Síguenos

Valencia

Así es el nuevo jardín de 1.119 metros cuadrados de Valencia

Publicado

en

jardín Benimaclet Valencia

Los vecinos de Benimaclet ya pueden disfrutar desde esta semana de un nuevo jardín en el barrio. El nuevo parque de la calle de la Murta tiene una superficie total de 1.119 metros cuadrados y cuenta con dos zonas delimitadas para juegos infantiles de diferentes edades. La obra, que se ha ejecutado en tres meses, ha tenido un coste de 197.031,93 €.

El nuevo jardín de Benimaclet en Valencia

El concejal del Área de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero, ha señalado que “este proyecto surge para dar respuesta a las reivindicaciones del vecindario”. El nuevo ajardinamiento forma parte de los presupuestos participativos decidimVLC 2020/2021. En concreto, se trata de la propuesta 4177, cuyo importe de licitación inicial fue de 232.430,96 €, IVA incluido.

La obra fue adjudicada a la empresa Construcciones y Canalizaciones Cyca, S.L. por 197.031,93 €, IVA incluido, bajo la dirección de la arquitecta Irene Cristóbal Xercavins y se ha ejecutado en un plazo de 3 meses.

Además, el nuevo jardín de Benimaclet ha generado un espacio para el disfrute del público infantil, con un eje de circulación peatonal en diagonal que aporta fluidez de movimiento y permite reducir la longitud de los recorridos. Este camino se convierte así en el eje de circulación peatonal principal del parque a la vez que facilita la organización de los espacios. De este modo, en el jardín se ha generado un circuito que discurre a través de dos zonas de juego y atraviesa en varios puntos el paseo diagonal, así como el macizo vegetal existente.

Los espacios delimitados para los niños son los siguientes:

 

  • Zona de juego 1. Está ubicada al norte del eje diagonal y destinada a los niños más pequeños. Esta área se encuentra alejada del tráfico rodado, ya que está rodeada por calles peatonales y en ella se ha instalado un columpio para bebés, un balancín de muelles y un multijuego de estimulación temprana, para niños y niñas a partir de 9 meses y hasta 4 años, con tobogán y cinco plataformas a distinto nivel.

 

– Zona de juego 2. Se encuentra localizada al sur del eje diagonal y está habilitada para  niños y niñas de más edad. Dada su ubicación junto a la calle de la Murta, se ha generado una barrera vegetal para protegerla del tráfico rodado. Se ha instalado un bol giratorio (juego adaptado), un columpio con dos asientos y una cesta (juego adaptado) y un multijuego formado por tres torres con plataformas a distinto nivel, unidas por estructuras de trepa y puente de equilibrio; desde aquí el descenso se puede realizar mediante tobogán, barra de bomberos o barras de deslizamiento.

En el nuevo jardín de la calle de la Murta también se han instalado dos aparatos biosaludables para su uso por personas mayores.

Del mismo modo, en todas las zonas se ha instalado cartelería con las normas de uso y el parque estará también dotado de alumbrado, fuente bebedero y riego.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo