Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El IVO se reafirma en que atenderá cualquier solicitud de tratamiento

Publicado

en

(EFE).- La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha anunciado hoy que admitirá cualquier solicitud de tratamiento oncológico presentada en la Fundación mientras se encuentre vigente la Instrucción del 6 de octubre de 2017 aprobada por la Conselleria de Sanidad.

Fuentes del IVO han informado que la Fundación gestionará además anteriores solicitudes remitiéndolas a Sanidad mediante su presentación en los Registros de Entrada legalmente previstos y entenderá estimadas las solicitudes que no hayan sido desestimadas de forma expresa, con las que iniciará la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral.

Desde la Fundación han matizado que la Conselleria está condicionando la tramitación de las solicitudes a que el paciente las presente en el consultorio de Tendetes, «pese a no ser un registro habilitado para aceptar instancias ni de Sanidad ni de la Generalitat», lo cual es «contrario a las Instrucciones emanadas por la Conselleria».

La Instrucción de 6 de octubre de 2017 aprobada por Sanidad, «preveía expresamente que para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada», los pacientes deberían presentar las solicitudes ante la Fundación IVO.

A partir de ese momento, la consellería dispondría de tres días para resolver las solicitudes de tal manera que, en caso de no recibir notificación en dicho plazo, ello determinaría la autorización de la solicitud.

Ya el pasado día 12 de diciembre el IVO presentó ante Sanidad un escrito en el que comunicaba estas cuestiones e le instaba a que adoptase las medidas necesarias que permitiesen superar de «manera efectiva» las «deficiencias e irregularidades» que se estaban produciendo en la tramitación del procedimiento de selección de los pacientes beneficiarios.

Desde el IVO han añadido que además esta condición está generando «incertidumbre» en los pacientes y «demoras injustificadas» en la tramitación de las solicitudes de acceso a la acción concertada.

Por las mismas razones tampoco admiten el nuevo criterio que requiere presentar las solicitudes a través del sistema «conciertos».

Por su parte, la Conselleria de Sanidad indicó el pasado día 13 que el acuerdo entre ambas partes «da cobertura a todos los pacientes que estaban siendo tratados por el IVO y permite el acceso de nuevos pacientes a través de la derivación por parte de la red pública valenciana», y que este nuevo escenario «se está desarrollando con total normalidad».

Según el IVO, «esa plataforma no permite a esta Fundación conocer de manera inmediata y cierta el número de solicitudes formuladas ni la fecha de su presentación, ni de resolución», entre otras cuestiones.

El actual proceder de Sanidad «impide atender a los enfermos de cáncer aplicando los estándares éticos, de calidad y profesionalidad que nos han permitido disminuir el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los enfermos y han convertido a la Fundación IVO en un referente».

La Fundación IVO ha reiterado que «cree firmemente en una colaboración leal, profesional y estratégica dirigida a disminuir el impacto del cáncer, que es la segunda causa de mortalidad en la Comunitat y una de las prioridades de acción de la Conselleria».

Y, de acuerdo a ese espíritu de colaboración, espera «poder resolver cuanto antes estas deficiencias de gestión poniendo al paciente en el centro de la atención oncológica», han concluido las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo