Síguenos

Valencia

La Audiencia de València confirma la prisión preventiva para Alfonso Grau

Publicado

en

(EFE).- La Audiencia de València ha confirmado la prisión preventiva para el ex-vicealcalde de València, Alfonso Grau, al igual que para los empresarios Mónica M.G. y Joaquín P.R., una medida cautelar que acordó la juez que investiga el Caso Azud sobre corrupción urbanística.

La Sección Tercera de la Audiencia de Valencia ha notificado ya los autos por los que desestima los recursos de apelación interpuestos por estos tres investigados y confirma la situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza de todos ellos, acordada por la titular del Juzgado de Instrucción 13 de Valencia el pasado 15 de mayo, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana..

La defensa del exvicealcalde de València Alfonso Grau recurrió su ingreso en prisión alegando la avanzada edad de su defendido, 80 años, y su delicado estado de salud.

Grau, junto al entonces subdelegado del Gobierno en Valencia, Rafael Rubio, ya destituido, y tres empresarios vinculados al sector de la construcción ingresaron en prisión tras ser detenidos.

En esta causa, que se encuentra bajo secreto de sumario, se investiga el posible cobro de comisiones ilegales relacionadas con operaciones urbanísticas y adjudicaciones de contratos en el Ayuntamiento de València, otros consistorios de la Comunitat Valenciana y diversas entidades públicas locales y estatales., aunque el grueso de las pesquisas se centra en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2011.

Las diligencias judiciales suman ya cerca de medio centenar de investigados por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociación ilícita, «sin perjuicio de ulterior de calificación», según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Las fuentes del caso consultadas por EFE han explicado que en el recurso, la defensa de Grau no alega ningún problema de salud concreto por el cual se deba considerar su estancia en el centro penitenciario de forma preventiva, e insisten en que tampoco se ha comunicado nada al respecto al centro penitenciario, ni se ha recibido desde allí informe alguno.

Aseguran, asimismo, que esta petición no se ha acompañado de documentación médica alguna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo