Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Arrixaca mide la calidad de su atención oncológica para ofrecer la mejor asistencia

Publicado

en

endometriosis

ANA CÁNOVAS

El hospital universitario Virgen de la Arrixaca participa en un programa internacional de autoevaluación que le permitirá conocer sus puntos fuertes y áreas de mejora en la atención a sus pacientes con cáncer con el objetivo de mejorar la calidad de su asistencia oncológica, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre los aspectos que evalúa el servicio de Oncología está la planificación del tratamiento, la capacitación y educación del personal, el consentimiento y educación del paciente, la administración segura de quimioterapia y el seguimiento y evaluación del bienestar de los enfermos. Todos estos asuntos son indicativos de un equipo de Oncología de alto rendimiento.

El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud, Roque Martínez, ha explicado que la calidad en el tratamiento de los pacientes con cáncer «es un objetivo fundamental, por lo que mejoramos continuamente nuestros servicios». Añadió que «el análisis de los resultados de la calidad que ofrecemos es un acicate para continuar apoyando a los equipos interdisciplinares dedicados a la atención de estos pacientes».

Este programa se lleva a cabo en colaboración con la fundación ECO, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la asistencia oncológica en España.
Tras el acuerdo alcanzado en 2015 entre la citada fundación y la Sociedad Americana de Oncología Clínica, la fundación española ayuda además a los centros hospitalarios que lo soliciten en la consecución de la certificación de calidad internacional QOPI. Por tanto, orienta, asesora y sirve de guía a los profesionales sanitarios, lo que redunda en una mejora de la Oncología española a nivel global.

Actualmente, más de 300 hospitales en Estados Unidos, Canadá, Grecia y Brasil han logrado la Certificación QOPI*. En España, cuatro servicios de Oncología cuentan con esta acreditación de excelencia: el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de Valencia, el Instituto Valenciano de Oncología y, recientemente, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo