Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece José Enrique Serrano, el negociador discreto y ex jefe de gabinete de Felipe González y Zapatero

Publicado

en

José Enrique Serrano
José Enrique Serrano-ARCHIVO CONGRESO

El discreto negociador que marcó una era en la política española muere a los 75 años

José Enrique Serrano, ex jefe de gabinete de los expresidentes socialistas Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, ha fallecido este martes a los 75 años. Figura imprescindible en la historia reciente de la política española, fue recordado por su discreción, su compromiso institucional y su capacidad de negociación en momentos clave para el país.

Trayectoria ejemplar al servicio del Estado

Nacido en Madrid en 1949, Serrano se licenció en Derecho del Trabajo por la Universidad Complutense, donde también fue secretario general y profesor. Ocupó cargos como director general de Personal del Ministerio de Defensa, secretario general de la Vicepresidencia del Gobierno y subdirector del Gabinete de la Presidencia.

Su protagonismo aumentó al ser jefe de gabinete de Felipe González y, más adelante, de José Luis Rodríguez Zapatero, convirtiéndose en una figura esencial en la arquitectura política del PSOE en democracia. Estuvo vinculado también a Alfredo Pérez Rubalcaba, siendo uno de los artífices de pactos clave.

Parlamentario y negociador de investiduras

Serrano fue diputado por Madrid en la X Legislatura, donde presidió la Comisión de Presupuestos, fue vicepresidente de la Comisión de Defensa y ponente de diversas leyes. En 2016, fue parte del equipo negociador del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, aportando su experiencia y habilidad negociadora.

Reconocimientos y legado

En 2024, el Gobierno le concedió la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional, reconociendo su «actividad al servicio de la Constitución y los valores democráticos». Su trayectoria estuvo marcada por el trabajo silencioso pero fundamental para consolidar consensos y garantizar la estabilidad institucional.

Reacciones tras su fallecimiento

El presidente Pedro Sánchez lo calificó como «irrepetible»: «Hizo de la discreción un oficio y de la eficacia una actitud». El PSOE destacó su compromiso con España y sus valores socialistas, afirmando que «el país siempre estará en deuda con José Enrique Serrano».

La vicepresidenta María Jesús Montero lo definió como «un hombre sabio y generoso». El ministro Óscar Puente destacó su brillantez y bondad, y el ministro Óscar López lo recordó como «protagonista discreto de los momentos más importantes de la historia de España».

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, resaltó su compromiso con las ideas progresistas, y Patxi López lo definió como «referente único e inigualable». Rafael Simancas lo describió como «un señor y un maestro en la política y en la vida».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

China, en alerta máxima por el virus chikungunya: así se contagia y cómo protegerse

Publicado

en

Chikungunya
La Chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. (Foto_ Europa Press)

China se encuentra en alerta sanitaria por un brote de virus chikungunya que ya ha dejado más de 7.000 casos confirmados, la mayoría concentrados en la ciudad de Foshan, un importante centro manufacturero cerca de Hong Kong. Aunque el número de nuevos casos empieza a disminuir, las autoridades han puesto en marcha medidas estrictas de control para evitar que el brote se propague a otras regiones.

Entre las acciones implementadas destacan el uso de mosquiteras, fumigaciones masivas con nubes de desinfectante en calles y edificios, la eliminación de aguas estancadas —donde se crían los mosquitos transmisores— y la amenaza de multas de hasta 10.000 yuanes (unos 1.208 euros) a quienes no retiren recipientes que acumulen agua, como botellas, macetas o cubos. En algunos casos incluso se ha advertido que se podría cortar el suministro eléctrico a quienes incumplan las normas.

Además, las autoridades han desplegado drones para localizar criaderos de mosquitos, y se han introducido peces que se alimentan de larvas y especies de mosquitos depredadores para reducir la población de insectos portadores del virus.


¿Qué es el chikungunya?

El virus chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que transmiten el dengue y el zika. Su nombre proviene de una palabra en el idioma makonde de Tanzania, que significa “doblarse”, en referencia a la postura encorvada que adoptan los pacientes por el intenso dolor articular.

La enfermedad es frecuente en zonas tropicales y subtropicales, aunque en los últimos años se han detectado brotes en países europeos debido al cambio climático y la expansión del mosquito tigre.


Síntomas del chikungunya

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el rango puede variar de 2 a 12 días. Los más comunes son:

  • Fiebre alta (superior a 38,5 °C)

  • Dolor articular intenso, a veces incapacitante

  • Dolor muscular

  • Dolor de cabeza

  • Fatiga extrema

  • Erupciones cutáneas

En la mayoría de los casos, los síntomas mejoran en una o dos semanas, pero en algunas personas —especialmente mayores o con enfermedades crónicas— el dolor articular puede persistir durante meses.


¿Cómo se contagia el chikungunya?

El chikungunya no se transmite de persona a persona. La única forma de contagio es a través de la picadura de un mosquito infectado. El ciclo de transmisión funciona así:

  1. Un mosquito pica a una persona enferma de chikungunya.

  2. El virus se multiplica en el mosquito.

  3. El insecto pica a otra persona sana, transmitiéndole la enfermedad.

Esto significa que el control de mosquitos es clave para detener el brote.


Medidas de prevención

Para prevenir el chikungunya, las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Usar mosquiteras en ventanas y camas.

  • Aplicar repelentes de insectos aprobados por la OMS.

  • Vestir ropa de manga larga y colores claros.

  • Vaciar o tapar cualquier recipiente que pueda acumular agua.

  • Participar en las campañas de fumigación comunitaria.


La respuesta de China al brote

En el actual brote de Foshan, los pacientes infectados son hospitalizados durante al menos una semana para recibir tratamiento sintomático y evitar la propagación del virus. Aunque inicialmente se impuso una cuarentena domiciliaria de dos semanas, esta medida fue retirada al confirmarse que la enfermedad no se transmite entre personas.

El gobierno chino ha coordinado reuniones a nivel nacional y adoptado protocolos de emergencia para contener la situación. Estados Unidos ha emitido una alerta de viaje a la provincia de Guangdong y también advierte sobre la presencia del virus en países como Brasil, Bolivia, las islas del océano Índico e incluso algunos casos en Francia e Italia.

Continuar leyendo