Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Kraken, la variante más contagiosa del covid: estos son sus síntomas

Publicado

en

kraken covid sintomas
EFE/EPA/NEIL HALL

Kraken, la nueva variante del covid, de la familia ómicron presenta una infección más rápida y una capacidad de propagación hasta un 50 % más alta que las variantes anteriores.

Kraken

XBB.1.5 -conocida como ‘Kraken’-, también es una mutación de ómicron y se ha convertido en predominante en Estados Unidos, donde ha crecido exponencialmente durante el pasado mes de diciembre, y ya representa entre el 40% y el 50% de los contagios. Se ha detectado en al menos una treintena de países, propagándose de manera preocupante en alguno de ellos, como es el caso de Reino Unido.

La variante ‘Kraken’ sería incluso más transmisible que la B.F.7 detectada en China, hasta el punto de que la epidemióloga principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove, ha calificado a XBB.1.5 como la «subvariante más contagiosa que se ha detectado hasta ahora».

¿Qué síntomas provoca Kraken?

Los síntomas que provoca la infección de COVID son muy similares en ambas variantes, y se suelen relacionar con las vías respiratorias altas. Se manifiestan habitualmente en forma de congestión nasal, mucosidad, dolor muscular, dolor de cabeza, sensación de cansancio y, en ocasiones, fiebre.

La principal novedad es que comienzan más pronto, ya que su período de incubación es más corto, aunque no parece que impliquen una mayor gravedad, salvo para población más vulnerable, como ancianos o inmunodeprimidos. La OMS asegura que aún no tiene datos concluyentes en este sentido, aunque ha adelantado que de momento no ha encontrado indicios que hagan pensar en una mayor virulencia. En todo caso, ha recalcado que el hecho de que aumente la transmisibilidad «es siempre motivo de preocupación».

Sobre XBB.1.5, Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford, asegura que «no hay razón para pensar que es de más preocupación que otras variantes que van y vienen en el paisaje cambiante de mutaciones de la COVID-19».

¿Siguen siendo efectivas las vacunas disponibles?

Los expertos recalcan que las vacunas actuales continúan protegiendo contra los síntomas severos, hospitalización y muerte. Por ello, parece poco probable que las nuevas subvariantes causen problemas importantes en países que tienen altos niveles de vacunación e infecciones previas, como es el caso de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo