Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Arrixaca mide la calidad de su atención oncológica para ofrecer la mejor asistencia

Publicado

en

endometriosis

ANA CÁNOVAS

El hospital universitario Virgen de la Arrixaca participa en un programa internacional de autoevaluación que le permitirá conocer sus puntos fuertes y áreas de mejora en la atención a sus pacientes con cáncer con el objetivo de mejorar la calidad de su asistencia oncológica, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre los aspectos que evalúa el servicio de Oncología está la planificación del tratamiento, la capacitación y educación del personal, el consentimiento y educación del paciente, la administración segura de quimioterapia y el seguimiento y evaluación del bienestar de los enfermos. Todos estos asuntos son indicativos de un equipo de Oncología de alto rendimiento.

El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud, Roque Martínez, ha explicado que la calidad en el tratamiento de los pacientes con cáncer «es un objetivo fundamental, por lo que mejoramos continuamente nuestros servicios». Añadió que «el análisis de los resultados de la calidad que ofrecemos es un acicate para continuar apoyando a los equipos interdisciplinares dedicados a la atención de estos pacientes».

Este programa se lleva a cabo en colaboración con la fundación ECO, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la asistencia oncológica en España.
Tras el acuerdo alcanzado en 2015 entre la citada fundación y la Sociedad Americana de Oncología Clínica, la fundación española ayuda además a los centros hospitalarios que lo soliciten en la consecución de la certificación de calidad internacional QOPI. Por tanto, orienta, asesora y sirve de guía a los profesionales sanitarios, lo que redunda en una mejora de la Oncología española a nivel global.

Actualmente, más de 300 hospitales en Estados Unidos, Canadá, Grecia y Brasil han logrado la Certificación QOPI*. En España, cuatro servicios de Oncología cuentan con esta acreditación de excelencia: el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de Valencia, el Instituto Valenciano de Oncología y, recientemente, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere una familia conocida de Barcelona en un accidente de helicóptero en Nueva York

Publicado

en

Accidente helicóptero Nueva York

Un trágico accidente de helicóptero en Nueva York ha dejado seis víctimas mortales, entre ellas cinco ciudadanos españoles de una misma familia. El suceso ocurrió este jueves cuando un helicóptero turístico se estrelló en el río Hudson, cerca del muelle 40 de Manhattan.

Las autoridades estadounidenses, incluida la Administración Federal de Aviación (FAA), han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente aéreo en el río Hudson. El siniestro ha conmocionado tanto a la comunidad local como a la española, dado el alto número de víctimas procedentes de España.

El helicóptero realizaba un vuelo turístico por la ciudad de Nueva York, una actividad muy popular entre los visitantes internacionales. Según los primeros informes, el aparato cayó al agua poco después de despegar, por causas aún desconocidas.

Este accidente de helicóptero en Nueva York se suma a la lista de incidentes aéreos relacionados con vuelos turísticos en zonas urbanas. Las autoridades han reforzado los controles de seguridad mientras continúan las labores de recuperación y análisis de los restos.

El Gobierno español ha confirmado la nacionalidad de los fallecidos y está ofreciendo asistencia a los familiares de las víctimas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo