Síguenos

Consumo

La Agencia Europea del Medicamento alerta de varias muertes por el uso de fármacos que combinan ibuprofeno y codeína

Publicado

en

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), a través de su Comité de Farmacovigilancia (PRAC), ha reclamado un cambio en la información del prospecto de medicamentos combinados de codeína e ibuprofeno, tras haber detectado casos con daños graves, e incluso muertes, por tomarlos durante períodos prolongados y en dosis superiores a las recomendadas.

La combinación de codeína con ibuprofeno, explica el organismo, se usa en medicamentos para tratar el dolor. Su administración prolongada puede también causar dependencia y adicción debido al componente de codeína.

El Comité de Farmacovigilancia de la EMA ha revisado varios casos de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica asociados al abuso de medicamentos con codeína e ibuprofeno. «Algunos han sido fatales», puntualiza la agencia en una nota.

Así, la EMA ha observado que cuando esta combinación se toma en dosis superiores a las recomendadas o durante un período de tiempo prologado puede derivar en un daño en los riñones, evitando que eliminen adecuadamente los ácidos de la sangre en la orina.

Además, el mal funcionamiento renal puede causar también que se tengan niveles muy bajos de potasio en la sangre, dando lugar a debilidad muscular y mareos. Por todo esto, la EMA obligará a que se incluyan estos efectos en el prospecto de este tipo de medicamentos.

«Dado que los medicamentos que contienen una combinación de codeína e ibuprofeno están autorizados a nivel nacional, el PRAC ha acordado mensajes clave que las autoridades nacionales competentes pueden usar al redactar su comunicación a los profesionales de la salud pertinentes y para informar a los pacientes sobre signos de abuso y dependencia, y riesgos de enfermedades graves. Se debe recomendar a los pacientes que consulten a su médico si desean usar codeína con ibuprofeno durante más tiempo del recomendado y/o en dosis superiores a las recomendadas», señala el organismo.

La situación en España

De momento no se tiene noticia de que alguna de estas muertes haya tenido lugar en España. En nuestro país la compra de medicamentos que combinen el ibuprofeno y la codeína solo puede hacerse con prescripción facultativa y receta médica.

En España hay tres fármacos a la venta que cumplen la condición, son Neobufren con Codeína y dos presentaciones de Astefor, ambas contienen 400 miligramos de ibuprofeno y 30 de codeína.

Efecto terapéutico

En un principio el uso combinado de ibuprofeno y codeína presentaba una ventaja, esta combinación tiene un mayor efecto terapéutico y permite hacer frente a dolores moderados sin tener que recurrir a opiáceos más potentes.

Por separado los problemas más habituales del consumo de estos principios son para la codeína el estreñimiento y el ibuprofeno resulta agresivo para el aparato digestivo.

El aviso de la EMA implica que los prospectos y fichas técnicas de estos medicamentos tiene que ser modificados para incluir avisos sobre los riesgos. La Agencia Europea del Medicamento ya está trabajando en ello, aunque la versión definitiva no llegará al mercado hasta dentro de algunos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esto es lo que pueden reclamar los afectados por el cierre de Marina d’Or

Publicado

en

afectados cierre Marina d'Or
Vista general del complejo turístico Marina d'Or. EFE/Paloma Puente

Castelló, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los afectados por el cierre de Marina d’Or pueden reclamar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aconsejado reclamar todos los gastos y perjuicios ocasionados a los usuarios por le cierre repentino del complejo turístico Marina d’Or, que comunicó mediante teléfono o correo electrónico las cancelaciones de las reservas y la devolución del importe de las mismas.

Desde la OCU han señalado en un comunicado que el complejo ha anunciado el cierre adelantado de la temporada y que reembolsará el importe de las reservas a quienes tenían las estancias contratadas.

Así, se han cancelado todas las reservas de sus hoteles y balneario con fecha posterior al 17 de septiembre.

En la web de la conocida como «Ciudad de Vacaciones» no es posible realizar reservas y se indica que «Nos estamos preparando para ti. Nos vemos la próxima temporada».

Afectados por el cierre de Marina d’Or

La organización considera que aunque la empresa ha comunicado que devolverá el importe de las reservas, también «debe reembolsar también los gastos asociados a servicios adicionales cuya razón deja de existir como es el transporte» ya que le cierre además, es «injustificado» y ha generado perjuicios».

También aconseja guardar todo tipo de comprobantes de reservas y pagos relacionados con las vacaciones previstas en el complejo para poder justificar la reclamación.

En caso de que los usuarios no se vean resarcidos de los gastos y perjuicios ocasionados, la OCU ha recordado que pueden utilizar los recursos que pone a disposición consumidores.

Marina d’Or cancela todas las reservas y cierra sus hoteles

Continuar leyendo