Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los informes médicos que revelan la enfermedad de Joe Biden

Publicado

en

Joe Biden últimas noticias
EFE/EPA/Stefani Reynolds

La actualidad de la política estadounidense se encuentra en el foco mediático, y en ‘Espejo Público’ han revelado una información relevante sobre Joe Biden. Susanna Griso ha recibido la visita de Miguel Ángel Aguilar, un periodista que ha compartido los últimos informes médicos del presidente de los Estados Unidos.

El colaborador se ha mostrado preocupado por el estado de salud de Biden, después de los resultados del chequeo realizado el 9 de julio de 2024. «Es un asunto de primerísima importancia, de la misma manera que no puedes embarcar en un submarino sin que te declaren apto, para llegar a la Casa Blanca debería haber también un examen de aptitud desde el punto de vista de la salud», aseguraba.

Parálisis supra nuclear

En dicha revisión, se observa que Biden sufre una enfermedad conocida como parálisis supra nuclear progresiva. «Está lleno de agujeros por todas partes», aseguraba el comunicador. Aguilar cuenta con más de 25 documentos que reflejan que el presidente Joe Biden no estaría apto de salud para volver a presentarse a las elecciones.

Esta enfermedad es un trastorno neurodegenerativo raro que afecta el movimiento, el equilibrio, el control de los músculos oculares y otras facetas del sistema nervioso central. La parálisis supra nuclear progresiva (PSP) tiene diversos síntomas, como problemas de equilibrio, caídas frecuentes, rigidez en el cuello y parte superior del cuerpo, problemas de habla, memoria y concentración, entre otros.

Biden reconsiderará su candidatura presidencial si es diagnosticado con una enfermedad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que reconsiderará su candidatura presidencial si un médico le diagnostica alguna enfermedad, en medio de crecientes tensiones internas para que abandone sus aspiraciones de reelección.

«Si tuviera alguna condición médica, si los médicos vinieran a mí y me dijeran: ‘tienes este problema, ese otro problema'», señaló en respuesta a una pregunta del periodista Ed Gordon durante una entrevista con BET News, adelantada este miércoles por los medios estadounidenses y que se emitirá completa esta noche.

Reconoce la División Provocada por su Candidatura

Biden reconoció que no esperaba que su candidatura provocara «tanta división». «Creo que he demostrado que sé cómo hacer cosas para el país», subrayó, agregando que queda todavía mucho por hacer y que, pese a todo, se resiste a abandonar su cometido.

Tensiones con los Demócratas

Durante una llamada el sábado con los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Biden tuvo un tenso intercambio con el representante por Colorado, Jason Crow, quien le expresó que los votantes están preocupados por su estado de salud, según fuentes de la cadena CNN.

Adam Schiff Pide que Biden Retire su Candidatura

Este mismo miércoles, el influyente representante demócrata por California, Adam Schiff, pidió públicamente a Biden que retire su candidatura tras su fracaso en el debate del mes pasado contra su rival republicano, el expresidente Donald Trump, y en medio de críticas por su estado de salud.

Comité Nacional Demócrata y la Nominación Oficial

Pese a que 20 congresistas se han pronunciado en contra de Biden, el Comité Nacional Demócrata tiene previsto nominar a su candidato oficial durante la primera semana de agosto, según ha informado este miércoles Politico.

Errores Recientes y Preocupaciones por su Salud

Las críticas contra Biden se han intensificado en las últimas dos semanas después de que confundiera al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante la cumbre de la OTAN celebrada en Washington, y a Kamala Harris con Donald Trump, durante una rueda de prensa.

Evaluación Médica de la Casa Blanca

El equipo médico de la Casa Blanca, liderado por el doctor Kevin O’Connor, afirmó en febrero que Biden «es un hombre de 81 años sano, activo y fuerte, que sigue en condiciones de ejecutar con éxito las funciones de la Presidencia, incluidas las de jefe de Gobierno, jefe de Estado y comandante en jefe».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo