Síguenos

Deportes

Juegos Olímpicos de París 2024: Medallero final de todos los países

Publicado

en

Juegos Olímpicos 2024
© IOC - Kim Bui (Germany), Marcus Daniell (New Zealand), Allyson Felix (USA) and Jessica Fox (Australia)

Las victorias de Jennifer Valente en el omnium de ciclismo en pista y de la selección femenina en baloncesto han permitido a Estados Unidos acabar en cabeza del medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024, pese a terminar empatado con China a 40 oros.

Las delegaciones estadounidense y china mantuvieron hasta el último día una pugna cerrada por el primer lugar del medallero de los Juegos de París, logrado finalmente por los norteamericanos gracias a la calidad de las otras medallas.

EEUU lidera empatada a oros con China

Estados Unidos concluyó los Juegos con 40 oros, 44 platas y 42 bronces, en tanto que China, que en esta última jornada incluso fue por delante, presentó un balance final de 40-27-24 y que concluyó segunda por segunda edición consecutiva; con lo que Pekín 2008 sigue siendo la única edición en la que el conjunto asiático adelantó al país de las barras y estrellas.

En Londres 2012 Estados Unidos dominaron el medallero con 48 oros, nueve más que China, en Río 2016 el dominio norteamericano fue más amplio con 46 victorias con 27 de Gran Bretaña y en Tokio 2020 la diferencia fue de tan solo una (39-38).

Estados Unidos ganó los medalleros parciales de gimnasia artística, atletismo, natación y baloncesto, además de compartir el liderato en fútbol y golf. China se impuso al resto de países en natación artística, bádminton, BMX estilo libre, saltos de trampolín, tiro, tenis, tenis de mesa y halterofilia y compartió el liderato en gimnasia rítmica.

Japón completó el podio con 20 oros, 12 platas y 13 bronces y precedió a Australia (18-19-16) y a la anfitriona Francia (16-26-22).

España, decimoquinta

En número de medallas Estados Unidos también acabó en primer lugar, con 126 preseas, delante de las 91 de China, de las 65 de Gran Bretaña y de las 64 de Francia.

España concluyó en la decimoquinta plaza tanto en el medallero como en el número de podios con sus cinco oros, cuatro platas y nueve bronces. Brasil acumuló unos números de 3-7-10, Cuba de 2-1-6, Ecuador de 1-2-2, Argentina de 1-1-1, Chile de 1-1-0, República Dominicana de 1-0-2, Guatemala de 1-0-1, México de 0-3-2, Colombia de 0-3-1, Panamá de 0-1-0, Puerto Rico de 0-0-2, y Perú 0-0-1. En total 91 delegaciones han logrado alguna presea.

ORDEN PAIS ORO PLATA BRONCE TOTAL
1 EEUU 40 44 42 126
2 China 40 27 24 91
3 Japón 20 12 13 45
4 Australia 18 19 16 53
5 Francia 16 26 22 64
6 Países Bajos 15 7 12 34
7 Gran Bretaña 14 22 29 65
8 Corea del Sur 13 9 10 32
9 Italia 12 13 15 40
10 Alemania 12 13 8 33
11 Nueva Zelanda 10 7 3 20
12 Canadá 9 7 11 27
13 Uzbekistán 8 2 3 13
14 Hungría 6 7 6 19
15 España 5 4 9 18
15 primeros puestos del medallero de los JJOO de París 2024. EFE

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo