Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Atención Primaria 100% presencial vuelve con críticas a sus «disfunciones»

Publicado

en

València, 4 oct (EFE).- La primera jornada de recuperación de la cita presencial en los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana ha transcurrido este lunes con «normalidad» para la Conselleria de Sanidad, mientras que para el personal sanitario «hoy ha llovido sobre mojado» y su situación «sigue siendo crítica».

Fuentes de Sanidad señalan que ha habido algunas «disfunciones aisladas» que se irán subsanando «en los próximo días», mientras que desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVamFiC) ven una «disfunción generalizada» y sentencian: «Éramos disfuncionales antes de la pandemia y lo seguimos siendo».

Desde la Conselleria han recordado que la atención en los centros de salud «no ha dejado de prestarse de forma presencial para los casos más urgentes ni en los momentos más difíciles de la pandemia».

La directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam García Layunta, ha asegurado que las cifras positivas de incidencia y presión asistencial «están permitiendo recuperar, de forma progresiva, la normalidad en los centros de atención primaria de la Comunitat Valenciana».

Por su parte, la presidenta de SoVaMFiC, María Ángeles Medina, ha afirmado a EFE que este lunes «ha sido otro mal día. La Atención Primaria en la Comunitat Valenciana y en el resto de España está en precario, en situación de ‘shock’, no hemos mejorado nada. El efecto de la pandemia ha sido devastador a nivel de recursos y de financiación».

«Hoy ha habido disfunción sobre la disfunción generalizada que es tener una atención primaria infrafinanciada desde hace quince años -señala Medina-. Hoy ha llovido sobre mojado y la situación es crítica, con listas demoradas, pacientes a los que se tarda una hora u hora y media en atender…»; a su juicio, los médicos están «encantados de ver a los pacientes» pero siguen siendo «los mismos» y tienen «carencias crónicas».

«Estamos en una situación de desencanto, desmotivación y desesperanza, y muchos piensan en cómo salir de este aprieto, cuando lo que hace falta son médicos y volver a ilusionarnos por esta profesión, la más bonita del mundo», remarca.

Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, la dirección general de Asistencia Sanitaria ha permanecido toda la mañana siguiendo el curso de la jornada en la que únicamente ha habido algunas «disfunciones aisladas» en puntos muy concretos de la red de atención primaria.

En estos casos, que puedan necesitar una adaptación más progresiva, según fuentes sanitarias, «se está interviniendo y se irán subsanando estas incidencias a lo largo de los próximos días».

El objetivo de la Conselleria es «ir recuperando la normalidad en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria en el menor tiempo posible siempre que la situación epidemiológica lo permita».

García Layunta ha asegurado que la asistencia a la ciudadanía ha sido «en todo momento una prioridad» y se ha ido adaptando a la situación epidemiológica de cada momento, «velando siempre por la seguridad de profesionales y de pacientes».

Ha indicado que, aun durante la pandemia, se ha prestado atención presencial para los casos más graves y urgentes pero también se ha abierto la vía de la asistencia telefónica, especialmente indicada para el seguimiento de casos o para consultas que no requieren consulta física.

«Estamos convencidos de que estas dos formas de atención son complementarias y vamos a continuar ofreciéndolas para que la ciudadanía pueda optar por la que mejor se ajuste a sus necesidades», ha destacado.

El personal sanitario, ha dicho, está realizando «un inmenso esfuerzo, con éxito, desde que comenzó la pandemia y gracias a este compromiso y dedicación desde hoy la atención presencial se normaliza en los más de 850 centros de atención primaria que tiene la Comunitat».

Por su parte, el sindicato CSIF ha lamentado que la apertura total de los centros de Atención Primaria se haga sin dotarlos «de los medios necesarios» para ofrecer «la atención adecuada» a los ciudadanos, puesto que, en su opinión, no existe plantilla de personal suficiente, ni revisión de las infraestructuras ni plan de mejora de la atención.

Según las estimaciones del sindicato, la apertura se produce en una situación de escasez de personal, con una carencia de 4.500 plazas estructurales, y sin realizar un plan de revisión de infraestructuras sanitarias, a pesar de que muchas de ellas necesitan una remodelación, ni tampoco se ha aplicado un programa pormenorizado de evaluación de riesgos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo