Síguenos

Empresas

José Vicente Morata, reelegido presidente de Cámara Valencia

Publicado

en

José Vicente Morata reelegido presidente de Cámara Valencia
El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata. EFE/Archivo

València, 13 jun (EFE).- José Vicente Morata ha sido reelegido presidente de la Cámara de Comercio de Valencia en la sesión constitutiva del pleno celebrada este lunes en la sede de la institución, en la que ha abogado por «anticiparnos» al momento «complicado» para las empresas.

Constituido el pleno -que ya fue elegido por votación el pasado 5 de mayo-, ha tenido lugar la votación del presidente y miembros del Comité Ejecutivo, cargos a los que se ha presentado una única candidatura completa que ha recibido la totalidad de votos positivos del pleno.

Así, se ha proclamado como presidente a José Vicente Morata; vicepresidenta primera María José Mainar; vicepresidente segundo Vocemte Folgado; como tesorero Juan Francisco Cámara y como vocales Vicente Boluda, Francisco José Corell, Xicu Costa, Vicente Lafuente y Pau Villalba.

El pleno está integrado por 40 miembros electos, 12 empresas de aportación voluntaria y 8 personas de «reconocido prestigio» en la vida económica.

Morata ha mostrado su compromiso con las 182.851 empresas de la provincia de Valencia y ha afirmado que las cámaras quieren ser un instrumento de colaboración poniendo al servicio de la sociedad su «experiencia, capilaridad y proximidad a las empresas, apoyándolas para conseguir sus objetivos».

Morata ha reconocido que atravesamos un momento «muy complicado» debido a las recientes crisis -financiera, sanitaria o política- que están afectando al escenario económico internacional y local.

«Las empresas nos enfrentamos a un escenario de aumento de costes, dificultades en determinados suministros, y elevada inflación -la más alta en 40 años- y costes de financiación al alza», ha dicho el presidente, quien ha añadido que, sin embargo, no se quedará «en esta foto fija de la economía» porque es optimista y hay que «seguir trabajando para salir adelante».

«No podemos conformarnos con que el paso vertiginoso de los tiempos nos empuje», ha defendido. «Debemos anticiparnos y situarnos en primera línea -ha afirmado- pero necesitamos el compromiso de toda la sociedad: administración, agentes empresariales, sociales y políticos, y todos aquellos que ayuden a incrementar la velocidad de modernización de nuestra economía».

José Vicente Morata se ha mostrado convencido del potencial de la Comunitat para crecer gracias, sobre todo, al tejido industrial, turístico, comercial y de servicios, «diversificado, equilibrado y con alto grado de especialización».

Y entre las ventajas que ofrece la Comunitat, el presidente de la Cámara ha destacado «la enorme ventaja geoestratégica, la oportunidad de ser el principal polo logístico del sur de Europa, la oportunidad de liderar el eje comercial entre Europa y África y la capacidad de ser un territorio de atracción de empresas tecnológicas e industriales de primer nivel».

Por su parte, el conseller de Economía, Rafa Climent, ha felicitado a Morata y todo su equipo por empezar su tercer mandato al frente de la institución y ha destacado: «Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía», pues sin ellas «la recuperación no será posible».

«Por ello, somos conscientes de que debemos apostar por unas políticas públicas eficaces, que a través de ayudas y medidas apoyen a la industria exportadora para crecer de manera más sólida, y también implementar políticas basadas en la cooperación institucional entre las Cámaras de Comercio y la Conselleria, con el fin de impulsar una actividad estratégica como la internacionalización», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo