Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entregan el cuerpo de Blanca Fernández Ochoa a su familia a la espera de los resultados de la autopsia

Publicado

en

Madrid 6 sept. 2019 – Los resultados preliminares de la autopsia del cuerpo de Blanca Fernández Ochoa se retrasan. Aunque inicialmente se esperaba tener unos primeros datos oficiales este jueves, el avanzado estado de descomposición en que hallaba el cadáver de la medallista olímpica, así como unos resultados toxicológicos, están retrasando las primeras conclusiones así como la entrega del cuerpo a la familia para que puedan realizar el velatorio.

Según fuentes cercanas a la investigación, y tal como ha transcendido, al parecer Blanca habría muerto hacía 10 días, es decir, apenas poco después de su desaparición el 24 de agosto en la zona del Pico de la Peñota (Madrid). Las lluvias y atas temperaturas han hecho ‘mella’ en su cuerpo que no presenta golpes ni impactos, por lo que la policía descarta desde el inicio que se trate de una muerte accidental ni violenta.

Junto al cuerpo sin vida de la esquiadora estaba su mochila, en la que tenía su medicación, agua y algo de comida que compró poco antes de iniciar su andadura por la montaña. Los resultados toxicológicos son vitales para determinar si Blanca tomó una ingesta excesiva de pastillas con lo que determinar la causa de la muerte y finalizar con ello el informe de autopsia.

Ante la falta de confirmación de datos, Lola Fernández Ochoa ha señalado que los hijos de su hermana están en «shock» y destacado que la familia se extraña ante la posibilidad de que se trate de un suicidio. «Nos extraña mucho porque ella esta muy bien. Estaba loca con la idea de que Olivia, su hija, pudiese ir a los Olimpiadas. Blanca le animaba porque no había pasado la última fase», ha puntualizado su hermana como portavoz de una familia que está a la espera de conocer el informe de la autopsia y poder dar el último adiós a una de las deportistas españolas más destacadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo