Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece José Enrique Serrano, el negociador discreto y ex jefe de gabinete de Felipe González y Zapatero

Publicado

en

José Enrique Serrano
José Enrique Serrano-ARCHIVO CONGRESO

El discreto negociador que marcó una era en la política española muere a los 75 años

José Enrique Serrano, ex jefe de gabinete de los expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, ha fallecido este martes a los 75 años. Figura imprescindible en la historia reciente de la política española, fue recordado por su discreción, su compromiso institucional y su capacidad de negociación en momentos clave para el país.

Trayectoria ejemplar al servicio del Estado

Nacido en Madrid en 1949, Serrano se licenció en Derecho del Trabajo por la Universidad Complutense, donde también fue secretario general y profesor. Ocupó cargos como director general de Personal del Ministerio de Defensa, secretario general de la Vicepresidencia del Gobierno y subdirector del Gabinete de la Presidencia.

Su protagonismo aumentó al ser jefe de gabinete de Felipe González y, más adelante, de José Luis Rodríguez Zapatero, convirtiéndose en una figura esencial en la arquitectura política del PSOE en democracia. Estuvo vinculado también a Alfredo Pérez Rubalcaba, siendo uno de los artífices de pactos clave.

Parlamentario y negociador de investiduras

Serrano fue diputado por Madrid en la X Legislatura, donde presidió la Comisión de Presupuestos, fue vicepresidente de la Comisión de Defensa y ponente de diversas leyes. En 2016, fue parte del equipo negociador del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, aportando su experiencia y habilidad negociadora.

Reconocimientos y legado

En 2024, el Gobierno le concedió la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional, reconociendo su «actividad al servicio de la Constitución y los valores democráticos». Su trayectoria estuvo marcada por el trabajo silencioso pero fundamental para consolidar consensos y garantizar la estabilidad institucional.

Reacciones tras su fallecimiento

El presidente Pedro Sánchez lo calificó como «irrepetible»: «Hizo de la discreción un oficio y de la eficacia una actitud». El PSOE destacó su compromiso con España y sus valores socialistas, afirmando que «el país siempre estará en deuda con José Enrique Serrano».

La vicepresidenta María Jesús Montero lo definió como «un hombre sabio y generoso». El ministro Óscar Puente destacó su brillantez y bondad, y el ministro Óscar López lo recordó como «protagonista discreto de los momentos más importantes de la historia de España».

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, resaltó su compromiso con las ideas progresistas, y Patxi López lo definió como «referente único e inigualable». Rafael Simancas lo describió como «un señor y un maestro en la política y en la vida».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo