Síguenos

Cultura

Jorge Martínez anuncia que padece cáncer y suspende la gira de Ilegales

Publicado

en

Jorge Martínez Ilegales
Jorge Martínez de Ilegales

VALÈNCIA, 19 de septiembre.

El músico Jorge Martínez (Avilés, 1954), fundador, vocalista y guitarrista de la mítica banda Ilegales, ha comunicado que padece cáncer y que, por este motivo, la formación cancela todos los conciertos previstos hasta final de año. La decisión, difundida a través de un comunicado oficial de su oficina Art Music y en las redes sociales del grupo, pone en pausa una gira que incluía una veintena de actuaciones en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

El comunicado oficial: “Una decisión difícil pero inevitable”

En la nota, la banda explica:

“Con gran pesar debemos anunciar que todos los conciertos previstos de Ilegales quedan cancelados por tiempo indefinido debido a problemas de salud que afectan a Jorge Martínez, vocalista, guitarrista y líder de la banda. En los últimos días la situación que nos venía obligando a cancelar los anteriores conciertos se ha complicado más de lo previsto inicialmente, lo que obliga a detener por completo la actividad en directo de la banda para que Jorge pueda someterse a un tratamiento contra un cáncer. La decisión, tan difícil como inevitable, responde únicamente a la necesidad de que Jorge dedique todas sus energías a recuperarse”.

El mensaje fue acompañado en redes sociales con la etiqueta “Comunicado”, y rápidamente se llenó de mensajes de apoyo de seguidores y músicos que reconocen la influencia de Ilegales en la historia del rock español.

Una gira cancelada y un disco en el aire

Ilegales se encontraba en plena presentación de su último trabajo, “Joven y arrogante”, un disco que Jorge Martínez defendió en entrevistas recientes como un ejercicio de actitud y autenticidad rockera. En una conversación con El País el pasado mayo, el artista explicaba:

“Joven y arrogante es una postura inherente al rock and roll. La arrogancia no se debería perder nunca. La juventud evidentemente se pierde por una cuestión vital, aunque a mí todavía me queda juventud, y también me queda arrogancia. Cada concierto de Ilegales es lo que debe ser un concierto de rock: un ejercicio de arrogancia. Estoy seguro de que lo que ofrezco es algo realmente bueno. Además, he hecho un disco de puta madre”.

La suspensión de la gira deja en el aire una veintena de actuaciones programadas en salas y festivales de toda España, en lo que iba a ser uno de los recorridos más intensos del grupo en los últimos años.

Jorge Martínez, una figura clave del rock español

Nacido en Avilés en 1954, Jorge Martínez fundó Ilegales en 1982, convirtiéndose en una de las voces más reconocibles de la Movida y del rock en castellano. Con letras afiladas, actitud provocadora y una energía incombustible en los escenarios, la banda se consolidó con temas como ¡Hola mamoncete!, Soy un macarra o Tiempos nuevos, tiempos salvajes.

Su figura ha sido siempre polémica, irreverente y a contracorriente, lo que le ha valido tanto críticas como un lugar indiscutible en la historia de la música en España. La noticia de su enfermedad marca un punto de inflexión en la trayectoria de un grupo que, cuatro décadas después de su nacimiento, sigue arrastrando a miles de seguidores.

El apoyo de la comunidad musical y de los fans

Tras hacerse público el comunicado, numerosos artistas, periodistas y seguidores han mostrado su apoyo a Martínez, enviándole mensajes de ánimo y deseos de pronta recuperación. La comunidad rockera reconoce en él a uno de los últimos grandes referentes de una generación que hizo del escenario un espacio de rebeldía y autenticidad.

El futuro de la gira de Ilegales dependerá de la evolución de la salud de su líder, aunque la prioridad, tal y como subraya el comunicado, es que Jorge Martínez pueda centrarse plenamente en el tratamiento y la recuperación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo