Síguenos

Otros Temas

José Torres, el osteópata de Paiporta que ofrece masajes gratis a vecinos y voluntarios

Publicado

en

José Torres osteópata Paiporta
Ahora que ya no queda barro en su local, el osteópata José Torres ha retomado su actividad profesional, pero a pie de calle y sin cobrar un euro, ofreciendo masajes gratis a los voluntarios que se han desplazado hasta Paiporta en su clínica arrasada por la Dana. EFE/Biel Aliño

Paiporta (Valencia), 15 nov (OP-EFE).-A escasos 200 metros del barranco del Poyo, cuya crecida el pasado 29 de octubre dejó el centro de Paiporta en estado crítico, José Torres, un osteópata local, ha reabierto su negocio de forma inesperada: ofrece masajes gratuitos a los voluntarios y vecinos afectados. Quince días después de la inundación en la que perdió todo, Torres decidió apoyar a su comunidad como retribución por la ayuda recibida.

Una lona que invita a la solidaridad

En la fachada de su local, José ha colgado una lona que reza: “Se dan masajes a cero euros, para mi pueblo y voluntarios”. Este mensaje solidario ha captado la atención de quienes pasan por su negocio, quienes se apuntan para recibir este masaje terapéutico sin coste.

En una recepción improvisada con una mesa de camping y una libreta de espiral, José va registrando a los interesados, mientras que en su local, una línea marrón indica hasta dónde llegó el agua y el lodo el día de la catástrofe. La inundación también borró un mural que adornaba su espacio de trabajo, en el que se leía: “Un osteópata tiene el cerebro de un científico, el corazón de un humanista y las manos de un artista.”

Una trayectoria de 24 años y una misión de apoyo comunitario

José Torres lleva 24 años como osteópata en Paiporta, habiendo inaugurado hace apenas un mes una nueva sede a pie de calle que la dana destruyó. Su historia es similar a la de muchos otros vecinos: ha perdido su hogar, sus vehículos y su negocio. Además, José trabaja con el equipo de veteranos del Levante UD, y se le puede ver vistiendo un chándal con el escudo del equipo bajo el chaleco de seguridad.

Terapia para cuerpos agotados y corazones tensos

José ofrece sesiones de media hora, en las que trata principalmente a voluntarios y vecinos. Los destinatarios, muchos de ellos físicamente agotados tras días de trabajo incesante en la recuperación de la zona, encuentran alivio en estos masajes. “La gente llega muy dolorida, con tensiones y problemas físicos graves debido a la situación catastrófica que estamos viviendo”, explica el osteópata. La falta de sueño, el estrés y el esfuerzo físico de los últimos días han pasado factura a muchos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo