Síguenos

Valencia

La A.Nacional juzga a un hombre por vincular al rey emérito con el caso Alcàsser

Publicado

en

Madrid, 18 abr (EFE).- La Audiencia Nacional sentará este martes en el banquillo a un hombre acusado de un delito contra la Corona por proferir graves acusaciones contra el rey emérito en una conferencia en la que le vinculó con el caso Alcàsser, y quien sufre síndrome de Asperger que, según el fiscal, no altera sus facultades.

La Fiscalía pide una condena de 720 euros del multa por las expresiones que vertió en una conferencia titulada «Alcasser apócrifo» y que se celebró en un local público del municipio alicantino de Monforte del Cid el 25 de abril de 2019.

Allí, según explica el ministerio público en su escrito de conclusiones provisionales, el ahora acusado atribuyó al rey Juan Carlos I «una responsabilidad directa en los hechos conocidos como ‘el asesinato de las niñas de Alcàsser’, en Valencia», sobre el crimen de tres adolescentes de entre 14 y 15 años en 1992.

De acuerdo con el relato del fiscal, que reproduce parte de la conferencia del encausado, éste acusó al rey emérito de violar a una de las niñas, de participar en rituales y orgías y dio a «entender la participación en los crímenes de Alcàsser por parte del rey emérito», entre otras graves acusaciones.

El acusado, según indica la Fiscalía, «ha sido diagnosticado de síndrome de Asperger desde el año 2001, pero dicha patología psiquiátrica no provoca en el acusado alteración alguna en sus facultades cognitivas y volitivas, manteniéndose intactas su capacidad de comprender y querer».

El ministerio fiscal le acusa de un delito contra la Corona, reflejado en los artículos 491.1 y 490 del Código Penal, que castigan las calumnias e injurias contra miembros de la Casa Real.

Éste es uno de los tipos penales que ha sido objeto de debate en el Congreso en varias ocasiones ante la voluntad de algunos grupos de despenalizarlos, e incluso en 2018 el Congreso dio el primer paso para hacerlo ante una iniciativa de Unidas Podemos.

En esta legislatura, el 27 de octubre del año pasado el Congreso se opuso a la toma en consideración de la proposición de ley presentada por ERC para sacar este delito del Código Penal.

El Ministerio de Justicia anunció en febrero que estudiaba la posibilidad de reformar este y otros tipos penales y Unidas Podemos registró una iniciativa legal para derogar los artículos del Código Penal que recogen este delito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo