Síguenos

Televisión

Javier Cid: fallece el periodista y colaborador de televisión a los 46 años

Publicado

en

El mundo del periodismo en España está de luto tras la muerte de Javier Cid, periodista de El Mundo y colaborador en programas televisivos. Su fallecimiento, ocurrido el 22 de agosto de 2025, ha causado una profunda conmoción entre compañeros de profesión y figuras del ámbito cultural.


Carrera y trayectoria profesional

  • Periodista en El Mundo: Javier Cid ejercía como jefe de sección en el suplemento “Gran Madrid”, destacando por su mirada crítica y cercana a los problemas sociales.

  • Colaborador en televisión: Era una presencia habitual en programas como Y ahora Sonsoles y La Sexta Xplica, donde conectaba con el público gracias a su estilo directo y humano.


Compromiso social y literario

  • Defensor de los derechos LGTBI: Su activismo le llevó a recibir en 2019 el Premio Alan Turing, un reconocimiento a su lucha por la igualdad y la visibilidad del colectivo.

  • Escritor: También cultivó la literatura con dos novelas, entre ellas Diario de Martín Lobo, obra publicada bajo seudónimo y bien acogida por la crítica.


Circunstancias de su fallecimiento

El periodista fue hallado sin vida en su domicilio del barrio de La Latina, en Madrid. Tenía 46 años. Las causas de su fallecimiento no han sido reveladas, lo que ha generado un gran impacto en el entorno mediático.


Reacciones y despedida

En televisión, la presentadora Pepa Romero, sustituta de Sonsoles Ónega durante el verano, comunicó la noticia entre lágrimas en directo. Sus palabras reflejaron el cariño y respeto que sus compañeros sentían por él: “Le teníamos un gran cariño… un abrazo enorme a la familia y a ti, Javier, allá donde estés.”

Colegas de profesión, amigos y espectadores han expresado su tristeza y han resaltado su talento, compromiso y calidad humana.


Un legado que trasciende

El fallecimiento de Javier Cid marca la pérdida de una voz influyente en el periodismo español. Su compromiso con la verdad, la diversidad y la igualdad deja un legado que seguirá presente en las redacciones y en las pantallas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sonsoles Ónega (@sonsolesonega)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Pérez-Reverte en ‘El Hormiguero’: «Zapatero era tonto y se hizo malo, pero Pedro Sánchez es malo desde el principio»

Publicado

en

Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte en 'El Hormiguero'Atresmedia

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte fue el invitado estrella este miércoles en el programa ‘El Hormiguero’, presentado por Pablo Motos en Antena 3. Durante la entrevista, que comenzó con la presentación de su última novela Misión en París, octava entrega de la saga ‘Las Aventuras del Capitán Alatriste’, el autor cartagenero no se limitó a hablar de literatura: volvió a repasar la actualidad política y social de España con su habitual franqueza.

Desde su visión sobre Vox hasta su análisis de Pedro Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero, Núñez Feijóo y Pablo Iglesias, Pérez-Reverte dejó declaraciones contundentes que generaron polémica y debate en redes sociales.

Pérez-Reverte sobre Vox: “Es el comodín de todos menos del PP”

El escritor afirmó que, en su opinión, Vox es actualmente el revulsivo político en España, porque “beneficia a todos menos al Partido Popular”.

Según sus palabras:

  • Vox tiene ideas políticas, aunque sean pocas y controvertidas, mientras que el resto de partidos carecen de ellas.

  • Pedro Sánchez pacta con EH Bildu, Junts o el PNV —al que calificó como “el partido más inmoral de todos”— precisamente para contrarrestar el discurso de Vox.

  • Alberto Núñez Feijóo comete un error al acercarse demasiado al ideario del partido de Abascal, porque “los votantes siempre prefieren el original a la copia”.

Pedro Sánchez, en el punto de mira: “Es malo desde el principio”

Uno de los momentos más comentados de la entrevista fue la dura crítica a Pedro Sánchez. Pérez-Reverte aseguró que el presidente del Gobierno no dejará la política aunque pierda las elecciones porque “no tiene futuro en Europa” y porque se mantendría como líder de la oposición a la espera de un desgaste de un posible gobierno PP-Vox.

Respecto a José Luis Rodríguez Zapatero, el académico lo describió como “tonto que se hizo malo”, mientras que sobre Sánchez afirmó: “Es malo desde el principio”.

El autor añadió que Sánchez es un personaje fascinante para ser estudiado por su capacidad de supervivencia política y que el miedo en el PSOE hacia su liderazgo es un factor que “ata más que la lealtad”.

@el_hormiguero Pérez Reverte analiza a Pedro Sánchez #PérezReverteEH ♬ sonido original – El Hormiguero

Críticas a Núñez Feijóo: “No es un buen líder de la oposición”

Aunque reconoció tener simpatía personal por Alberto Núñez Feijóo, Pérez-Reverte opinó que no está siendo un líder de la oposición eficaz.

Aseguró que Feijóo ha dejado pasar oportunidades importantes, que está mal rodeado y que le falta carisma para enfrentarse a Sánchez: “Quizá sea mejor presidente del Gobierno, si llega a serlo, que líder de la oposición, porque como líder no me gusta”.

Pablo Iglesias, “el Kill Bill de la política española”

El exlíder de Podemos también apareció en la conversación. Pérez-Reverte comparó a Pablo Iglesias con ‘Kill Bill’, asegurando que tiene una “venganza pendiente”. Según explicó, Iglesias buscaría:

  1. Vengarse de Yolanda Díaz, aunque —en su opinión— ella “se suicida sola cada vez que habla”.

  2. Acabar políticamente con Pedro Sánchez, a quien considera su verdadero enemigo.

  3. Volver a primera línea política para liderar un frente antifascista contra Vox y el PP.

Además, destacó que Iglesias mantiene su influencia mediática y que uno de sus objetivos es también económico: “Quiere hacer dinero con su televisión y sus proyectos”.

Un Pérez-Reverte sin filtros en televisión

La visita de Pérez-Reverte a El Hormiguero volvió a demostrar su estilo directo y polémico, que lo ha convertido en uno de los intelectuales españoles más mediáticos. Entre críticas a Sánchez, Zapatero, Feijóo e Iglesias, y su visión de Vox como el gran comodín político, el escritor dejó claro que no piensa suavizar sus opiniones.

Más allá de la presentación de su novela Misión en París, Pérez-Reverte volvió a encender el debate sobre el rumbo político de España.

 

 

Continuar leyendo