Síguenos

Fallas

Junta Central Fallera aplaza la Gala Fallera 2022

Publicado

en

Junta Central Fallera aplaza la Gala Fallera 2022

El Pleno de Junta Central Fallera celebrado este martes nos dejó la noticia de la suspensión de la celebración de la Gala Fallera. El presidente Carlos Galiana comunicó el aplazamiento de la Gala Fallera, dadas las características de este acto para el momento actual de la pandemia y para evitar contagios. Se celebrará en una fecha que se confirmará. Por su parte, ha añadido que la Gala de las Juntas Locales también se ha aplazado, en este caso al próximo 8 de abril.

Con las fallas a la vuelta de la esquina son muchos los temas que quedan pendientes por parte de la Mesa de seguimiento que es la que tiene que confirmar algunos puntos.

En este pleno Carlos Galiana también quiso dar la enhorabuena a todas las delegaciones y miembros de JCF implicados en la organización de las Exaltaciones de las Falleras Mayores de València. Recordó que ya está publicado el bando fallero con las directrices y todas las normas para la celebración de las Fallas 2022, unas directrices que dependerán de las restricciones sanitarias del momento, según ha insistido.

Recordó que el próximo 28 de febrero es el último día para actualizar los censos de las comisiones, importando para el control de acontecimientos como la ofrenda, y que la semana pasada tuvo lugar la presentación del calendario pirotécnico de las Fallas 2022, así como la inauguración de la Exposición del Ninot. En la puerta del museo solo se validará la entrada a una persona, y por eso solo se podrá validar un voto por persona.

Por otro lado, indicó que se han abonado ya todas las subvenciones y solo quedan pendientes aquellas que tenían algún problema administrativo y han presentado alegación. En esta línea, ha avanzado que se empezará a tramitar las subvenciones de las fallas de 2022, que son de un 30% del coste de la falla.

La delegación de Festejos ha informado de que las acreditaciones para la Macrodespertà de este año se enviarán a las comisiones por correo electrónico. Los asistentes tendrán que imprimirla o llevarla en el móvil para mostrar el código QR. Será imprescindible mostrar el DNI para recoger los trons de bac donde, además, se entregará una pegatina que se tendrá que llevar en un lugar visible. Además, ha apuntado que este fin de semana empezarán, según el programa oficial, con los intercambios de fotografías con las FFMMV. El formato que se seguirá es el mismo que antes de la pandemia, pero se tendrá que controlar el aforo, podrán acceder los y las representantes, las personas que les corresponde el brillante con dos acompañantes, 10 personas para comisiones con recompensa colectiva y, en el supuesto de que queden localidades vacías, se llenarán hasta completar aforo.

Por otro lado, ha informado de que este lunes finalizó el plazo para apuntarse a la Cabalgata del Ninot. Se han inscrito 5 comisiones. Además, esta semana se enviará a las comisiones los colores de las flores de los ramos para la Ofrenda. Finalmente, el concurso de calles iluminadas está abierto el plazo para inscribirse hasta el 14 de febrero.

La delegación de Infantiles ha informado de que la Gala Infantil se celebrará el 18 de febrero, acto en el que se entregarán los premios de ajedrez, futbolín, postales y maquetas y que se han inscrito un total de 1.309 personas para la Macrodespertà infantil. Los días 21, 22 y 23 de febrero se repartirán las acreditaciones.

La delegación de Juveniles ha informado que el próximo 6 de marzo tendrá lugar la Gala Juvenil en la cual se entregarán los premios de los concursos que se han celebrado a lo largo del ejercicio. Será en el Teatro La Plazeta de 10.30 a 12.30 horas.

La delegación de Deportes ha informado que el último día para participar en el concurso de animación del Valencia Basket será el 20 de febrero. Por otro lado, ayer se celebró en la Estación del Norte de València la inauguración de la semana conmemorativa del 25 cumpleaños del campeonato de pilota valenciana. Por su parte, la Gala del Deporte se celebrará el próximo día 5 de marzo en el Teatro de la Plazeta a las 17.00 horas.

La delegación de Falla ha informado de que en el curso de jurado de falla se han inscrito 235 personas y se celebrará el 12 y el 19 de febrero en Junta Central Fallera.

La delegación de Cultura ha informado de que el pasado domingo 6 de febrero se celebró un homenaje a título póstumo al miembro de la colla de Junta Central Fallera Vicente Albert. Por otro lado, el concurso de presentaciones continúa en marcha. La entrada de bandas será el domingo 27 y el itinerario cambia: la salida será desde la plaza Tetuán.

La delegación de Comunicación ha recordado que el plazo de solicitud de acreditaciones de fotógrafos para los actos de la semana fallera será hasta el 16 de febrero. Se acreditará, como es habitual, un máximo de tres fotógrafos por comisión.

La delegación de Archivo y Biblioteca informa que ha recibido una donación de la familia de Francisco de Borja Picó Torrano, expresidente de la comisión fallera Cuba-Puerto Rico. Esta donación se compone de llibrets de falla de varias décadas. Además, anuncia que el próximo día 17 de febrero el centro comercial Nuevo Centro inaugurará una exposición fotográfica sobre los últimos 40 años de la fiesta fallera, con motivo de los 40 años que cumple el centro comercial.

La delegación de Publicaciones valora el éxito de la Feria del Coleccionismo Fallero celebrada el pasado sábado, que contó con 16 expositores.

El Pleno ha aprobado las normas de la Ofrenda de Flores a la Virgen y de los horarios de la recogida de premios.

El Pleno ha aprobado que la propuesta presentada por la Interagrupación de Fallas de València, en referencia a la composición del jurado para la Exposición del Ninot y el concurso de Fallas 2022 y la propuesta de elección del jurado para la Exposición del Ninot 2022 y el concurso de Fallas 2022 pase a la Asamblea de presidentas y presidentes de falla.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo