Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Japón declara la emergencia sanitaria en Tokio ante el récord de contagios

Publicado

en

Tokio, 7 ene (EFE).- El Gobierno de Japón declaró hoy la emergencia sanitaria en Tokio y tres prefecturas adyacentes, lo que permitirá a las autoridades tomar nuevas medidas restrictivas para frenar el aumento récord de contagios de coronavirus.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, anunció este jueves la activación de esta disposición legislativa «debido a la grave sensación de peligro ante la rápida expansión nacional (del virus)», durante una reunión con el equipo gubernamental de respuesta a la pandemia.

La declaración de emergencia conllevará nuevas restricciones en los horarios de apertura de establecimientos comerciales considerados no esenciales, así como la petición a los ciudadanos de permanecer en casa, aunque sin incluir el confinamiento obligatorio, entre otras medidas.

UN ESTADO DE EMERGENCIA «LIMITADO»

La iniciativa afecta a las prefecturas de Tokio, Kanagawa, Saitama y Chiba, y estará en vigor desde este viernes hasta el 7 de febrero, según anunció Suga tras someter la medida a consulta en la Dieta (Parlamento) de Japón y reunirse con el panel de expertos sanitarios del Gobierno.

«Nuestra prioridad es la protección de la vida de los ciudadanos», dijo Suga, quien había detallado antes que el nuevo estado de emergencia se concentrará en una serie de acciones clave y será «más limitado» que el que estuvo en vigor la pasada primavera, durante la primera ola de contagios.

Las principales medidas serán promover el teletrabajo con la meta de extenderlo al 70 % de los empleados, reducir la escala de eventos multitudinarios, acortar los horarios de apertura de bares y restaurantes, y recomendar a los ciudadanos no salir de casa después de las 20 horas, explicó Suga.

El Gobierno no dispone de herramientas legislativas para imponer el confinamiento ni para obligar a establecimientos comerciales a cumplir sus recomendaciones, por lo que empleará un sistema de incentivos económicos para que los negocios dejen de servir alcohol a las 19 horas y cierren a las 20.

En torno al 60 % de los nuevos contagios en Tokio se dan en bares y restaurantes, según los datos que maneja el Gobierno citados por Suga en rueda de prensa.

El primer ministro nipón también apuntó a la posibilidad de que el estado de emergencia se prolongue más de un mes «si no se consiguen controlar las infecciones».

ACELERACIÓN DE LA TERCERA OLA DE CONTAGIOS

El Ejecutivo nipón ha vuelto a recurrir al estado de emergencia para tratar de frenar la aceleración de los contagios que se observa en todo el país, con Tokio a la cabeza.

La capital nipona reportó este jueves 2.447 nuevas infecciones, lo que supone un nuevo récord y casi un millar de contagios más que el máximo anterior registrado en la víspera, mientras que en todo Japón hoy se superaron por primera vez los 7.000 contagios.

Tokio aglutina en torno a la cuarta parte de contagios totales de covid-19 en el país, unos 267.000, con 3.859 fallecimientos, según los últimos datos disponibles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid exculpa a Raquel Sánchez Silva en el caso de la muerte de Mario Biondo

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La justicia madrileña confirma el archivo de la denuncia presentada por la familia del cámara italiano y cierra definitivamente el caso en España.

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el archivo de la denuncia interpuesta contra la presentadora Raquel Sánchez Silva y un familiar suyo por la muerte del cámara italiano Mario Biondo, ocurrida en mayo de 2013 en Madrid. Con esta decisión, el tribunal ratifica que no procede reabrir la investigación, al considerar que el asunto ya fue juzgado y archivado en España.

El tribunal respalda el archivo del caso

El auto, dictado por las magistradas de la sección 15ª de la Audiencia de Madrid, desestima el recurso presentado por la familia de Biondo contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 23, que en julio de 2023 ya había archivado la denuncia por homicidio. La resolución considera el caso como “cosa juzgada”, lo que implica que no pueden iniciarse nuevas diligencias.

Pese a que la justicia italiana llegó a apreciar indicios de homicidio, las magistradas madrileñas concluyen que no existen motivos suficientes para reabrir el procedimiento. La Audiencia recuerda que las posibles irregularidades en la investigación inicial no justifican una nueva causa más de una década después de los hechos.

Diez años de litigios y dos visiones judiciales

La familia de Mario Biondo lleva más de diez años intentando esclarecer si la muerte del cámara fue un suicidio o un homicidio. Mientras que la investigación española cerró el caso en 2013 al considerar que se trató de un suicidio, la justicia italiana reabrió la causa en Palermo en 2022. Allí, un juez instructor determinó que existían indicios de asesinato, aunque finalmente archivó el procedimiento por la imposibilidad de realizar nuevas pruebas debido al tiempo transcurrido.

Argumentos de la familia Biondo

Los familiares del cámara, representados por Vosseler Abogados, habían presentado en España una nueva denuncia en mayo de 2023. En ella incluyeron informes periciales, documentos forenses e investigaciones privadas que señalaban supuestas deficiencias en la autopsia realizada en España. Según la familia, la causa de la muerte de Biondo fue “sin duda homicida”.

El tribunal madrileño reconoce que de la documentación aportada “parecen desprenderse indicios de que la muerte no fue suicida”, pero insiste en que no puede abrirse una nueva investigación sobre unos hechos ya juzgados.

Próximos pasos legales

Tras conocer la decisión, el despacho que representa a la familia ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional y que presentará además una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia por las presuntas irregularidades en la investigación española.

 

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo