Síguenos

Valencia

La Audiencia Nacional se pone del lado de À Punt en los baremos de las bolsas de empleo

Publicado

en

VALÈNCIA, 01 AGOSTO. (EUROPA PRESS) – La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso interpuesto por la Unió de Periodistes Valencians y la Asociación de la Prensa de Alicante contra el baremo de las bolsas de trabajo de À Punt al entender que «la proporción de puntos y la configuración de los puestos no impide que personas que no sean ex trabajadores (de RTVV) accedan a la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC, la sociedad que gestiona À Punt)».

Así se expone en la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que la sala sí admite que existen «diferencias para acceder a la bolsa de empleo temporal entre los ex trabajadores de RTVV y los que no ha sido extrabajadores de RTVV en lo que se refiere a la experiencia profesional que pueden parecer desproporcionadas».

No obstante, la sentencia también considera que «la suma de puntos por esta vía tiene topes máximos que impide que pueda llegar a tener una ponderación mayoritaria».

Así, se considera que pese a que el baremo «da una ventaja a quienes pueden beneficiarse de esta valoración de méritos, esta valoración de la experiencia, no excluye por entero de la competición a quienes carecen de la misma, pese a que se les imponga a los aspirantes que no hubiera prestado servicios en la antigua RTVV, para situarse a igual nivel de puntuación que los ex trabajadores de RTVV, una mayor puntuación en el resto de los méritos de la
convocatoria».

En este sentido, la sentencia cree que esta circunstancia no significa «el establecimiento de un obstáculo que impida el acceso al sector público valenciano de quienes no prestaron servicios anteriormente en la antigua RTVV».

De hecho, la Sala considera que «es cierto que de los profesionales
de la SAMC que realizan funciones periodísticas en las diferentes categorías, la mayoría de periodistas provienen de RTVV, ya que de un tota del 100% de contratos, el 71,17% son ex RTVV y el 28,83% no ex RTVV».

Sin embargo, mantienen que «este dato no es relevante porque habría que tener en cuenta otros parámetros, tales como el número de trabajadores presentados provenientes y no provenientes de RTVV, así como la puntuación de cada uno de ellos asignada a cada uno de los méritos».

LA UNIÓ: «ACEPTAMOS LA SENTENCIA, NO LA COMPARTIMOS»
Una de las dos asociaciones que interpuso el recurso, la Unió de Periodistes Valencians, se ha pronunciado en Twitter al respecto: «Aceptamos la sentencia, no la compartimos. Hemos cumplido el mandato de la asamblea de nuestros socios y la Audiencia Nacional nos reconoce como entidad representativa de la profesión en el ámbito procesal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cuerpo localizado en Oliva es el de Beatriz Guijarro, la mujer desaparecida en agosto

Publicado

en

Bea desaparecida Oliva
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial - GUARDIA CIVIL - Archivo

VALÈNCIA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) –El cuerpo calcinado localizado en la montaña de la Creu, en la zona alta del casco antiguo de Oliva (Valencia), corresponde a Beatriz Guijarro, la joven de 28 años desaparecida desde la madrugada del 9 de agosto. La autopsia y los objetos personales encontrados en el paraje han confirmado la identidad, según ha detallado la Guardia Civil y el Instituto de Medicina Legal de Valencia.

Confirmación forense de la identidad de Beatriz Guijarro

El examen anatómico del cadáver, el hallazgo de objetos personales como el teléfono móvil y una tarjeta de crédito, y el trabajo del antropólogo forense han sido clave en la identificación.

Los restos fueron encontrados por unos senderistas en una pinada, y la confirmación definitiva llegó tras analizar la dentadura y cotejarla con informes odontológicos.

La investigación de la Guardia Civil en Oliva

La Guardia Civil de Valencia ha realizado en las últimas horas dos inspecciones en la zona montañosa. Los agentes del Grupo de Homicidios y del Servicio de Criminalística rastrearon el terreno, cribando incluso la tierra en busca de pruebas.

El equipo de Policía Judicial de Gandia ha reforzado la investigación, revisando declaraciones de testigos y todas las pruebas recopiladas para esclarecer las causas de la muerte.

Hipótesis de la muerte accidental

En un primer momento se barajó la posibilidad de un crimen, pero las últimas investigaciones descartan esta hipótesis. La principal línea apunta a que Beatriz murió de forma accidental tras una posible caída en la madrugada del 9 de agosto.

Según testigos, la joven habría consumido droga aquella noche y se encontraba desorientada. Una cámara de seguridad la grabó en una calle cercana al lugar donde más tarde aparecería el cuerpo calcinado.

El incendio del 4 de septiembre, pieza clave

El cadáver se hallaba en la zona donde el pasado 4 de septiembre se produjo un incendio forestal que quemó seis hectáreas de monte y obligó a activar el Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

Los investigadores sospechan que el cuerpo ya estaba en el paraje antes del fuego, pero no fue localizado en su momento. Las últimas lluvias y la erosión habrían movido los restos, permitiendo que los senderistas los descubrieran semanas después.

Reconstrucción de las últimas horas de Beatriz

Las grabaciones de cámaras de seguridad han permitido reconstruir parte de las últimas horas de Beatriz Guijarro.

  • La joven fue vista por última vez en la plaza San Roque de Oliva, tras despedirse de su novio.

  • Posteriormente acudió a su casa, se cambió de ropa y salió de nuevo.

  • Fue captada por cámaras mientras caminaba pendiente de su teléfono móvil.

  • Finalmente, fue vista con un vecino de Oliva, identificado e interrogado por la Guardia Civil.

La hipótesis más sólida es que, desorientada, caminó hacia la zona montañosa y sufrió una caída que le provocó la muerte.

Expectación en Oliva tras el hallazgo

La aparición del cadáver ha causado gran conmoción en Oliva, especialmente entre los vecinos de la calle Alta, próxima al paraje. Algunos residentes se han mostrado sorprendidos de que el cuerpo no se hubiera localizado antes, dado que la zona es frecuentada por senderistas.

El hallazgo, confirmado por medios como Las Provincias y Levante-EMV, ha cerrado semanas de incertidumbre para la familia, que esperaba el peor desenlace tras la desaparición de la joven.

Investigación abierta para esclarecer la causa exacta de la muerte

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar cómo y cuándo se produjo la muerte de Beatriz Guijarro, y si fue efectivamente un accidente.

La confirmación de la identidad supone un paso decisivo, pero quedan incógnitas pendientes: qué hacía Beatriz de madrugada en el paraje, con quién se comunicaba por teléfono y qué circunstancias rodearon sus últimos minutos de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo