Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La acusación pide apartar a un magistrado del juicio a Camps por vínculos con el PP

Publicado

en

La acusación pide apartar a un magistrado del juicio a Camps por vínculos con el PP
El ex president de la Generalitat, Francisco Camps. EFE/Ana Escobar/Archivo

Madrid, 26 may (EFE).- La acusación popular ejercida por dos exdiputadas socialistas valencianas ha pedido apartar al juez Joaquín Delgado del tribunal de la Audiencia Nacional que enjuiciará al expresidente de la Generalitat Francisco Camps por una rama del caso Gürtel.

En su escrito a la sección segunda de lo Penal, al que ha tenido acceso Efe, la acusación plantea «serias dudas» de la «apariencia de imparcialidad» de este magistrado al haber ocupado altos cargos en la Administración cuando gobernaba el Partido Popular.

Explica que fue, entre 2002 y 2003, asesor del Ministerio de Justicia en la época de José María Michavila, con Rafael Catalá como secretario de Estado, y ya en 2016, cuando este último ocupó la cartera de ministro, Delgado fue director general de Relaciones con la Administración de Justicia.

Una trayectoria que, en opinión de la acusación, genera dudas sobre la apariencia de imparcialidad de este magistrado, que además ha sido designado ponente de la futura sentencia.

Como prueba de ese supuesto vínculo con el PP, esta acusación apunta también al «hecho indiscutible» de que su cese en el Ministerio de Justicia se produjo como «consecuencia directa del cambio de gobierno por una moción de censura» y la llegada de Dolores Delgado a ese ministerio.

«Las apariencias indican que podría mostrar animadversión hacia esta acusación popular y que podría tener prejuicios y toma de posición respecto a una causa que provocó su cese como Director General y con unos acusados, véase el Sr. Camps, que reivindica en sus escritos que la Pieza Separada es una causa general contra el PP, pues objetivamente los mejores destinos han sido en Ministerios gobernados por el Partido Popular», apunta.

Y es que, añade, «el que el acontecer de Gürtel haya sido la causa directa del cese del ilustrísimo magistrado del puesto de trabajo de más alto rango dentro de la Administración de Justicia ostentado por el ponente hasta la fecha, afecta claramente a su apariencia de imparcialidad, pues la sentencia recaída ha tenido efectos directos sobre su carrera profesional y le ha obligado a retornar a su situación de ‘correturnos’ en la Audiencia Provincial».

Considera además esta acusación que su condición de ponente puede ser considerada también «un factor a tener en cuenta a la hora de desarrollar su futura carrera profesional, tal como ha sucedido con los magistrados» que han sido recusados en el caso Gürtel Época I o en el de la caja B del PP por afinidad ideológica con dicho partido como Concepción Espejel, Enrique López o Juan Pablo González.

Camps se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de dos años y medio de cárcel por delitos de prevaricación y fraude en esta causa, que llegará a juicio el 17 de enero del año que viene.

Está acusado en relación con la contratación irregular con la trama Gürtel para el montaje del expositor del pabellón de la Comunitat Valenciana en Fitur 2009. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo