Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koopera Mediterránea, la mayor empresa de inserción de la Comunitat, recoge más de 4.000 toneladas de prendas reciclables

Publicado

en

Koopera Mediterránea es la empresa de Inserción con más puestos de trabajo en la Comunidad Valenciana. El objetivo social que este proyecto aporta es el de conseguir la inclusión activa de personas en situación o riesgo de exclusión social innovando en la gestión ética y ambiental del textil. Koopera Mediterránea se crea como instrumento innovador de intervención socio-laboral para preparar a las personas a incorporarse al mercado laboral ordinario, acompañando a las personas en su itinerario a través del desempeño laboral y del ejercicio de un puesto de trabajo real.

La planta de Koopera Mediterránea es la primera del territorio que lleva a cabo una gestión integral y ética del textil usado recogido de forma automatizada. Esta nueva infraestructura, estratégica para la gestión de las donaciones en los contenedores de Cáritas Koopera, permite el tratamiento de todo tipo de objetos textiles, calzado y complementos del vestir con eficacia ambiental y económica.

En la Comunidad Valenciana se han recogido a lo largo del año 2017 más de 4.000 toneladas de prendas reciclables. Todas ellas procedentes de los cerca de 600 contenedores que Koopera Cáritas tiene situados en los 127 municipios valencianos. Una cifra que supone un incremento de más del 12% respecto al 2016. Este dato positivo sitúa a Valencia como la segunda provincia con mayor volumen de recogida de prendas de España con más de 2.000 toneladas, un 25% más respecto del 2016. En toda España Koopera ha recuperado en el año 2017 alrededor de 18.000 toneladas de ropa, casi un 15% más que el año pasado.

En la planta de Riba-roja, Koopera Cáritas ha procesado más de 6.000 toneladas de ropa, ya que además de la procedente de la Comunidad Valenciana, se suman las de otras provincias como Teruel, Toledo, Guadalajara, Sevilla, Almería y Córdoba.

La donación de prendas en los contenedores de Koopera Cáritas contribuye, además de a un fin social, al cuidado del medio ambiente ya que la ropa o bien es reutilizada o reciclada.

Las prendas clasificadas para su reutilización, que suponen más de un 60% del total, pueden tener dos destinos. El primero es su distribución entre las 34 Koopera Store, 8 de ellas ubicadas en la Comunidad Valenciana (5 en Valencia, 2 en Castellón y 1 en Alicante), tiendas de moda abiertas al público, donde además se realiza la entrega social de ropa. Todas ellas están comprometidas en dinamizar el comercio del municipio en el que están ubicadas y ofrecen a la ciudadanía una alternativa para ejercer un consumo sostenible, que fomenta el empleo local favoreciendo los puestos de trabajo sujetos a convenios de inserción social. El otro destino son los 2 proyectos Internacionales que Koopera gestiona en Chile y Rumanía.

Para la parte asignada a reciclaje, alrededor del 30%, Koopera cuenta con diferentes proyectos de la mano de otras empresas, con las que se consiguen otros productos, entre los que se encuentran moquetas para automóviles de alta gama, paneles de aislamiento para edificios o generación de hilo para la creación de nuevas prendas.

El 10% restante, es destinado a la valorización energética, consiguiendo así alcanzar el objetivo de residuo cero, con el consiguiente ahorro en impacto ambiental y económico.

“Estos magníficos datos han sido posibles gracias a la solidaria donación de prendas que miles de personas realizan año tras año. Los meses de mayores cifras de recogida textil suelen coincidir con los cambios de armario de verano y de invierno, los meses de mayo, junio, julio, septiembre, octubre y noviembre. Es un orgullo que haya visitado la planta textil que tenemos en Riba-roja del Turia la vicepresidenta, Mónica Oltra, ya que es capital que las instituciones conozcan la labor solidaria que realizamos, el empleo que generamos a través de la economía circular, especialmente el llamado empleo de inserción” ha asegurado José Vicente Giner, director de Koopera Mediterránea.

En España Koopera Cáritas tiene repartidos cerca de 2.000 contenedores en 11 provincias. Todas las prendas recogidas son procesadas en las plantas que Koopera tiene en Bizkaia y en Valencia. En ellas se aplica una tecnología pionera que busca maximizar la recuperación del producto y converger al residuo cero.

Koopera, un proyecto creado por y para las personas

Koopera es un grupo de cooperativas sin ánimo de lucro y de iniciativa social, empresas de inserción y otro tipo de entidades no lucrativas, impulsadas por Cáritas en 11 provincias. Su objetivo es ayudar a volver al mercado laboral a las personas en situación o riesgo de exclusión social.

Actualmente, Koopera cuenta con alrededor de 600 personas trabajadoras, de las cuales un 55% son de las denominadas con “perfiles de inserción”.
Estas personas cumplen ciclos de hasta 3 años con contrato en Koopera, durante los cuales se forman en el plano personal y en el profesional, siempre acompañados de sus educadores.

Una vez se cumple el ciclo de 3 años, se les ayuda a buscar trabajo consiguiendo así que el 60% salgan de Koopera con un contrato normalizado.
El resto siguen durante un periodo acompañadas por Koopera, hasta conseguir el objetivo: un trabajo digno para poder romper el círculo de la pobreza.

En Koopera además cuenta con el apoyo del voluntariado de Cáritas, con cerca de 500 personas voluntarias colaborando con el proyecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado de Granada paraliza la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en Italia hasta el 25 de julio

Publicado

en

caso Juana Rivas

El menor se quedará provisionalmente con su madre tras negarse a regresar con su progenitor, Francesco Arcuri. Mañana se celebrará una vista judicial clave con ambas partes y la Fiscalía.

Granada, 22 de julio de 2025. El caso de Juana Rivas vuelve a dar un giro inesperado. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha decidido suspender temporalmente la entrega del hijo menor de Rivas a su padre, Francesco Arcuri, al menos hasta el próximo viernes 25 de julio.

La resolución se ha dictado tras los informes del Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Andalucía, que alertaron de dificultades en la ejecución de la entrega, prevista inicialmente para este martes por la mañana. El tribunal considera que no se puede proceder si existe la posibilidad de que se use «fuerza física o coacción», algo completamente descartado en este contexto.

El niño rechaza volver a Italia: «Me va a matar como vuelva»

En una escena cargada de tensión, el menor expresó su rechazo rotundo a regresar con su padre a Italia. «No me quiero ir. Me va a matar como vuelva. No puedo volver», dijo a la salida del centro, donde se le vio visiblemente afectado y acompañado por su hermano mayor, Gabriel, de 18 años.

La madre, Juana Rivas, también se mostró profundamente afectada. Tras el intento fallido de entrega, sufrió una crisis de ansiedad y fue atendida por una ambulancia en el mismo lugar. Todo ello sucedió bajo una gran expectación mediática, con numerosos periodistas y simpatizantes congregados.

Mañana, vista con la Fiscalía para definir el futuro del menor

El juzgado ha citado para este miércoles 23 de julio a ambas partes, junto con un representante de la Fiscalía, a fin de “fijar las condiciones del regreso del menor” a Italia, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Cagliari, que atribuye la custodia al padre, Francesco Arcuri.

Mientras tanto, el niño permanecerá bajo la custodia de su madre en su residencia de Maracena, Granada. El tribunal ha ordenado no revelar el lugar ni el modo exacto de la futura entrega, para “preservar el interés superior del menor” y protegerlo de una exposición innecesaria.

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas

Horas antes del intento de entrega, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por Juana Rivas, que solicitaba la suspensión de la orden judicial de devolución del menor. El alto tribunal desestimó el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial ordinaria y por no apreciar especial trascendencia constitucional.

Los magistrados consideraron que aún está pendiente un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, y que el recurso de Rivas adolecía además de defectos formales, como la falta de acreditación del poder del procurador.

Arcuri insiste en que el niño quiere vivir en Italia

Por su parte, el abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, señaló que el niño ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de regresar a Italia, siempre que no haya estado «aislado». A su juicio, «no existía ningún impedimento legal para que el niño regresara hoy».

Este nuevo episodio reabre el complejo conflicto legal que Juana Rivas mantiene desde hace años con su expareja por la custodia de sus hijos, marcado por denuncias de malos tratos, procesos en tribunales internacionales y un gran seguimiento mediático.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo