Síguenos

Valencia

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100.000 euros del presupuesto

Publicado

en

jcf presupuesto sin ejecutar

Junta Central Fallera ha dejado sin ejecutar la totalidad del presupuesto de 2022, sobrando 134.145€ tras la liquidación del mismo. Este hecho se suma a los 389 313€ que sobraron en 2021, haciendo un total de más de 500 000€.

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100.000 euros del presupuesto

Para el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester es un hecho Ballester, este hecho es grave “máxime cuando se trataba de un año postpandemia en el que era necesario poner toda la capacidad financiera del Ayuntamiento al servicio de fiesta y los sectores que la forman”. 

En este sentido, Ballester ha destacado que llueve sobre mojado, “ya que a los 134.145 € de 2022 hay que sumar los 389.313 que sobraron en 2021, es decir, “523.458€ en dos años que el Ayuntamiento ha dejado de invertir en las Fallas, lo mismo que sucede con el presupuesto de inversiones del Ayuntamiento se repite en Junta Central Fallera”.

¿Y el incremento de gastos?

Entrando en el detalle de las cuentas de Junta Central Fallera, desde el Grupo Municipal Popular, se ha realizado una batería de preguntas referentes al incremento de gastos diversos 61.619€ más, ofrenda de flores 25.153 más, cabalgata del ninot 28.793€ más y sobre todo lo relativo a los a los  actos de elección de las FFMMV que tiene un incremento de 35.209 €.

Partidas que se dejaron sin ejecutar

Además, llama la atención como se han dejado sin ejecutar diversas partidas con grandes valores como por ejemplo, la Cabalgata del Foc por valor de 30.000€, actos para fallas UNESCO con un importe 15.828€, gastos de seguridad que no se han contratado que ascienden a 15.000€, trabajos de ingeniería 71.500€ o incluso una partida que tenían presupuestada de 14.000€ para una coordinadora de eventos que finalmente no contrataron. “Queremos saber los motivos por los que todas estas partidas no se han ejecutado en su totalidad o parte. Los falleros merecen saber lo que ha sucedido y por qué no se ha cumplido con el presupuesto de 2022”, ha concluido el concejal popular.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo