Síguenos

Elecciones 28M

Así es Joan Ribó, candidato de Compromís a la alcaldía de València

Publicado

en

joan ribo compromis
El alcalde de València y candidato a la reelección, Joan Ribó (Compromís), posa para EFE. EFE/ Manuel Bruque
València, 12 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El alcalde de València y cabeza de lista por Compromís para las elecciones del 28 de mayo, Joan Ribó (Manresa, Barcelona, 1947), explica a EFE que le gustaría que se rodara en esta ciudad una serie basada en algún relato de Almudena Grandes, que usa TikTok por su nieta y que lo que más le gusta de la campaña es el contacto con la gente.

A sus 75 años, Ribó, quien en 2015 se convirtió en uno de las llamados ‘alcaldes del cambio’ tras poner fin a 24 años de gobiernos del PP con el apoyo de las otras fuerzas de la izquierda, opta a un tercer mandato como alcalde, aunque ha afirmado que está dispuesto a ser vicealcalde si así lo decide el electorado.

Joan Ribó, candidato de Compromís

PREGUNTA: Defina su ciudad en una frase.

RESPUESTA: Es una gran ciudad, moderna, sostenible y resiliente, un referente mediterráneo de las políticas sostenibles de la que su ciudadanía se siente orgullosa.

P: Si gana y se convierte en alcalde su primera medida sería…

R: Activar un plan de vivienda pública.

P: Tres palabras con las que le gustaría que se definiera a su ciudad al final de su mandato.

R: Innovadora, diversa y saludable.

P: ¿Qué serie le gustaría que se rodara en su ciudad?

R: Acaban de estrenar en Televisión Española la serie ‘Los pacientes del doctor García’, basada en la novela de Almudena Grandes, y la verdad es que me gustaría que València fuera el escenario de algún relato de una escritora tan brillante como ella y cuyas novelas son tan importantes para entender nuestra historia reciente.

P: ¿Es una persona activa en redes sociales? ¿Cuál prefiere?

R: La redes sociales son una herramienta para llegar a más gente y para un alcalde es importante tener presencia en diferentes medios. Ahora estoy muy presente en TikTok, que es una red donde hay mucha gente joven, y no tan joven, entre otras cosas porque mi nieta me dijo que tenía que abrirme un TikTok, para no ser un ‘boomer’, pero sigo manteniendo activos mis perfiles en Twitter, Facebook e Instagram.

Las redes sociales nos ayudan a aproximarnos a personas que de otra manera no podrían hacernos llegar su opinión o sus sugerencias.

P: ¿Cuál es su parte preferida de la campaña? ¿Qué es lo que más le apetece de estas semanas?

R: Las campañas me gustan, en general, pero lo mejor es siempre compartir los actos con la militancia y el contacto con la gente en los actos de barrio y en la calle.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elecciones 28M

Sandra Gómez no piensa dimitir y se centra en las eleciones del 23 de julio

Publicado

en

Sandra Gómez no dimitir

València, 30 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- La vicealcaldesa de València y candidata del PSPV-PSOE a la alcaldía, Sandra Gómez, ha asegurado que no se plantea dejar el acta tras haber perdido el gobierno local pues en momento está focalizada en que el partido gane las elecciones generales del 23 de julio.

Sandra Gómez no piensa dimitir y se centra en las eleciones del 23 de julio

En su primera rueda de prensa tras las elecciones municipales, Gómez ha señalado que no es momento de ponerse «de perfil ni de bajar los brazos ni de caer en la tristeza», pues tiene la responsabilidad de «pensar en la elecciones» generales y «poner el mejor empeño, fuerza e ilusión en ganarlas».

«Ya habrá momento de hacer más reflexiones de futuro», ha manifestado la secretaria general del PSPV en València, quien convocará para este miércoles a su ejecutiva local, una vez se reúna esta tarde la autonómica, para hacer un análisis de los resultados electorales.

La culpable del resultado: la abstención

En todo caso, ha considerado que el problema de las elecciones autonómicas y municipales, no solo en la Comunitat sino en toda España, ha sido la importante abstención, especialmente de los votantes del PSOE, por la fuerte campaña que ha habido contra el PSOE a nivel nacional.

«Se han contaminado cuestiones que poco tenían que ver con lo que estábamos decidiendo, que es qué ciudad y qué Comunitat queríamos», ha indicado, y ha destacado que «pese a esa campaña de acoso y derribo al PSOE», a nivel autonómico el PSPV «ha podido aumentar sus apoyos, y en la ciudad, ha «resistido el envite».

Gómez está convencida de que los votantes del bloque progresista se movilizarán el 23 de julio, ahora que han visto que la Generalitat «puede tener un vicepresidente condenado por violencia género», en referencia al candidato de Vox a la Generalitat, Carlos Flores, condenado por esta cuestión en 2002.

«UNA CIUDAD MEJOR»

La todavía vicealcaldesa de València se ha mostrado «orgullosa» de la ciudad que dejan al nuevo gobierno, una ciudad «mucho mejor de la que encontraron hace ocho años».

Ha señalado que frente a una València endeudada, con altas cifras de paro y corrupción, ahora dejan una ciudad «llena proyectos, de posibilidades y de futuro», con los que se puede «mejorar la calidad de vida» de los vecinos y vecinas y «consolidar derechos».

Tras defender los proyectos puestos en marcha, especialmente en materia de empleo, de dotaciones públicas, regeneración urbana o vivienda (áreas que gestionaba el PSPV), ha mostrado su preocupación por las políticas que pretende impulsar la derecha.

En concreto, ha dicho que le preocupa el futuro de las ayudas a las familias monoparentales o de las iniciativas para fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres, y qué va a pasar con la sede para los Gay-games o con la unidad Gamma de la Policía Local.

 

Continuar leyendo