Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Atención Primaria 100% presencial vuelve con críticas a sus «disfunciones»

Publicado

en

València, 4 oct (EFE).- La primera jornada de recuperación de la cita presencial en los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana ha transcurrido este lunes con «normalidad» para la Conselleria de Sanidad, mientras que para el personal sanitario «hoy ha llovido sobre mojado» y su situación «sigue siendo crítica».

Fuentes de Sanidad señalan que ha habido algunas «disfunciones aisladas» que se irán subsanando «en los próximo días», mientras que desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVamFiC) ven una «disfunción generalizada» y sentencian: «Éramos disfuncionales antes de la pandemia y lo seguimos siendo».

Desde la Conselleria han recordado que la atención en los centros de salud «no ha dejado de prestarse de forma presencial para los casos más urgentes ni en los momentos más difíciles de la pandemia».

La directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam García Layunta, ha asegurado que las cifras positivas de incidencia y presión asistencial «están permitiendo recuperar, de forma progresiva, la normalidad en los centros de atención primaria de la Comunitat Valenciana».

Por su parte, la presidenta de SoVaMFiC, María Ángeles Medina, ha afirmado a EFE que este lunes «ha sido otro mal día. La Atención Primaria en la Comunitat Valenciana y en el resto de España está en precario, en situación de ‘shock’, no hemos mejorado nada. El efecto de la pandemia ha sido devastador a nivel de recursos y de financiación».

«Hoy ha habido disfunción sobre la disfunción generalizada que es tener una atención primaria infrafinanciada desde hace quince años -señala Medina-. Hoy ha llovido sobre mojado y la situación es crítica, con listas demoradas, pacientes a los que se tarda una hora u hora y media en atender…»; a su juicio, los médicos están «encantados de ver a los pacientes» pero siguen siendo «los mismos» y tienen «carencias crónicas».

«Estamos en una situación de desencanto, desmotivación y desesperanza, y muchos piensan en cómo salir de este aprieto, cuando lo que hace falta son médicos y volver a ilusionarnos por esta profesión, la más bonita del mundo», remarca.

Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, la dirección general de Asistencia Sanitaria ha permanecido toda la mañana siguiendo el curso de la jornada en la que únicamente ha habido algunas «disfunciones aisladas» en puntos muy concretos de la red de atención primaria.

En estos casos, que puedan necesitar una adaptación más progresiva, según fuentes sanitarias, «se está interviniendo y se irán subsanando estas incidencias a lo largo de los próximos días».

El objetivo de la Conselleria es «ir recuperando la normalidad en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria en el menor tiempo posible siempre que la situación epidemiológica lo permita».

García Layunta ha asegurado que la asistencia a la ciudadanía ha sido «en todo momento una prioridad» y se ha ido adaptando a la situación epidemiológica de cada momento, «velando siempre por la seguridad de profesionales y de pacientes».

Ha indicado que, aun durante la pandemia, se ha prestado atención presencial para los casos más graves y urgentes pero también se ha abierto la vía de la asistencia telefónica, especialmente indicada para el seguimiento de casos o para consultas que no requieren consulta física.

«Estamos convencidos de que estas dos formas de atención son complementarias y vamos a continuar ofreciéndolas para que la ciudadanía pueda optar por la que mejor se ajuste a sus necesidades», ha destacado.

El personal sanitario, ha dicho, está realizando «un inmenso esfuerzo, con éxito, desde que comenzó la pandemia y gracias a este compromiso y dedicación desde hoy la atención presencial se normaliza en los más de 850 centros de atención primaria que tiene la Comunitat».

Por su parte, el sindicato CSIF ha lamentado que la apertura total de los centros de Atención Primaria se haga sin dotarlos «de los medios necesarios» para ofrecer «la atención adecuada» a los ciudadanos, puesto que, en su opinión, no existe plantilla de personal suficiente, ni revisión de las infraestructuras ni plan de mejora de la atención.

Según las estimaciones del sindicato, la apertura se produce en una situación de escasez de personal, con una carencia de 4.500 plazas estructurales, y sin realizar un plan de revisión de infraestructuras sanitarias, a pesar de que muchas de ellas necesitan una remodelación, ni tampoco se ha aplicado un programa pormenorizado de evaluación de riesgos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El novio de Ayuso ante el Supremo: “Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. El fiscal general me había matado públicamente”

Publicado

en

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por la filtración del correo electrónico en el que su defensa admitía “dos delitos fiscales”.


“El fiscal general me había destrozado públicamente”

Visiblemente afectado, González Amador relató ante el tribunal el impacto que tuvo aquella publicación.

“Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente”,
declaró, girándose hacia el fiscal general durante su testimonio.

El empresario aseguró que, hasta la filtración, confiaba en resolver el caso “de forma discreta y con una pena asumible”, pero todo cambió “cuando el asunto saltó a la luz pública”.


De una negociación fiscal a un caso mediático

Según explicó ante el Supremo, su intención inicial era alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para cerrar el procedimiento por fraude fiscal. Sin embargo, el correo filtrado —en el que su abogado fiscalista, Carlos Neira, reconocía la existencia de “dos delitos contra la Hacienda Pública”— acabó difundido en medios de comunicación en marzo de 2024.

“Cuando vi mi expediente tributario y el correo en la prensa, llamé a mi abogado. Me dijo: ‘La presunción de inocencia se ha roto. Estamos en otra dimensión’”, ha recordado González Amador.

A partir de ese momento, según su testimonio, “todo el Gobierno comenzó a llamarle delincuente confeso”, lo que le causó “un daño irreparable” a nivel personal y profesional.


El juicio a García Ortiz y las tensiones institucionales

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sigue en el Supremo tras la querella presentada por González Amador por revelación de secretos. El proceso ha vuelto a poner el foco en las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, así como en el papel de la Fiscalía General en casos con implicaciones políticas.

Durante la sesión, se recordaron también las declaraciones previas de altos cargos de la Comunidad de Madrid, como el jefe de Gabinete de Ayuso, que reconoció haber advertido de que “el fiscal general iría p’alante”.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo