Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La 7TV ficha a la periodista Encarna Talavera como directora de Programas Especiales y Retransmisiones

Publicado

en

7TV Región de Murcia ficha a Encarna Talavera como Directora de Programas Especiales y Retransmisiones. A partir del 31 de agosto presentará también ‘¡Hola Feria!’ e inmediatamente después ‘¡Hola Carthagineses y Romanos!’ desde Cartagena.

La archenera Encarna Talavera es una profesional de larga experiencia y enorme prestigio profesional en la Región por su trabajo como locutora y presentadora de televisión y radio. Comenzó desde muy joven colaborando con los 40 Principales y en 1998 entró a trabajar en Televisión Murciana para poco después dar el salto a la televisión autonómica en su primera etapa. A lo largo de su dilatada carrera se ha especializado en espacios culturales, así como los relacionados con las tradiciones y el folklore de nuestra Región, entre los que destacan programas como ‘Desde aquí’, ‘Refréscate’ y ‘Todos nosotros’. Los últimos años ha estado al frente de los programas más destacados de GTM Televisión.

Encarna Talavera
Foto: Twitter

Su primera labor después de su incorporación a La 7 será conducir los programas especiales de septiembre. ‘¡Hola Feria!’, desde los huertos del Malecón de Murcia, del 31 de agosto al 11 de septiembre, llevará a los hogares de la Región las tradicionales fiestas de la ciudad de Murcia, incluyendo la retransmisión en directo del Pregón y el Desfile de Moros y Cristianos, así como el Pregón de la Feria.

A partir del 15 de septiembre se pondrá al frente del amplio equipo humano y técnico que se desplazará a Cartagena para presentar ‘¡Hola Carthagineses y Romanos!’. La 7 se volcará en la ciudad portuaria para hacer llegar a los habitantes de la Región todos los actos de estas extraordinarias fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo