Síguenos

Otros Temas

Un estudio revela la desinformación y los discursos de odio entre adolescentes en España

Publicado

en

jovenes valencianos redes sociales

Save the Children: Desinformación y Exposición a Discursos de Odio entre Adolescentes en España

Una investigación de Save the Children ha revelado que el 60% de los adolescentes en España y el 54% en la Comunitat Valenciana acceden principalmente a la información a través de la televisión y las redes sociales. Sin embargo, la mayoría tiene dificultades para identificar noticias falsas, y uno de cada cuatro ni siquiera se plantea contrastarlas.

La Influencia de las Redes Sociales y la Televisión en los Adolescentes

El estudio muestra que el 60,6% de los adolescentes utiliza la televisión y el 60,2% las redes sociales como sus medios preferidos para acceder a la información. Por otro lado, la prensa en línea es consultada por el 32%, mientras que solo un 9% escucha la radio y un 5% lee prensa en papel.

¿Cómo Verifican los Adolescentes la Información?

El informe destaca que el 51% de los adolescentes no sabe identificar siempre cuándo una noticia es falsa, y aunque puedan sospechar de su veracidad, el 25% no la contrasta. En estos casos, el 56% recurre a familiares y amigos para confirmar la información, lo que genera preocupación sobre la propagación de desinformación. Según Catalina Perazzo, directora de Incidencia Política y Social de Save the Children, este hábito puede crear un «efecto burbuja«, perpetuando información falsa y ampliando su impacto.

Vulnerabilidad de los Adolescentes ante Discursos de Odio y Estereotipos

Los adolescentes también están expuestos a discursos de odio y estereotipos de género, raciales y sexuales en el entorno digital. Los chicos son más propensos a recibir mensajes que niegan la violencia de género y promueven actitudes machistas, racistas y homófobas, mientras que las chicas suelen ser el blanco de estos discursos, sufriendo mensajes agresivos y ofensivos.

Impacto de los Estereotipos en la Salud Mental de las Chicas

El estudio resalta que las chicas son más afectadas por la constante exposición a representaciones idealizadas de vida y estándares de belleza irreales, lo que puede repercutir gravemente en su salud mental, generando problemas como baja autoestima, trastornos de conducta o incluso autolesiones.

Confianza en las Redes Sociales y los Creadores de Contenido

El 16% de los adolescentes considera que los creadores de contenido en redes sociales son siempre una fuente fiable de información, aunque el 70% cree que pueden serlo en algunas ocasiones. Es relevante notar que los chicos confían más en estos perfiles que las chicas: un 23% de los chicos los considera fiables frente a un 9% de las chicas.

Diferencias en el Consumo de Contenido entre Chicos y Chicas

Las chicas tienden a seguir a personas con las que sienten afinidad, buscando consejos o información sobre la vida privada de ciertos perfiles, mientras que los chicos interactúan más con creadores de contenido relacionados con los videojuegos o el deporte. Además, el informe señala que los chicos que son streamers o transmisores de contenido en directo adoptan conductas de riesgo, como comentarios sexuales, referencias a la pornografía o la banalización del consumo de drogas.

Por su parte, las creadoras de contenido suelen tener menos seguidores y enfrentan ataques por defender a víctimas de abusos, visibilizar malos tratos o no ajustarse a los estereotipos estéticos.

Propuestas de Save the Children para un Entorno Digital Seguro

Save the Children enfatiza la necesidad de educar a los menores en un uso responsable y seguro de internet, proporcionándoles herramientas para evaluar la fiabilidad y credibilidad de las fuentes. Asimismo, propone una educación en igualdad de género y afectivo-sexual, que reivindique la igualdad entre hombres y mujeres, y combata los estereotipos de género presentes en el mundo digital.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo