».

Según el IVO, «esa plataforma no permite a esta Fundación conocer de manera inmediata y cierta el número de solicitudes formuladas ni la fecha de su presentación, ni de resolución», entre otras cuestiones.

El actual proceder de Sanidad «impide atender a los enfermos de cáncer aplicando los estándares éticos, de calidad y profesionalidad que nos han permitido disminuir el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los enfermos y han convertido a la Fundación IVO en un referente».

La Fundación IVO ha reiterado que «cree firmemente en una colaboración leal, profesional y estratégica dirigida a disminuir el impacto del cáncer, que es la segunda causa de mortalidad en la Comunitat y una de las prioridades de acción de la Conselleria».

Y, de acuerdo a ese espíritu de colaboración, espera «poder resolver cuanto antes estas deficiencias de gestión poniendo al paciente en el centro de la atención oncológica», han concluido las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo