Síguenos

Cultura

Muere Juan Margallo a los 84 años

Publicado

en

Juan Margallo
Juan Margallo-SGAE

El actor, director y dramaturgo Juan Margallo ha fallecido a los 84 años, según ha confirmado su familia a El País y la agencia EFE. Considerado uno de los pilares del teatro independiente en España, Margallo deja un legado fundamental en la escena teatral del país.

Una vida dedicada al teatro

Nacido en Cáceres en septiembre de 1940, Margallo fue un actor, director y dramaturgo que se convirtió en un referente del teatro alternativo en España. Junto a su esposa, la actriz Petra Martínez, fundó el grupo Tábano, un espacio de resistencia cultural que desafió la censura franquista y promovió un teatro comprometido y vanguardista.

En 2022, recibió junto a Martínez el Premio Nacional de Teatro en reconocimiento a su trayectoria y su “profundo y permanente compromiso con la escena”. El jurado destacó su excelencia en las artes escénicas, así como su profesionalidad y sentido del humor, dos cualidades que definieron su carrera.

Su paso por el cine

Aunque su trayectoria estuvo marcada por el teatro, Margallo tuvo destacadas incursiones en el cine. Participó en películas como ‘El espíritu de la colmena’ (Víctor Erice), ‘Al sur de Granada’ (Fernando Colomo) y ‘Campeones’ (Javier Fesser), por la que fue nominado a mejor actor secundario en los premios Goya 2019. Más recientemente, apareció en ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice y en ‘Platillos volantes’ de Óscar Aibar.

Reacciones y homenajes

La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de cariño en el mundo de la cultura y el espectáculo. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) lo ha definido como un “referente indiscutible del teatro y figura fundamental de nuestra cultura”.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lamentado la pérdida de un “actor enorme” que “llevó sus raíces con orgullo y dejó una huella imborrable en la escena teatral”.

El actor Juan Diego Botto ha expresado su pesar en redes sociales: “Una de las más bellas personas que he conocido nunca y un hombre lúcido de compromiso inquebrantable. Una pérdida enorme para el teatro y el cine de nuestro país”.

Desde la Academia de Cine han recordado su contribución al séptimo arte y su trabajo en películas clave de la cinematografía española. Por su parte, la Unión de Actores y Actrices lo ha destacado como “uno de los máximos referentes en la lucha por los derechos de la profesión y un gran compañero”.

La entidad AISGE también ha expresado su dolor por su pérdida, recordando las palabras de Emilio Gutiérrez Caba: “El ‘curioso insaciable’, el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno”.

Un legado imborrable

Casado con Petra Martínez desde 1968 y padre de dos hijos, Juan Margallo deja un legado artístico que abarca más de cinco décadas de historia del teatro español. Su trabajo, su compromiso y su pasión por la escena seguirán vivos en la memoria de quienes lo admiraron y compartieron escenario con él.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Todas las series de Netflix que llegan en septiembre

Publicado

en

series septiembre
NETFLIX

El mes de septiembre de 2025 llega cargado de novedades para los suscriptores de Netflix. La plataforma de streaming prepara una batería de títulos de gran peso que abarcan desde continuaciones de éxitos globales hasta miniseries originales con repartos estelares.

Repasamos los 7 estrenos más esperados de Netflix en septiembre de 2025, con fechas confirmadas y todo lo que necesitas saber para no perderte nada.

‘Miércoles’, temporada 2 parte 2

📅 Estreno: 3 de septiembre

La serie de Netflix más vista en inglés de todos los tiempos regresa con la segunda parte de su temporada 2. Tras el éxito arrollador de los primeros episodios, los fans de Jenna Ortega ya cuentan los días para descubrir cómo se resolverá el nuevo misterio que rodea a la peculiar Miércoles Addams.

Los cuatro capítulos restantes prometen cerrar una trama cargada de giros, humor oscuro y la estética gótica que convirtió a la serie en fenómeno mundial.


‘Black Rabbit’

📅 Estreno: 18 de septiembre

Una de las grandes apuestas del mes. Miniserie de 8 episodios protagonizada por Jude Law y Jason Bateman. La trama sigue a un carismático empresario dueño de un local de moda en Nueva York cuya vida da un giro inesperado al reencontrarse con su hermano, un personaje caótico y lleno de secretos.

Detrás del proyecto están Zach Baylin y Kate Susman, guionistas que ya trabajaron con Law en el thriller The Order. Una mezcla de drama familiar, suspense y retrato social.


‘El refugio atómico’

📅 Estreno: 19 de septiembre

De los creadores de La casa de papel llega esta nueva serie de ciencia ficción con tintes de thriller distópico. El argumento parte de una premisa inquietante: un grupo de millonarios decide aislarse en un búnker de lujo para sobrevivir a una inminente Tercera Guerra Mundial.

La serie busca repetir el éxito global de la ficción española más vista en Netflix, aunque con un tono mucho más oscuro y reflexivo.


‘Alice in Borderland’, temporada 3

📅 Estreno: 25 de septiembre

La popular serie japonesa basada en el manga de Haro Aso llega a su tercera temporada. Tras superar el argumento original del cómic, Netflix apuesta por expandir el universo de Alice in Borderland con nuevos juegos mortales y un misterio central que promete resolverse pronto.

El elenco repite con Kento Yamazaki, Tao Tsuchiya, Ayaka Miyoshi, Hayato Isomura y Katsuya Maiguma, asegurando continuidad para los fans que han seguido esta historia de supervivencia y suspense desde su inicio.


‘La casa Guinness’

📅 Estreno: 25 de septiembre

Nuevo proyecto de Steven Knight, creador de Peaky Blinders. En esta ocasión, el guionista británico nos traslada al siglo XIX con un drama histórico sobre el impacto que tuvo la muerte del magnate cervecero Benjamin Guinness en sus cuatro hijos.

El reparto es uno de los grandes atractivos: Louis Partridge, Anthony Boyle, Emily Fairn, Fionn O’Shea, David Wilmot, James Norton y Jack Gleeson dan vida a esta historia marcada por las tensiones familiares, el poder económico y la lucha por el legado de una de las dinastías más influyentes de Irlanda.


‘Incontrolables’

📅 Estreno: 25 de septiembre

Miniserie canadiense de 8 episodios protagonizada por Mae Martin (también creadora y coshowrunner) y la oscarizada Toni Collette. La trama se centra en un colegio para adolescentes problemáticos en un pequeño pueblo y en cómo las autoridades comienzan a sospechar de la enigmática fundadora de la institución.

Una mezcla de drama psicológico y thriller social que promete enganchar a quienes disfrutaron de títulos como Unorthodox o Maid.


‘Mantis’

📅 Estreno: septiembre (fecha por confirmar)

Spin-off de la exitosa película de acción de Netflix Booksoon debe morir. En esta ocasión, la historia sigue a un personaje secundario de la cinta original que, tras regresar de vacaciones, se encuentra inmerso en el caos de una sociedad de asesinos profesionales.

Acción trepidante, violencia estilizada y una atmósfera oscura son las claves de esta producción que amplía el universo de una de las películas originales más aplaudidas de la plataforma.


Conclusión: septiembre 2025, un mes clave para Netflix

Con la llegada de títulos tan esperados como Miércoles, Alice in Borderland o La casa Guinness, septiembre se perfila como uno de los meses más potentes de Netflix en 2025. Desde ciencia ficción y distopías hasta dramas históricos y thrillers psicológicos, la plataforma apuesta por la variedad y por proyectos capaces de atraer a públicos muy diferentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo