Síguenos

Buenas noticias

Juan Roig invierte 184 millones de euros en su proyecto Legado durante 2025

Publicado

en

Esta es la 'lista Forbes' de los más ricos de España

El presidente de Mercadona, Juan Roig, refuerza su compromiso con la sociedad en 2025, destinando más de 184 millones de euros de su patrimonio personal a iniciativas vinculadas con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento.

Esta nueva aportación económica supone un incremento respecto a los más de 163 millones de euros invertidos en 2024, consolidando su firme apuesta por generar impacto positivo en la sociedad a través del Legado de Juan Roig, un proyecto que impulsa desde hace años en la Comunitat Valenciana.


Un compromiso social que se mantiene firme

El objetivo de Juan Roig con su proyecto Legado es claro: reinvertir parte de lo que la sociedad le ha dado a través de iniciativas transformadoras. Bajo su lema personal “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”, continúa apoyando proyectos de alto impacto en sectores clave para el desarrollo colectivo.


¿En qué áreas se centra el Legado de Juan Roig?

1. Emprendimiento

Con iniciativas como Marina de Empresas, Juan Roig fomenta la creación de startups y apoya a emprendedores a través de programas de aceleración, financiación y mentoring.

2. Formación

Impulsa programas educativos de alto rendimiento, especialmente a través de EDEM Escuela de Empresarios, donde se prepara a jóvenes y profesionales para los retos del futuro.

3. Mecenazgo deportivo

A través de L’Alqueria del Basket y el Valencia Basket, Roig promueve el deporte como herramienta de desarrollo personal y social, especialmente entre los más jóvenes.

4. Entretenimiento

Apoya iniciativas culturales y de ocio innovadoras, como el proyecto del Casal España Arena de Valencia, que se convertirá en uno de los recintos de eventos más modernos de Europa.


Impacto del Legado Juan Roig en la Comunitat Valenciana

Gracias a su constante inversión, el Legado de Juan Roig no solo dinamiza la economía regional, sino que también genera empleo, fomenta el talento local y mejora la calidad de vida de miles de personas. Su modelo de mecenazgo personal y directo lo convierte en un referente de responsabilidad social empresarial a nivel nacional.


Un ejemplo de liderazgo comprometido

Con esta nueva inversión de 184 millones de euros en 2025, Juan Roig vuelve a demostrar que el éxito empresarial puede y debe estar acompañado de un fuerte compromiso con la sociedad. Su visión a largo plazo lo posiciona como uno de los grandes impulsores del cambio positivo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo