Síguenos

Valencia

La jornada laboral de 4 días, a prueba en València desde este lunes

Publicado

en

jornada laboral de 4 dias

La jornada laboral de cuatro días se va a probar en València desde este lunes 10 de abril, al coincidir tres lunes festivos consecutivos y trasladar una festividad de enero a este mes.

Así, las semanas del 10 de abril (Lunes de Pascua), 17 de abril (San Vicente Ferrer), 24 de abril (por el 22 de enero, San Vicente Mártir) y 1 de mayo (Día del Trabajo) serán solo de cuatro días laborales, en un proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento para probar en la ciudad el impacto de la aplicación y las consecuencias en la productividad, en el ocio, la movilidad, la economía y la salud de las personas de trabajar 32 horas semanales.

El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento evaluará los resultados para disponer de las conclusiones de esta prueba a partir del 20 de julio.

València aplica la jornada laboral de 4 días desde el lunes a modo de prueba

La propuesta ha partido de un proceso de diálogo con los sectores implicados -sindicatos, empresas, entidades vecinales, instituciones y otros agentes sociales- y la experiencia se suma a otras parecidas llevadas a cabo en varios países del mundo, entre ellos Lituania, Reino Unido, Nueva Zelanda, Alemania, Suecia, Islandia, Portugal o Japón.

El alcalde, Joan Ribó, señala que València es referente europeo en innovación y esta es una experiencia innovadora. «Queremos una ciudad amable, saludable, que cuide de las personas. Queremos que las personas trabajen para vivir, no que vivan para trabajar», dijo el 24 de marzo durante el lanzamiento de una campaña informativa sobre la jornada laboral de cuatro días.

La reducción de la jornada es una cuestión sujeta a la negociación entre los sindicatos y la patronal, pero el consistorio quiere hacer la prueba y estudiar «qué pasa» con datos cuantitativos y objetivos.

¿QUÉ ANALIZA EL PROGRAMA PILOTO?

A partir del programa piloto, se estudiarán tres grandes ámbitos: la salud y el bienestar social, la emergencia climática y la economía.

En concreto se analizarán cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto de la medida sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones.

¿POR QUÉ ES EL MOMENTO DE ESTE DEBATE?

Según el alcalde, la pandemia generó la posibilidad de trabajar a distancia, ayudados por los avances tecnológicos, y trajo un cambio de concepción en la manera de trabajar, distinta a la presencialidad.

La lucha contra el cambio climático ha introducido otro factor para intentar reducir las emisiones contaminantes con un menor número de desplazamientos diarios que también favorece ese cambio de cultura hacia otras formas de trabajar.

«Soy optimista y ahora nos toca dar un paso más», como se ha hecho con la peatonalización de espacios en el centro de la ciudad, donde se ha demostrado que la reducción en el tráfico de vehículos no merma las ventas de los comercios, según el alcalde.

Para «estimular» la reducción de la jornada, en la Comunitat Valenciana la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ofreció ayudas a las empresas para su aplicación, sin que afectara a los salarios del personal.

Para 2022 ofreció ayudas de más de 9.000 euros a las empresas por cada trabajador que se sumara a la jornada de 32 horas, siempre con un acuerdo previo con la representación legal del empleado y un plan de mejora de la productividad.

Jornada laboral de 4 días

Según Sage, estos son los beneficios y las amenazas:

¿Qué beneficios se pretenden con una semana laboral de cuatro días?

En primer lugar, se busca una mejora en la calidad de vida de los trabajadores. Con más tiempo libre, se espera:

  • Una atención más adecuada de las necesidades familiares y personales y una mejor conciliación con la actividad laboral.
  • Un refuerzo de las relaciones sociales.
  • Menor estrés que propicie ideas más claras y, como resultado, una mejor interacción entre compañeros.
  • Mayor interés por el trabajo. 
  • Un ambiente más agradable y humanizado, con trabajadores más motivados y con ganas de aportar.
  • Un aprovechamiento más inteligente del tiempo libre, incluso con actividades que incrementen su productividad, como las que tienen que ver con el cuidado de la salud, el refuerzo de la cultura y la formación o la adquisición de experiencias enriquecedoras.
  • Un sentido más práctico del tiempo de trabajo, con un trabajador más concernido por atender bien sus responsabilidades en el menor tiempo posible.

Entre las aspiraciones de una semana laboral de cuatro días, figuran mejoras en la conciliación, lucha contra el estrés laboral y un clima de trabajo más humano.

2) ¿Cuáles son las principales amenazas en la jornada laboral de cuatro días?

Todos esos beneficios son posibles pero no sencillos. Habría que luchar contra diferentes amenazas y dificultades:

  • La conciliación no solo es cuestión de disponer de tiempo, sino de saber distribuirlo.
  • El equilibrio emocional depende de la calidad del tiempo de ocio y no está claro que esta vaya a mejorar por la instauración de una jornada laboral de cuatro días.
  • Algunos trabajadores pueden sentirse desmoralizados al pensar que su empresa cada vez necesita que pasen menos tiempo en ella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo