Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ouigo inaugura mañana su segunda línea de alta velocidad: València-Madrid

Publicado

en

Ya se puede viajar en alta velocidad València-Madrid con billetes a 9 euros

Madrid, 5 oct (EFE).- Ouigo, el operador ferroviario de bajo coste de la compañía francesa SNCF, inaugurará mañana jueves su segunda línea en España, que conectará en 1 hora y 50 minutos València con Madrid.

La línea estará operativa desde el 7 de octubre, contará con cinco frecuencias diarias de ida y vuelta (10 trayectos), y ofrecerá 35.630 plazas semanales, lo que implica 14.252 plazas más que las contempladas inicialmente tras la autorización de Adif para añadir dos frecuencias diarias a las tres incluidas.

La nueva oferta semanal de la ruta València-Madrid se sumará a las 64.134 plazas de la línea Madrid-Barcelona-Madrid, con lo que la oferta total de Ouigo en España será de alrededor de 100.000 plazas semanales (99.764).

Ello supone casi triplicar la capacidad con la que arrancó sus operaciones en la línea Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona (35.630) el 10 de mayo del 2021 como parte del proceso de liberalización de la alta velocidad en España.

PRÓXIMOS DESTINOS

La llegada a València es la primera parada de Ouigo en la Comunitat Valenciana, a la que le seguirá la apertura de la línea que unirá Alicante y Madrid, con parada en Albacete, en el primer semestre de 2023.

Esta ruta, que contará con 2 conexiones diarias de ida y vuelta (4 trayectos), está actualmente equipada con el sistema ERTMS2, un mecanismo de seguridad diferente al de las de Madrid-Barcelona y València-Madrid y que requiere una homologación más compleja en sus trenes.

Ouigo también se ha fijado como objetivo llegar a Andalucía «lo antes posible» para conectar Madrid con Sevilla y Málaga, con parada en Córdoba y para ello trabaja en homologar sus trenes al sistema de seguridad de la vía, conocido como LZB.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo