PORTADA OFFICIAL PRESS
Remite la alerta por gota fría en el norte de Castellón tras dejar casi 375 l/m2 en dos días en Vinaròs
Publicado
hace 7 añosen

CASTELLÓN, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –
El norte de Castellón ya no está en aviso desde las 12 horas de este sábado por fuertes precipitaciones, tras el episodio de gota fría que ha dejado hasta 374,6 litros por metro cuadrado en la localidad de Vinaròs durante los dos últimos días, según el balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Durante todo el temporal, desde las 23 horas del miércoles hasta las 10.30 de este sábado, el teléfono de emergencias 112 ha recibido un total de 4.040 llamadas en el conjunto de la Comunitat Valenciana, correspondientes a 3.379 incidentes.
Las últimas lluvias han provocado durante la mañana del sábado avalanchas en nivel negro en la CV-148, a la altura de Oropesa (Castellón), e inundaciones en otras carreteras de la provincia como la CV-145 en Torreblanca o la CV-162 en Vall d’Alba. La CV-148 ha sido cortada al tráfico en el barranco de Miravet por balsas de agua, según los datos de la DGT y el 112.
En cuanto al medio centenar de personas realojadas preventivamente el jueves en el polideportivo de Sant Blai de Burriana (Castellón), procedentes de la zona de Sant Gregori, han continuado allí un total de 43 adultos y un menor, además de 13 menores en el hostal de la localidad, informa el Centro de Coordinación de Emergencias con datos de Cruz Roja.
Para las próximas horas, el aviso especial por precipitaciones fuertes y persistentes ya está desactivado en la provincia de Castellón, en nivel verde (sin riesgo) hasta el final del día y en principio también este domingo, 21 de octubre.
Solo quedan las alertas en el litoral sur de Valencia y el noreste de Alicante, ambas en amarillo (riesgo) por lluvias que podrían dejar 20 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 60 en 12 horas. Los avisos están activados hasta las diez de la mañana de la próxima jornada.
En la mañana de este sábado, las lluvias se han concentrado en el litoral de Alicante, fundamentalmente en el mar. Durante la noche se han acumulado 40 litros por metro cuadrado en el entorno de El Perelló (Valencia) y 52 en Benifaió.
VUELVE LA NORMALIDAD AL PUERTO Y A LA AP-7
La evolución favorable del temporal ha hecho que tanto los trenes de la línea Castellón-Tarragona, entre Vinaròs y Ulldecona, respectivamente, hayan recuperado la normalidad, según Adif, al igual que la N-340 y la AP-7. El puerto de Castellón también se ha reabierto desde las ocho de la mañana, informa PortCastelló.
La medida extraordinaria de desviar el tráfico por la autopista con peaje gratuito, entre la salida 44 de Torreblanca y la 38 de L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona), fue levantada a última hora de la pasada jornada, informó en Twitter la subdelegada del Gobierno en Castellón, Soledad Ten.
En Vinaròs, una de las zonas más afectadas, la circulación está restablecida mientras se trabaja en los túneles y pasos subterráneos dañados por las lluvias. Ya hay acceso libre al hospital comarcal y no ha llovido en el entorno durante la noche, detalla el 112.
RÉCORD EN VINARÒS Y MÁS DE 200 L/M2 EN VARIOS PUNTOS
Solo en Vinaròs se acumularon entre el jueves y el viernes hasta 374,6 litros por metro cuadrado, de los que 159,2 cayeron la pasada jornada en una hora. Provisionalmente, se trata del valor más alto registrado en España en ese periodo de tiempo, aunque la Agencia de Meteorología revisará los datos para darlos por válidos. Este récord supera en principio el de 129,9 litros en Santa Cruz de Tenerife en 2002 y 144,4 en Sueca (Valencia) en 2008.
El balance de los dos últimos días, con datos de las redes de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), deja el máximo de Vinaròs y cantidades significativas en otros puntos: 292,8 en Torreblanca, 255,6 en Alcalà de Xivert, 255 en Cervera del Maestre, 235,2 en El Palmar, 220,6 en Sarratella, 215,6 en Traiguera, 214,2 en Xert, 214 en Castellfort, 213,6 en Alfondeguila, 209 en Catí o 206,6 en Almenara.
Por debajo de los 200 litros quedan los registros de Sot de Ferrer (191,8), Vilafamès (181,8), Atzeneta del Maetrat (174,4), Silla (171), Morella (169,6) Benafigos (168,4) Pina de Montalgrao (167,2), La Pobla de Benifassà (165,6) Vilafranca (161,7), Catarroja (158), Onda (150,4), Atzeneta del Maestrat (148,6), Vila-real (148), Picanya (146,2) o Alcora (142,6).
En la ciudad de València se han acumulado entre el jueves y viernes hasta 139,9 litros en el observatorio de la Politècnica (UPV) y 138,6 en el de Viveros, por delante de Paiporta (138), Montanejos (137,2) y Castellón de la Plana, con 135,6 litros por metro cuadrado.
Seguidamente está el balance de Torrent y Burriana, ambos con 133 litros por metro cuadrado, Sollana (126), Sagunt (120,4), Fredes (106,4), Montserrat (106) y el del observatorio del aeropuerto de Manises (101).
En el resto se han acumulado menos de 100 litros: Segorbe (88,2), Ademuz (83,4), Miramar (80), Callosa d’en Sarrià (78), Llíria (75,4), Oliva (75), Turís (72,2), Chelva (70,6), Gandia (67,2), Benimodo (66,6), Polinyà (62,7) o Buñol (50,6).
Finalmente, por debajo de 50 litros están Sant Vicent del Raspeig (44), Pego (42,8), Xàbia (42,2), Utiel (41,4), Carcaixent (35,8), Jalance (30,2), Bicorp (24,8), Beneixama (23), Zarra (18), Xàtiva (15) u Ontinyent, con solo diez litros. En la mayoría de Alicante el temporal fue poco significativo, con 9,4 litros acumulados en la capital, 5,2 en Alcoi, 3,4 en Fontanars y 0,2 en Benidorm.
284 ACTUACIONES DE BOMBEROS
Durante este pasado viernes, el episodio de gota fría se desplazó hacia el norte y provocó cortes de carreteras, desprendimientos en vías de montaña, rescates en zonas anegadas y actuaciones de bomberos como el traslado al hospital de una mujer a punto de dar a luz o el auxilio a un hombre y su perro en una masía abandonada.
A lo largo del temporal, los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón (CPBC) se han movilizado a 284 servicios relacionados con el temporal, sobre todo achiques en viviendas y 71 rescates de conductores en vehículos atrapados por el agua. Casi 40 personas fueron atendidas este pasado viernes, ninguna con daños más allá de alguna crisis nerviosa y síntomas de hipotermia.
En total, actuaron en 26 municipios desde que comenzara la gota fría el jueves por la tarde, con especial incidencia en las comarcas del Baix Maestrat y la Plana Alta y Baixa. En las últimas horas han estado activos de madrugada 80 bomberos con 45 equipos de achique.
La lluvia intensa caída a media tarde en Vinaròs provocó situaciones complicadas en la antigua N-340 y N-232, por lo que hubo hasta 21 rescates en apenas una hora y media y 34 achiques en una hora. En general, las localidades más afectadas han sido Benicarló, Alcalà-Alcossebre, Peñíscola y Vinaròs.
Entre los servicios más destacados de la jornada están las tareas de achique en las urbanizaciones de Alcossebre, con dos electrobombas que extraen 30.000 litros de agua a la hora y una de gran caudal que extrae 60.000. El Consorcio también utilizó esta última en la zona inundada del Hospital de Vinaròs, controlada a medianoche.
En este centro, los bomberos colaboraron en evacuar a un paciente que necesitaba traslado por una operación y llevaron a una mujer que no había podido llegar por el estado de la carretera y estaba a punto de dar a luz. Otra de las incidencias fue el rescate en helicóptero de un hombre y su perro aislados en una masía inundada de la pedanía de La Montalba.
En la ciudad de Castellón hubo 11 actuaciones la pasada noche por el temporal: ocho por cascotes, un árbol sobre la calzada, una terraza inundada y una persona caída en una avenida. Paralelamente, los bomberos de Valencia solo han intervenido en el saneamiento de una fachada en Benissanó.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión
Publicado
hace 14 horasen
4 septiembre, 2025
Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.
Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión
El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.
Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.
Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez
El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.
Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.
Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza
El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.
Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.
Conversaciones de WhatsApp como prueba
El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.
El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.
Daniel Sancho en prisión en Tailandia
Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.
Cómo es la cadena perpetua en Tailandia
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
1. Duración y Condiciones
- Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
- Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.
2. Condiciones de Vida en Prisión
- Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
- Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.
3. Derechos y Visitas
- Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
- Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.
4. Rehabilitación y Reinserción
- Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
- Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder